Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 21 minutes
  • S&P 500

    5,461.92
    -7.38 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    39,068.78
    -43.38 (-0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,743.02
    +25.36 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,013.93
    -8.41 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.30
    -0.53 (-0.66%)
     
  • Oro

    2,312.50
    -18.30 (-0.79%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.8100
    +1.1760 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    61,285.35
    -601.21 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.58
    -11.21 (-0.87%)
     
  • FTSE 100

    8,229.56
    -18.23 (-0.22%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Las bolsas europeas retroceden por la debilidad de las materias primas y el temor a la inflación

El gráfico del índice bursátil alemán DAX en la bolsa de Fráncfort

22 jun (Reuters) - Las bolsas europeas parecían dispuestas a interrumpir su reciente recuperación el miércoles, mientras la caída de los precios del petróleo y de los metales ha perjudicado a los valores relacionados con las materias primas, al tiempo que el aumento de la inflación en Reino Unido reaviva los temores sobre la desaceleración del crecimiento mundial.

Hacia las 0718 GMT, el índice paneuropeo STOXX 600 había caído un 1,5%, alcanzando un nuevo mínimo desde febrero de 2021, y reanudando la venta que afectó a las bolsas mundiales la semana pasada.

Los valores del sector del petróleo y el gas caían un 2,9%, debido a un desplome de más de 6 dólares por barril en los precios del crudo, ante la presión impuesta por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para reducir los costes al alza del combustible. [O/R]

Las mineras caían un 2,7% y los fabricantes de automóviles un 2,9%, mientras que los valores defensivos de las telecomunicaciones y la sanidad eran los que menos bajaban.

PUBLICIDAD

El FTSE 100 de Reino Unido perdía un 1,3%, ya que los datos mostraron que el aumento de los precios de los alimentos hizo que la inflación de los precios al consumo en Reino Unido alcanzara el mes pasado un nuevo máximo de 40 años, el 9,1%, lo que subraya la gravedad de la crisis del coste de la vida. [.L]

BASF caía un 4,2% después de que el director general del grupo químico alemán dijera que es probable que la empresa se enfrente a un declive considerable a principios del segundo semestre del año.

La noruega Mowi, la mayor piscifactoría del mundo, perdía un 6,1% tras la colocación de acciones.

(Reporte de Sruthi Shankar en Bengaluru; edición de Shailesh Kuber; traducción de Flora Gömez)