Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 38 minutes
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,557.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,120.00
    +80.50 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.10
    +8.00 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    82.29
    +0.55 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,336.70
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.29
    +0.05 (+0.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.9370
    +0.2170 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,190.26
    +478.06 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.35
    -3.48 (-0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,205.66
    +25.98 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bonos CER o dollar linked: ¿en qué invertir tus pesos tras la devaluación?

La devaluación de un 22% en el tipo de cambio mayorista oficial y la promesa de dejarlo fijo en $350 hasta fines de octubre modificó el escenario para los inversores que buscan las alternativas de ahorro más rentables. A la suba dólar se le sumó el dato conocido ayer de un aumento del 6,3% intermensual en julio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el INDEC.

Con este panorama surge la duda: ¿conviene invertir en instrumentos que ajustan por CER o por dollar linked? Los CER ajustan de acuerdo a la variación de precios del IPC y los dollar linked se mueven al compás de las modificaciones en el tipo de cambio.

En el mercado se preguntaban hoy si el Gobierno podrá cumplir con la fijación del dólar mayorista en $350 por los próximos 60 días o si deberá ir moviendo la cotización día a día, retomando el "crawling peg". También se interrogaban acerca de si la devaluación del lunes fue la única hasta las elecciones de octubre o tan solo la primera.

Dollar linked o CER, el dilema del inversor

En las dos primeras ruedas de la semana hubo mucha venta de activos dollar linked. Nicolás Cappella, Sales Trader de Grupo IEB, señaló a IProfesional que "que haya ocurrido el evento de salto discreto de más del 20% en el tipo de cambio les saca atractivo a los títulos dollar linked. A eso se suma que muchos cotizaban con una tasa muy negativa. Por otro lado, el trascendido del Gobierno de que con esta devaluación no se moverá el tipo de cambio oficial hasta las elecciones también les juega en contra y les hace tener un costo de oportunidad muy grande frente a la tasa fija y los bonos que devengan CER".

PUBLICIDAD

En ese sentido, luego de la venta de títulos dollar linked en las ruedas del lunes y el martes, se empezó a ver un gran flujo entrante a Fondos Comunes de Inversión CER y una gran demanda de estos títulos. Los inversores están tratando de cubrirse ante las consecuencias derivadas de la devaluación, que traerá aparejada una aceleración en la inflación de agosto y septiembre. Ante ese escenario, los instrumentos CER parecen posicionarse como mejor opción de resguardo.

Capella advirtió que "el CER luce atractivo ya que captará la inflación futura, pero va a tener un retraso de 45 días, dado que por los próximos 15 días devengará la inflación de junio (6%) y a partir del 1 de septiembre devengará la inflación de agosto, publicada el martes (6,3%). Por lo tanto creemos que el CER está mejor posicionado para captar la devaluación, pero hay que tener en cuenta que vamos a tener un retraso de 45 días para devengar esa tasa. Asimismo, por la situación de incertidumbre del país, creemos que estar lo más corto en la duración es lo recomendable y por eso priorizamos la Lecer de noviembre X23N3 frente a títulos como el TX24".

El salto del dólar oficial cambió el escenario para los ahorristas.
El salto del dólar oficial cambió el escenario para los ahorristas.

El salto del dólar oficial cambió el escenario para los ahorristas.

"En caso de creer lo informado por el Gobierno, la realidad es que el dollar linked pierde atractivo durante los próximos 60 días, ya que no se moverá el tipo de cambio", agregó Capella. Si el Gobierno no logra mantener el tipo de cambio fijo, ahí la cuestión se modificaría. En el mercado ayer eran escépticos respecto al poder de fuego para poder sostener inmóvil al A3500 hasta las elecciones.

"A partir de la promesa de fijar el tipo de cambio, los dollar linked pasan a ser bonos poco atractivos, al menos en el corto plazo", señaló Maximiliano Donzelli, Head of Research en Invertir Online (IOL). "En estos momentos, a nuestros clientes para cubrirse frente a la inflación no les estamos recomendando dollar link, sino alternativas CER", agregó el especialista.

Massa viaja a Washington para tratar de conseguir dólares

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará la semana que viene a Washington para terminar de acordar el desembolso que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dará a la Argentina. La discusión ahí pasa por definir el monto total que girará el organismo y si habrá una parte que podrá ser destinada a intervenir en el mercado cambiario o no. De lo que resulte de esa negociación dependerá buena parte de los movimientos del mercado en las próximas semanas.

El Gobierno se mueve en un terreno difícil tras el resultado adverso en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo último. El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria intenta mandar señales para llevar algo de tranquilidad en un contexto de incertidumbre total.

Al histórico apetito dolarizador que se incrementa en las épocas de elecciones en el país, se le sumó la victoria de Javier Milei, el candidato a presidente que propone dolarizar la economía en caso de tomar las riendas del Poder Ejecutivo a partir del 10 de diciembre. En ese marco, toda cotización del billete estadounidense hoy parece barata, lo que genera incentivos para profundizar la dolarización de carteras.

La inflación, el otro factor a tener en cuenta en los próximos meses

Respecto a la evolución del IPC en los próximos meses a partir de la devaluación del 22% realizada por el Gobierno, Javier Casabal de Adcap señaló que "según nuestras estimaciones, el traslado a precios podría ser significativo, llevando la inflación mensual hacia un piso de 15% en agosto y 10% en septiembre". Desde IOL coincidieron en que los precios llegarán con un aumento cercano al 10%.

En un contexto de alta inflación, las opciones indexadas prometen cobertura.
En un contexto de alta inflación, las opciones indexadas prometen cobertura.

En un contexto de alta inflación y con tipo de cambio oficial fijo, las opciones indexadas prometen cobertura.

Ayer, el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 6,3% en julio en la comparación intermensual. De esta manera, hubo una aceleración en los precios respecto al 6% que el índice había marcado en junio. Los números de julio son previos a la devaluación del tipo de cambio que el Gobierno realizó el lunes, con lo que se espera que la tendencia alcista tome más fuerza en agosto.

En lo que va del año, la inflación acumulada es del 60,2%, y la interanual fue en julio del 113,4%.

Recomendaciones de inversión

A partir de los movimientos de las últimas jornadas, desde IOL brindaron a sus clientes algunas alternativas de inversión:

  • Corto plazo (menor a 6 meses): letra del tesoro nacional X23N3 que ajusta capital por CER, logrando así superar a la inflación. Esta letra con vencimiento el 23 de noviembre de 2023 (98 días) opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de inflación +3,6%.

  • Mediano plazo (menos de un año): bono nacional T2X4 que ajusta capital por CER, logrando así superar a la inflación. Este bono con vencimiento el 26 de julio de 2024 (344 días) opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de inflación +5,5%.

  • Largo plazo (más de un año): bono nacional T4X4 que ajusta capital por CER, logrando así superar la inflación. Este bono con vencimiento el 14 de noviembre de 2024 (424 días) opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de inflación +8,2%.