Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,565.50
    +19.50 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,592.00
    +42.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    20,120.25
    +80.75 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.80
    +12.70 (+0.62%)
     
  • Petróleo

    82.69
    +0.95 (+1.16%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +1.70 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.25
    +0.33 (+1.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.29
    +0.05 (+0.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7050
    -0.0150 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,323.64
    +320.99 (+0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.90
    -3.93 (-0.31%)
     
  • FTSE 100

    8,220.92
    +41.24 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Boom en Brasil y crece en Argentina: el nuevo uso del dólar digital que cambia la forma de comprar en comercios

Las criptomonedas avanzan a paso firme en la Argentina: ya hay más de 10 millones de usuarios según cifras que analiza la Comisión Nacional de Valores.

Sin embargo, los argentinos no sólo utilizan estos activos como forma de ahorro en los llamados "dólares digitales" (que mantienen su valor 1:1 con la divisa estadounidense); o como inversión, (ya sea en sistemas de staking similares al plazo fijo) o apostando a una revalorización de activos volátiles como Bitcoin y Ethereum.

El nuevo gran uso es como medio de pago. En la región lleva la delantera Brasil con PIX, el sistema de pagos interoperable que se "conecta" a las divisas digitales a través de Coinbase y otras billeteras digitales para llevar estos activos a la vida cotidiana.

En la Argentina, comercios y Pymes también se están sumando a la movida, aceptando pagos con moneda virtual.

Pagos con cripto: por qué crecen en la Argentina

Eduardo Cruz, gerente de operaciones B2B en Bitso, señala a iProUP que la tendencia crece en el país ya que empresas de cualquier tamaño puedan expandir sus canales de pago, protegerse de la inflación, invertir y manejar presupuestos.

PUBLICIDAD

De hecho, es la primera plataforma cripto en adoptar el sistema Transferencias 3.0 del Banco Central, por lo que permite abonar con QR en cualquier comercio, sin importar qué otra empresa ofrece el código.

Los pagos con QR cripto van ganando fuerza y se usan cada vez más en la Argentina
Los pagos con QR cripto van ganando fuerza y se usan cada vez más en la Argentina

Los pagos con QR cripto ganan fuerza y se usan cada vez más en la Argentina

Los datos avalan la tendencia: seis de cada diez consumidores ven con mejores ojos a los negocios que acepten esta modalidad. Además, Buenos Aires se destaca por:

  • Ser el segundo mayor ecosistema cripto del mundo, según Statista

  • Tener unos 300 comercios en la ciudad, contra los 257 de San Pablo, de acuerdo con CoinMap

"Los entusiastas de criptomonedas están dispuestos a gastarlas en bienes y servicios, lo que genera un aumento en las ventas para los comerciantes que aceptan estos pagos", indica.

Matías Bari, CEO de Satoshi Tango, señala a iProUP que "la ventaja principal para los comercios es que las transacciones son rápidas y seguras, lo que permite recibir pagos de manera casi instantánea".

"Además, pueden llegar a un mercado global más amplio, ya que se utilizan en todo el mundo sin restricciones geográficas", señala.

Los emprendedores argentinos ya tomaron nota y las utilizan para vender al exterior sus productos y servicios. "Las comisiones representan tan solo una fracción de lo que se paga en la banca tradicional. Y la transacción se completa al instante", asegura Cruz.

Según el directivo, las empresas de la región "incrementaron su volumen operado más de un 30%, con la trascendencia de la tecnología como solución a los pagos transfronterizos. Esto abre posibilidades a todo tipo de compañías para establecer nuevos corredores de transacciones internacionales".

La regulación buscará ser coordinada con el resto de la región
La regulación buscará ser coordinada con el resto de la región

Las criptomonedas ofrecen formas rápidas, eficientes y económicas de realizar transacciones y pagos

En este caso, Cruz remarca que las monedas estables, especialmente los "dólares digitales" son las divisas preferidas en estos casos: "Son una excelente opción para que los emprendedores hagan crecer su negocio más allá de las presiones cambiarias o inflacionarias que aquejan a muchos países en Latinoamérica".

Cruz remarca que las criptomonedas permiten sumar profesionales sin importar dónde vivan, de forma freelance y sin las trabas de los pagos internacionales del sistema tradicional.

"Esto es una enorme ventaja para empresas pequeñas, startups y emprendedores que necesitan talento para escalar sus negocios. Firmas como Vía, plataforma global de empleo y nómina, se asoció a Bitso para contratar personal y pagar en cripto según la legislación local ", completa.

Además, completa el experto, las criptomonedas eliminan la necesidad de realizar conversiones de divisas, lo que reduce aún más los costos y simplifica procesos contables".

¿Cómo podés implementar el ecosistema cripto en tu empresa?

A la hora de incluir divisas digitales en el negocio, Cruz asegura que más de 1.500 clientes institucionales ya utilizaron sus servicios cripto para empresas en la región.

"Se trata de una tendencia que únicamente irá en aumento mientras más compañías y empresarios descubren cómo esta tecnología tiene la capacidad de impulsar sus negocios a niveles que antes no habrían sido posibles", destaca.

USDT se ha convertido en la criptomoneda estándar en diferentes rubros, como electrónica, inmuebles, joyas y autos
USDT se ha convertido en la criptomoneda estándar en diferentes rubros, como electrónica, inmuebles, joyas y autos

USDT se ha convertido en la criptomoneda estándar en diferentes rubros, como electrónica, inmuebles, joyas y autos

Los comercios, además de usar cualquier solución de QR, también pueden contar con una tarjeta prepaga. Al respecto, Bari señala que en pocas semanas lograron emitir más de "20.000 plásticos con un gasto promedio de $50.000".

El dato no es menor: si bien las divisas digitales en un principio se utilizaron para adquirir bienes durables, cada vez avanza la compra de artículos cotidianos.

Pagos con cripto: el modelo que llega a Argentina

Nicolás Bourbón, cofundador de KamiPay, explica a iProUP que en Brasil la adopción crece a un ritmo vertiginoso, marcando la pauta de lo que –más temprano que tarde– ocurrirá en la Argentina.

"En nuestro caso, el comercio acepta recibir su acreditación en stablecoins, aunque su cliente en el comercio le paga con Pix, que es el sistema de pagos QR que hoy tienen integrado todos los bancos en Brasil", destaca.

De esta manera, el directivo subraya que el establecimiento puede ofrecer el QR de pago a la totalidad de clientes de ese país sin saber si le pagan en criptomonedas o reales.

"Utilizando criptomonedas logramos resolver que la acreditación sea instantánea, cosa que con los métodos de pago convencionales tarda muchos días, incluso más de 20 con tarjetas", recalca.

En este sentido, el experto concluye que en Brasil los costos (que hoy son superiores al 10% entre comisiones y cargos financieros) pasan a ser casi nulos para los comerciantes.