Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 43 minutes
  • S&P 500

    5,478.58
    +0.68 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,209.46
    +81.66 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,840.45
    +35.29 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,028.55
    +10.43 (+0.52%)
     
  • Petróleo

    81.50
    +0.60 (+0.74%)
     
  • Oro

    2,336.20
    +23.00 (+0.99%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2830
    -0.0330 (-0.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0024 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.6860
    -0.0710 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,783.37
    +824.38 (+1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.24
    +18.10 (+1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El boom de las telecomunicaciones que permitió el despegue de Perú desde 1994

Lima, 21 jun (EFE).- El producto interno bruto (PIB) de Perú ha pasado de algo más de 40.000 millones de dólares en 1994 a unos 250.000 millones hoy, una década de despegue económico en el que ha sido clave el boom de las telecomunicaciones, según coincidieron diversos expertos y empresarios.

En 1994, solo tres de cada cien peruanos tenía una línea de teléfono fijo, una cifra que muestra el atraso que vivía el país en un momento en el que, la hiperinflación y la violencia del terrorismo habían dejado una severa huella en el país.

En ese momento se produjo una apertura en la legislación que permitió a Telefónica entrar al mercado peruano, abriendo un mundo de oportunidades para el país andino.

"Cuando nosotros llegamos, en el 94, tres de cada 100 peruanos tenía una línea de teléfono y solo cuatro años después ya había un millón de líneas en el Perú y realmente eso lo que trajo al final es desarrollo. Y desarrollo no solo en Lima, sino en zonas aisladas donde no había ninguna comunicación", explicó a EFE Elena Maestre, presidenta ejecutiva de Telefónica Perú, que celebró esta semana su trigésimo aniversario.

PUBLICIDAD

La ejecutiva destacó que "las telecomunicaciones ayudan a transformar digitalmente los países y, al final, eso te trae que tú puedas pagar con una tarjeta de crédito. Ayuda en la bancarización, ayuda en la educación digital, ayuda en una salud mucho mejor".

En el acto de conmemoración por el aniversario, el expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, recordó que, hace algo más de 30 años, cuando se mudó a una nueva residencia, no contaba con teléfono y tenía que comunicarse a través de una radio.

"El Perú estaba totalmente aislado y, por supuesto, cuando vino la privatización de (las) telefonías fue realmente un éxito que ni siquiera el presidente entonces se la creyó", destacó.

A su juicio, los inversores de Telefónica "le dieron un respaldo extraordinario al Perú"

"El inicio de las labores de Telefónica significó un incremento de la competitividad en el Perú. Realmente yo creo que permitió mucho del crecimiento económico de nuestro país", sostuvo.

Un impulsor de la inversión

Los 2.002 millones de dólares que invirtió Telefónica supusieron en 1994 "un rol superimportante", pues fueron "un gatillador para que muchos inversionistas extranjeros y nacionales" apostaran por Perú, según afirmó el director ejecutivo de Intercorp, Fernando Zavala.

Se produjo entonces una "transformación que ha ayudado a la competitividad" del país.

Por su parte, la exresponsable de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de Perú Marushka Chocobar hizo hincapié en la relevancia que tuvo la comunicación durante la pandemia por covid-19.

"Todos nos dimos cuenta de que las telecomunicaciones son el camino para las oportunidades de las personas del Perú. En ese momento, no teníamos un ecosistema activado para ello, no toda la personas usaban billeteras digitales o no todas estaban bancarizadas", destacó.

Sin embargo, "hoy, mas del 50 % de las transacciones interbancarias son a través de billeteras digitales" y "es muy raro no encontrar un QR para pagar".

De cara al futuro, Maestre comentó que las comunicaciones van a llevar "a cerrar brechas y a democratizar mucho más el mundo, porque realmente la conectividad lo da voz a los que no la tienen".

(c) Agencia EFE