Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,935.06
    -387.02 (-0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.22
    -15.61 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Aerolíneas analizan uso de hidrógeno para volar

CIUDAD DE MÉXICO, abril 2 (EL UNIVERSAL).- Las aerolíneas comerciales están acelerando sus esfuerzos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante el desarrollo de combustibles sostenibles.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) estima que el ritmo de incorporación de combustibles aeronáuticos sostenibles aumentará paulatinamente para alcanzar 2% en 2025 en todo el mundo, 6% en 2030 y 70% en 2050.

En México, el sector aeronáutico se comprometió a producir 5% de combustible sostenible para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en 2030, lo que representa unos 340 millones de litros de SAF.

PUBLICIDAD

En este contexto, los combustibles sintéticos bajos en carbono producidos a partir de hidrógeno podrían considerarse para alcanzar los objetivos de la aviación comercial, de acuerdo con Dassault Systemes, empresa de servicios para la industria aeroespacial.

"El hidrógeno destaca como una opción atractiva, en primer lugar, por su ausencia de emisiones de CO2, ya que el hidrógeno se quema de forma limpia y produce sólo agua como residuo, lo que lo convierte en una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente", indicó la compañía.

---XXX---

Remesas tropiezan en febrero; caen a 4,510 mdd

CIUDAD DE MÉXICO, abril 2 (EL UNIVERSAL).- Por segundo mes consecutivo, las remesas que envían los paisanos y centroamericanos a sus familiares en México no superaron los cinco mil millones de dólares.

En febrero, mes del amor y la amistad, los flujos sumaron cuatro mil 510 millones de dólares, contra cuatro mil 574 millones que se recibieron en enero pasado, indican datos del Banco de México (Banxico).

Además, resultaron por debajo del consenso de analistas, quienes esperaban un monto de cinco mil 550 millones de dólares.

No obstante, en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se ubicaron en cuatro mil 348 millones de dólares, la cifra representó un aumento de 3.8%.

También bajó la remesa promedio enviada de 389 a 384 dólares, mientras que en efectivo y especie subió de 472 a 505 dólares.

Así, en el primer bimestre de 2024 las remesas acumularon 9 mil 84 millones de dólares, 3.44% mayor a igual periodo del año anterior.

---XXX---

En abril arranca temporada de declaración fiscal al SAT

CIUDAD DE MÉXICO, abril 2 (EL UNIVERSAL).- La declaración anual de impuestos es una obligación de todas las personas con empleo formal en México. Por lo regular, la fecha límite para presentarla es el 30 de abril para personas físicas y en el caso de las personas morales el último día para presentarla fue este lunes 1 de abril.

Esta obligación es la única forma de reportar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) los ingresos y egresos que se generaron durante el año, para cumplir con el respectivo pago de impuestos.

Juan Luis Ordaz Díaz, director de Educación Financiera de CitiBanamex, señala que los impuestos son aquellos montos de dinero "que los ciudadanos estamos obligados a pagar al Estado. Este dinero recaudado resulta fundamental pues gracias a él las autoridades federales, estatales y municipales logran tener recursos suficientes para atender necesidades públicas como seguridad, salud, educación, infraestructura y cultura".