Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 10 minutes
  • S&P 500

    5,462.92
    -6.38 (-0.12%)
     
  • Dow Jones

    38,983.17
    -128.99 (-0.33%)
     
  • Nasdaq

    17,736.33
    +18.68 (+0.11%)
     
  • Russell 2000

    2,011.27
    -11.07 (-0.55%)
     
  • Petróleo

    80.57
    -0.26 (-0.32%)
     
  • Oro

    2,308.20
    -22.60 (-0.97%)
     
  • Plata

    28.63
    -0.24 (-0.82%)
     
  • dólar/euro

    1.0676
    -0.0040 (-0.37%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0051 (-0.40%)
     
  • yen/dólar

    160.4710
    +0.8370 (+0.52%)
     
  • Bitcoin USD

    61,716.02
    +399.75 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.13
    -7.65 (-0.60%)
     
  • FTSE 100

    8,218.31
    -29.48 (-0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

GAP bajará la TUA en nueve aeropuertos

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 27 (EL UNIVERSAL).- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) bajará la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en nueve de sus terminales en noviembre y diciembre, informó Raúl Revuelta Musalem, director general de GAP.

En conferencia con analistas, el directivo explicó que esta reducción de 10% en la TUA se hará después de revisar el impacto de la inflación en todas sus tarifas.

Además, el directivo aseguró que esta medida no implica una reducción directa de 10% de los ingresos aeronáuticos de GAP; ya que la TUA representa 85% de los ingresos del grupo.

PUBLICIDAD

Por su parte, Saúl Villarreal, director de finanzas de GAP, explicó que la reducción de la TUA es algo que el grupo hace cada año y calificó la medida como parte de los "incentivos que dan al mercado".

"El descuento de la TUA es algo que pasa todo el tiempo, ahora forma parte de la revisión de las tarifas con las autoridades, pero es algo que hacemos regularmente. Este descuento también se hace cuando algunas aerolíneas abren una nueva ruta o agregan más frecuencias. Es parte del negocio", dijo.

---XXX----

El desempleo liga 11 meses abajo de 3%

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 27 (EL UNIVERSAL).- La tasa de desocupación disminuyó durante septiembre y suma 11 meses consecutivos con niveles inferiores a 3% de la Población Económicamente Activa (PEA), revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de desempleados se redujo en 51 mil 666 personas durante el mes pasado para ubicarse en un millón 751 mil.

Esto permitió que la tasa de desocupación, con base en cifras ajustadas por estacionalidad, retrocediera de 2.72% en agosto a 2.70% en septiembre.

"En periodos anteriores este umbral ha sido considerado como el límite inferior de las estimaciones para la tasa de desempleo de equilibrio de la economía mexicana, por lo que es posible que se siga asociando el desempeño del mercado laboral con las presiones inflacionarias", explicó Daniel Arias, analista económico de grupo financiero Monex.

Pese a que el mes pasado se perdieron 92.3 mil empleos, la tasa de desocupación logró disminuir debido a que 144 mil personas salieron del mercado laboral, de modo que la PEA o fuerza laboral disminuyó a 60.8 millones, influenciada por el regreso a clases de educación básica.

---XXX---

Inversión contra inundaciones cae 61% en el actual sexenio

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 27 (EL UNIVERSAL).- La inversión en obras para la prevención y protección contra inundaciones en los primeros cuatro años del sexenio actual se redujo 61% respecto al mismo lapso de la anterior administración, de acuerdo con cifras del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con datos de septiembre pasado, de 2019 a 2022 se invirtieron para este fin 5 mil 449 millones de pesos; de 2013 a 2017 el monto fue de 14 mil 10 millones de pesos, descontando la inflación. La cantidad es menor incluso respecto a lo que se invertía en el sexenio de Felipe Calderón, pues entre 2007 y 2010 esos recursos totalizaron 9 mil 929 millones de pesos.

Para Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano para el Desarrollo de Infraestructura (Imexdi), los múltiples recortes al presupuesto para anticipar daños por inundaciones dejan entrever las deficiencias que tiene el gobierno para crear un verdadero Programa Nacional de Infraestructura que prevenga al cambio climático y sus consecuencias, como las observadas en Acapulco, golpeado esta semana por el huracán "Otis" de categoría 5.