Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,903.22
    +595.88 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.49
    -17.34 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Anticipa estancamiento para el cierre de sexenio

CIUDAD DE MÉXICO, abril 12 (EL UNIVERSAL). - El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó ligeramente al alza su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana en 2023 a 1.8%, pero se desacelerará a 1.6% en 2024, estimación que quedó igual a la que tenía en enero pasado.

Con ello, el organismo multilateral es menos optimista que el Banco Mundial (BM), el cual hace unos días actualizó sus expectativas con un avance esperado de 1.8% en el último año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tanto el FMI como el BM tienen estimaciones por debajo del nivel de 3% que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó en los precriterios generales de política económica que entregó a finales de marzo al Congreso de la Unión.

PUBLICIDAD

El FMI espera que México crecerá 1.8% en 2023, lo que significa una ligera mejoría de 0.1 puntos con respecto al pronóstico anterior que dio a conocer en enero pasado, y de 0.6 puntos en comparación con el reporte de octubre de 2022.

---XXX---

Ven pleitos comerciales por reforma a ley minera

CIUDAD DE MÉXICO, abril 12 (EL UNIVERSAL). - De aprobarse la reforma a la ley minera y de aguas nacionales habrá consecuencias negativas en cascada, pues algunos cambios incluidos en la iniciativa violan tratados internacionales, advirtieron especialistas y varios organismos empresariales.

Además, las modificaciones abren la posibilidad a que se llegue a un panel de solución de controversias que fije indemnizaciones para los inversionistas afectados.

"La nueva iniciativa quiere arrebatarles a las empresas mineras mexicanas la operación del sector y lo primero es destruir el valor de mercado de sus proyectos actuales", dijo el presidente del comité minero de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham), Armando Ortega.

"Es una iniciativa con un explícito objetivo nacionalizador, destructor del sector y con un aliento político de radicalización para construir las bases de una nueva gesta histórica que puede compararse con la expropiación petrolera o la eléctrica", explicó.

---XXX---

Impulsan la chatarrización en el transporte

CIUDAD DE MÉXICO, abril 12 (EL UNIVERSAL). - A través del Programa de Financiamiento al Transporte Sostenible, Nacional Financiera (Nafin) impulsa la renovación de la flota vehicular con un nuevo programa de chatarrización.

El programa está orientado a las micro, pequeñas y medianas empresas de transporte con financiamiento en condiciones atractivas, donde serán elegibles camionetas, autobuses, camiones ligeros de hasta 5 toneladas, que puedan cambiar las unidades viejas por otras con tecnologías Diesel Euro V, VI y equivalentes, así como híbridos o eléctricos.

La antigüedad debe ser de entre 15 y 25 años para vehículos de carga y de 10 años para vehículos de transporte de pasajeros.