Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,680.27
    -774.07 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.13
    -22.70 (-1.77%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Buscan evitar apagones de luz en Palacio Nacional

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- La Oficina de la Presidencia de la República busca proteger al Palacio Nacional, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador despacha, realiza reuniones de seguridad y conferencias de prensa matutinas, ante apagones eléctricos que puedan dañar la infraestructura de comunicaciones.

De acuerdo con la ficha técnica de un proyecto de inversión al que accedió EL UNIVERSAL, ante el problema de apagones y otras irregularidades en el suministro eléctrico, la Oficina de la Presidencia solicitó 4 millones 72 mil pesos, a ejercerse durante el último trimestre del año, para comprar equipos de respaldo que aseguren la alimentación continua y de calidad de la energía.

"El Presidente de la República no se puede quedar incomunicado por siniestros que se presenten dentro del territorio mexicano como son todo tipo de desastres naturales (sismos, tormentas, inundaciones, etcétera) en donde puede haber pérdidas humanas y el tiempo de respuesta es muy importante en estos casos", expone el documento registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

PUBLICIDAD

Xxx0xxx

Exportación de autos logra nuevo máximo

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 7 (EL UNIVERSAL).- Considerada la joya de la economía nacional, la industria automotriz fijo un récord de exportación el mes pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y el Inegi.

El sector colocó 281 mil 298 vehículos en el extranjero, 22% más que en noviembre del año anterior. En el acumulado de enero a noviembre se exportaron 3 millones 18 mil 560 unidades y significó un incremento de 15% frente al mismo periodo de 2022.

Del total, 54% de las exportaciones corresponden a camionetas SUV y 27% a pick ups.

"Es el mejor registro de exportación en los últimos cinco años", destacó Odracir Barquera, director general de la AMIA.

Xxx0xxx

Alza salarial, clave contra la pobreza: STPS

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 76 (EL UNIVERSAL).- El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños, dijo ayer que con el aumento de 20% al salario mínimo que entrará en vigor el 1 de enero de 2024, el sexto en lo que va de la presente administración, el gobierno federal contribuye a la reducción de la pobreza para 5 millones de personas.

"Cuando empezó el actual gobierno, el salario mínimo alcanzaba para comprar 3 kilos de frijol, 3.2 kilos de huevo y 6 kilos de tortilla. Con el incremento de 20% para 2024 se podrán comprar 5.3 kilos de frijol, 5.9 kilos de huevo y 12 kilos de tortilla, prácticamente el doble", destacó.