Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 6 minutes
  • S&P 500

    5,469.67
    +0.37 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,171.09
    +58.93 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,761.15
    +43.50 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,013.24
    -9.11 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    80.80
    -0.03 (-0.04%)
     
  • Oro

    2,310.10
    -20.70 (-0.89%)
     
  • Plata

    28.79
    -0.08 (-0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6970
    +1.0630 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,904.57
    -1,173.60 (-1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.00
    -16.79 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Breves de finanzas

Reforma para nuevo BID tiene apoyo total, afirma presidente

PUNTA CANA, República Dominicana, marzo 8 (EL UNIVERSAL).- El jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, confió en que la propuesta de reforma para capitalizar y transformar a la institución con un nuevo modelo, tendrá el respaldo total de la región.

Esto porque le permitirá ampliar su capacidad de financiamiento hasta en 112 mil millones de dólares en un contexto en el que, por primera vez, el mundo necesitará de América Latina y el Caribe para enfrentar los retos globales.

También adelantó que, para reforzar dicha iniciativa, planteó al Fondo Monetario Internacional (FMI) la posibilidad de que los países miembros del organismo a cargo de Kristalina Georgieva, puedan apoyar al BID con los Derechos Especiales de Giro (DEG) que les corresponde a cada uno.

PUBLICIDAD

El directorio del FMI puede discutir la solicitud en la reunión de abril próximo y, de concretarse, los DEGs se irían directamente a la reserva del BID, dijo en una reunión con medios de comunicación.

Con ello, junto con la capitalización del BID y la transformación del BID Invest, que es el brazo del sector privado de la institución y el apoyo de garantías con CAF, aumentaría la capacidad de financiamiento hasta en 112 mil millones de dólares en los próximos 10 años, es decir 11 mil millones cada año más de lo que hacen ahora, desglosó.

---XXX---

Montadeudas, ataque digital más común contra mujeres

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 8 (EL UNIVERSAL).- Las mujeres son víctimas de diversos tipos de violencia digital, pero destacan por su incidencia los casos en que son atacadas por montadeudas, dijo el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés.

Estos fraudes a partir del uso de aplicaciones, conocidos como gota a gota, tienen como objetivo a la población que busca créditos fáciles y que es víctima de un esquema de extorsión y amenazas.

"El 54% de la violencia digital contra las mujeres tiene que ver con montadeudas", dijo Guerrero Chiprés en entrevista.

A principios de año, EL UNIVERSAL publicó que, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las mujeres son las principales afectadas por el delito de fraude y extorsión de los montadeudas.

El presidente del Consejo Ciudadano detalló que el grupo más afectado por los montadeudas son las mujeres de entre 26 y 49 años, a quienes se les amenaza, insulta, les cobran deudas inexistentes y se les advierte que, de no pagar, divulgarán sus datos personales.

---XXX---

Envejecimiento, reto para México: OCDE

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 8 (EL UNIVERSAL).- Ante el envejecimiento de la población, México debe reflexionar en torno a cómo recaudar más y tener un gasto más eficiente, ya que hacia la próxima década se requerirá un mayor presupuesto para las pensiones y los servicios de salud, consideró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Es un poco de cara al futuro. Por el lado fiscal, vemos necesidad de recaudar más para crear espacio fiscal y gastar más en unas áreas. Vemos conveniente tomar medidas para asegurarse de que se gaste bien, y las herramientas habituales para lograrlo son revisiones periódicas y análisis de costo-beneficio", dijo el jefe de la Sección de México y Costa Rica en el Departamento de Economía del organismo, Alberto González Pandiella.

En entrevista con EL UNIVERSAL, señaló que, incluso sin crear nuevos impuestos, sino basándose en los existentes como el predial, el país puede incrementar la recaudación.

En el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) "hay espacio para eliminar algunas exenciones que benefician a individuos de alta renta, y eso tendría el beneficio de recaudar más".