Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,949.91
    +726.94 (+1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.91
    -15.92 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Gobierno abandona al AICM en recursos para el próximo año

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- Pese a ser el principal aeropuerto del país, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2024 plantea un presupuesto de mil 500 millones de pesos para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), misma cantidad que para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Sin embargo, el AICM o aeropuerto Benito Juárez tiene 71 años de vida, se deteriora cada vez más ante la falta de mantenimiento y la saturación de sus terminales, y recibió a 27.8 millones de pasajeros en los primeros siete meses del año, según cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Además, se estima que este año podría romper récord en atención de pasajeros, con 52 millones de personas.

---XXX---

PUBLICIDAD

IP pide aplicar reglas T-MEC de autos

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- Pese a que pasaron más de nueve meses de que un panel dio la razón a México y Canadá respecto a que Estados Unidos aplicaba mal la fórmula para calcular el contenido regional en autopartes, la industria automotriz local espera que se implemente el fallo. El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, explicó que se han realizado varios viajes a Washington D.C. para reunirse tanto con el sector privado como el sector público y aplicar el fallo del panel de resolución de diferencias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en torno a esas reglas.

---XXX---

Preocupa al CEESP estabilidad para el relevo de gobierno

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- La actual relación ingreso-gasto en las finanzas públicas y la que se espera para 2024 no asegura la estabilidad económica del país de cara al cambio de gobierno del próximo año, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su análisis económico ejecutivo semanal, dijo que los planteamientos que hizo el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión tanto para el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 como para la Ley de Ingresos reflejan un deterioro fiscal y una clara dirección política hacia el periodo electoral.