Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,920.52
    +365.25 (+0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.80
    -18.03 (-1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bunge y Viterra se fusionarán en un gigante agroalimentario de 34.000 millones de dólares

FOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración del logo de Bunge Ltd en un teléfono móvil

Por Karl Plume y Anirban Sen

CHICAGO, EEUU, 13 jun (Reuters) -La comercializadora estadounidense de cereales Bunge y Viterra, respaldada por Glencore, se fusionarán para crear un gigante de la compraventa de productos agrícolas valorado en unos 34.000 millones de dólares, incluida la deuda, un trato que probablemente será revisado a fondo por los reguladores.

El acuerdo acerca a la empresa combinada a la escala de sus principales rivales globales Archer-Daniels-Midland y Cargill, con una valoración de Bunge y Viterra en unos 17.000 millones de dólares cada una.

Los accionistas de Bunge, sin embargo, poseerán alrededor del 70% de la empresa combinada, ya que la firma pagará una parte significativa del trato con dinero en efectivo.

PUBLICIDAD

A las 1454 GMT, las acciones de Bunge ganaban un 0,3%, a 94,1 dólares.

En virtud del acuerdo, los accionistas de Viterra recibirán unos 65,6 millones de acciones de Bunge, con un valor aproximado de 6.200 millones de dólares, y unos 2.000 millones de dólares en efectivo. Bunge también asumirá 9.800 millones de dólares de la deuda de Viterra, según el comunicado.

Bunge es ya el mayor procesador de semillas oleaginosas del mundo. Analistas dijeron que tanto la empresa como las actividades de trituración de Viterra podrían enfrentar un escrutinio de los reguladores en Canadá y Argentina.

El año pasado, Bunge fue el mayor exportador de maíz y soja de Brasil, la principal fuente mundial de estos cultivos básicos para la fabricación de piensos y biocombustibles, según datos de la agencia de transportes Cargonave. Viterra fue el tercer exportador de maíz y el séptimo de soja.

Juntas, las empresas representaron alrededor del 23,7% de las exportaciones brasileñas de maíz en 2022 y el 20,9% de las de soja, según datos de Cargonave.

En Estados Unidos, el negocio de compra y venta de grano de Viterra se amplió con la compra de Gavilon el año pasado. La fusión reforzaría los negocios de exportación de grano y procesamiento de semillas oleaginosas de Bunge en el segundo exportador mundial de maíz y soja, donde su presencia es menor que la de ADM y Cargill.

TEMOR A LA CONCENTRACIÓN

La operación también amplía la capacidad física de almacenamiento y manipulación de grano de Bunge en Australia, uno de los principales exportadores de trigo, donde la empresa opera actualmente sólo dos elevadores de grano y una terminal portuaria en la parte occidental del país.

Viterra cuenta con 55 centros de almacenamiento en Australia Meridional y Victoria Occidental y seis terminales de exportación de grano a granel.

El equipo directivo de Bunge, liderado por el presidente ejecutivo Greg Heckman, que asumió el máximo cargo en 2019 cuando la propia empresa era un objetivo de adquisición, supervisará la entidad combinada.

Heckman supervisó una revisión de la cartera que llevó a Bunge a reducir o vender operaciones de bajo rendimiento, como el azúcar sudamericano y la molienda de trigo mexicano, e invertir en su negocio principal de aceites comestibles.

La compañía reportó ganancias récord el año pasado después de una serie de pérdidas trimestrales en 2018. Heckman dirigió previamente Gavilon de 2008 a 2015.

La Federación de Consumidores de América dijo que el acuerdo reducirá la competencia por los cultivos de los agricultores y consolidará el procesamiento de semillas oleaginosas usadas para hacer alimentos a base de plantas, así como biocombustibles.

"Es probable que una mayor concentración perjudique a los consumidores y a las empresas, como los fabricantes de alimentos de origen vegetal, que dependen de estas materias primas", afirmó Thomas Gremillion, director de política alimentaria de la Federación.

Bunge, primer productor mundial de aceites vegetales, también se ha asociado con Chevron y el gigante de semillas y productos químicos Bayer para satisfacer la creciente demanda de materias primas renovables.

En Ucrania, primer productor mundial de girasol y mayor proveedor de aceite de girasol, la combinación de Bunge y Viterra contaría con tres plantas de procesamiento de semillas oleaginosas en el sur y el este del país.

Con la adquisición de Viterra, los ingresos de Bunge, que ascendieron a 67.200 millones de dólares en 2022, se acercarían más a los de ADM, que facturó cerca de 102.000 millones de dólares el año pasado.

A principios de 2017, Viterra, entonces conocida como Glencore Agriculture, había intentado una adquisición de Bunge, que entonces estaba valorada en 11.000 millones de dólares, la que fue rechazada.

(Reporte de Karl Plume en Chicago, Anirban Sen en Nueva York, y Arunima Kumar y Mrinalika Roy en Bengaluru; editado en español por Darío fernández y Javier López de Lérida)