Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 45 minutes
  • F S&P 500

    5,564.50
    +18.50 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,585.00
    +35.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,116.25
    +76.75 (+0.38%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.00
    +11.90 (+0.58%)
     
  • Petróleo

    82.66
    +0.92 (+1.13%)
     
  • Oro

    2,338.10
    +1.50 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.29 (+1.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.29
    +0.05 (+0.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0006 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.6700
    -0.0500 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,359.94
    +367.77 (+0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.01
    -4.82 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,222.57
    +42.89 (+0.52%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Burbuja en la IA? "Se ven múltiplos elevados en algunos segmentos, pero están respaldados por crecimientos altos"

En un momento en que todo lo que hable de IA sube, ¿cree que sigue siendo un buen momento para invertir en esta temática? 

Desde WisomTree, consideramos que el momento viene o vendría definido por la relevancia de la temática en sí. Al final estamos hablando de inteligencia artificial, una de las principales temáticas o mega tendencias que existe en el mercado, la capacidad que tiene la inteligencia artificial para penetrar en distintos sectores de la economía, en distintas industrias, en distintas compañías, es tremendamente alta. Es una temática muy transversal y por lo tanto desde WisomTree consideramos que sigue siendo una temática para considerar en cartera.

¿Sobre qué pilares se asentará el crecimiento futuro de la misma?

Entendemos que el futuro de la inteligencia artificial va a depender mucho del ritmo o la velocidad en las que en las empresas sean capaces de adaptarse a todas las soluciones que nos vienen por inteligencia artificial. Todos sabemos que la inteligencia artificial va a generar cambios, todavía no tenemos todas las respuestas pero sabemos que esos cambios se van a producir. Todos hemos visto ya cuáles son los beneficios o el impacto de la inteligencia artificial generativa, es decir, ya hemos palpado en mayor o menor medida los beneficios, el impacto y el alcance de ChatGPT y el siguiente paso va a ser que los usuarios vamos a demandar soluciones de inteligencia artificial no solo en nuestro ordenador, sino en nuestro smartphone, en nuestro frigorífico, en nuestro coche, en la oficina donde trabajamos, etc., por lo tanto el ritmo al que las empresas que fabrican y producen todos esos devices sean capaces de incorporar inteligencia artificial va a impactar en cómo asimilemos dicha tecnología.

PUBLICIDAD

Hay voces que hablan de que podría haber cierta burbuja en esta tecnología ¿qué le parece? 

El enfoque que propone WisdomTree para la temática de inteligencia artificial es uno que trate de capturar toda la cadena de valor dentro de la inteligencia artificial, y esta cadena de valor la podríamos descomponer en tres bloques distintos. En primer lugar, un grupo de compañías son las que se dedican a fabricar o a proveer soluciones de inteligencia artificial; el segundo bloque de compañías serían aquellas que permiten que la inteligencia artificial ocurra -empresas de microchips o del sector de semiconductores-; y el tercer bloque de compañías serían las que precisamente potencian el crecimiento del ecosistema de la inteligencia artificial. Es verdad que se puede hablar de sobrevaloraciones o de burbuja, pero una burbuja implica irracionalidad en precios, es decir, que los precios o las cotizaciones sean muy altas o muy dispares comparado con el valor intrínseco de las compañías, pero es que estamos hablando de una temática cuyo crecimiento esperado es muy alto, por lo tanto podemos ver múltiplos altos en algunos segmentos de la inteligencia artificial pero esos múltiplos podrían estar respaldados precisamente por esos crecimientos tan altos. Por tanto, el enfoque de WisomTree pasa por capturar toda la cadena de valor y la diversificación. Si conseguimos construir una carrera lo suficientemente diversificada estamos minimizando el riesgo de estar expuestos a compañías que tienen temporalmente variaciones más altas.

¿En qué valores/sectores cree que puede haber más potencial? 

Creemos que la inteligencia artificial va a alcanzar la mayoría de las partes o industrias de nuestra sociedad y economía. Por dar algún ejemplo, la biotecnología. La media que ha requerido descubrir un fármaco ha sido entre 10 y 12 años, la inversión requerida para el descubrimiento de ese fármaco ha sido entre 1 y 2 billones de dólares americanos y, lo más importante, la tasa de fracaso en el descubrimiento de fármacos ha sido superior al 95%. Gracias a la inteligencia artificial, podemos reducir el plazo del descubrimiento del fármaco drásticamente desde 12 años hasta meses, estamos reduciendo también la inversión en términos monetarios y estamos mejorando la tasa de fracaso. Otro ejemplo sería la ciberseguridad; siempre hemos pensado en ciberseguridad como algo reactivo o defensivo, pero también tenemos que tener en cuenta que con la inteligencia artificial esos ciberataques cada vez van a ser más sofisticados y va a ser más difícil detectar el phishing o las fake news, va a ser cada vez más difícil distinguir qué es real y qué no. Por tanto, la ciberseguridad también puede hacer uso de la inteligencia artificial y proveer soluciones más efectivas o eficientes.

¿Qué aporta una temática como esta a una cartera de un perfil medio de riesgo? 

Lo primero que aporta es tomar exposición a un número de compañías o de industrias bien diversificadas. Aporta también diversificación porque estamos invirtiendo en compañías que posiblemente no estén tan bien o tan altamente representadas en los índices tradicionales. Aporta pureza, el enfoque de WisdomTree es colaborar con expertos en cada temática y son esos expertos los encargados en detectar qué compañías representan bien o de una manera pura cada una de esas temáticas. Y, por último, aporta un alto crecimiento, porque es una temática que goza de unos vientos de cola muy altos y por lo tanto el crecimiento esperado de esas compañías también es superior a la media del mercado.