Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 4 minutes
  • F S&P 500

    5,565.75
    +19.75 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,579.00
    +29.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,126.50
    +87.00 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.20
    +16.10 (+0.78%)
     
  • Petróleo

    82.43
    +0.69 (+0.84%)
     
  • Oro

    2,346.10
    +9.50 (+0.41%)
     
  • Plata

    29.68
    +0.43 (+1.47%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.32
    +0.08 (+0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.5630
    -0.1570 (-0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,587.75
    +518.00 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.83
    -3.00 (-0.23%)
     
  • FTSE 100

    8,227.85
    +48.17 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Buscan acelerar la apertura del mercado de carne vacuna a Serbia

La delegación serbia recorrió, entre otras cosas, establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires
La delegación serbia recorrió, entre otras cosas, establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires - Créditos: @Senasa

Con vistas a una apertura del mercado de Serbia para la exportación de carne vacuna desde la Argentina, días atrás, cuatro funcionarios del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Gestión del Agua (Mabga) de ese país realizaron una auditoría presencial y recorrieron el laboratorio del Senasa, la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte y establecimientos ganaderos y frigoríficos, ubicados en la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, la delegación extranjera presidida por Emina Milakara, jefa de la Dirección de Veterinaria del Magba, verificó cómo es la cadena de producción de carne en el país, la sanidad animal y los procesos de inocuidad y calidad en la producción y elaboración de productos cárnicos.

Del norte al sur, la sequía mantiene en vilo al campo y se esperan pérdidas millonarias

PUBLICIDAD

Luego, se realizó una reunión final con funcionarios de organismo sanitario local. “Esta visita resultó importante porque los inspectores serbios pudieron conocer el país, el Senasa y los estándares de inocuidad y calidad de los productos que exportamos. Hemos sellado la confianza entre Serbia y Argentina, y entendemos que esta visita puede ser el puntapié inicial para afianzar mucho más el comercio con este país y dar lugar a posibles aperturas de otros mercados”, señaló el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

“El Certificado Veterinario Internacional de exportación está formalmente acordado por ambas partes, por lo que la auditoría tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de las garantías sanitarias y habilitar 18 establecimientos argentinos exportadores”, agregó.

Dólar soja: en el primer día, con la medida de Sergio Massa se concretó una venta récord del grano

Por su parte, el coordinador de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli, explicó que, “en 2019 el servicio sanitario de Serbia se comprometió ante el Senasa a enviar una misión de auditoría a la Argentina para analizar la apertura de ese mercado a la exportación de carne bovina, lo que se vio frustrado por la pandemia de Covid 19″.

“Finalmente se pudo concretar ahora. Serbia tiene gran interés en comprar carne argentina. Quedamos abiertos a avanzar en temas de cooperación técnica y nos queda una agenda bastante amplia de otros productos para acordar el intercambio comercial”, afirmó el funcionario.

En este contexto, en Senasa informaron que en aproximadamente un mes, el servicio sanitario de Serbia enviará su informe final con las conclusiones oficiales de la auditoría “para seguir avanzando hacia la apertura de las exportaciones de carne bovina a ese destino”.

Carne porcina a Singapur

Por otra parte, la Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes y productos derivados de porcino, según informó el Senasa. Días atrás, el organismo sanitario argentino recibió la comunicación de su par, la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) en la que “esta acepta la última propuesta de certificado enviado por el Senasa, con inmediata entrada en vigencia, quedando acordados los requisitos para la exportación de carne, menudencias y productos procesados y transformados porcinos desde la Argentina hacia Singapur”.

“De esta forma culmina la negociación liderada por el organismo sanitario argentino que incluyó intercambios técnicos entre el Senasa y la SFA para la evaluación documental al sistema de control por parte del organismo del país asiático, que también verificó la documentación de las empresas argentinas interesadas en obtener la habilitación para exportar su producción una vez acordados los requisitos del Certificado Veterinario Internacional (CVI)”, dijeron.

Nuevo mercado: Singapur habilitó la importación para la carne y productos porcinos argentinos
Nuevo mercado: Singapur habilitó la importación para la carne y productos porcinos argentinos - Créditos: @Senasa

“El objetivo es siempre abrir nuevos mercados. Esto sin dudas promueve oportunidades de desarrollo para nuestro país”, destacó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Según indicaron, a principios de diciembre de 2021 tuvo lugar una auditoría de la SFA que, “a causa de la pandemia de COVID 19, se acordó desarrollar de manera virtual”.

“Durante la inspección virtual, la SFA y la Junta de Parques Nacionales (NParks, por sus siglas en inglés) de Singapur verificaron todo el sistema de control, que incluyó reunión con técnicos de las diferentes áreas de competencia del Senasa y auditoría a tres establecimientos, de un listado de ocho empresas que habían presentado su documentación oportunamente”, contaron.

En abril de 2022, la SFA envió al Senasa un informe favorable sobre el resultado de la auditoría con lo que se avanzó en intercambios para el acuerdo de las condiciones a certificar por el organismo sanitario argentino en el envío de estas mercancías.

“Abierto el mercado de Singapur, han quedado habilitadas las tres empresas auditadas virtualmente en diciembre y las restantes cinco empresas propuestas quedarán habilitadas mediante recomendación del Senasa a su contraparte singapurense. Asimismo, los nuevos establecimientos que deseen enviar este tipo de productos podrán solicitar el destino mediante sistema de pre-listado”, cerraron.