Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    5,566.00
    +20.00 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,588.00
    +38.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,125.00
    +85.50 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,073.60
    +13.50 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.60 (+0.73%)
     
  • Oro

    2,344.90
    +8.30 (+0.36%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0012 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5300
    -0.1900 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,450.16
    +339.16 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.28
    -1.55 (-0.12%)
     
  • FTSE 100

    8,226.93
    +47.25 (+0.58%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La Cámara alta dio media sanción a un proyecto que servirá para prevenir caries

La Cámara alta aprobó con 54 votos a favor y 1 en contra (de la senadora Carmen Álvarez Rivero) y giró a Diputados un proyecto que autoriza en todo el territorio nacional la elaboración, comercialización y consumo de sal de mesa enriquecida con flúor, para colaborar en la prevención de las caries dentales y mejorar la salud bucal de la población.

Esta iniciativa corresponde al senador nacional Pablo Yedlin y tenía dictamen desde el 9 de noviembre del año pasado.

Esta iniciativa autoriza en todo el territorio nacional la elaboración, comercialización y consumo de sal de mesa enriquecida con flúor en una concentración de 200 ppm a 250 ppm de flúor en la sal. Las sales sin contenido de sodio o con bajo contenido del mismo, podrán ser enriquecidas con flúor en la misma concentración citada.

Según estudios realizados en nuestro país, las caries dentales afectan al 90% de la población nacional, siendo la zona norte y especialmente noroeste, donde se encuentran los promedios más altos en personas con caries dentales y es donde las limitaciones al acceso de servicios de salud agravan la prevalencia y severidad de la enfermedad y las consecuencias de las mismas.

s
s

Las caries afectan al 90% de la población argentina

Dolor de muela en niños: qué hacer

Los niños que sufren un dolor dental a corto plazo debido a las extracciones o a un dolor de muelas no deben recibir recetas de opioides, sino que estos dolores se deben gestionar mediante ibuprofeno o acetaminofén de venta libre, según unas nuevas directrices.

PUBLICIDAD

Las directrices que detallan las estrategias de gestión del dolor dental para los niños recibieron el respaldo de la Asociación Dental Americana (American Dental Association, ADA), tras ser desarrolladas en el Instituto de Ciencias e Investigación de la ADA en Chicago, la Facultad de Medicina Odontológica de la Universidad de Pittsburgh, y el Centro de Salud Oral Global Integral de la Facultad de Medicina Odontológica de la Universidad de Pensilvania.

"Aunque en general la frecuencia con que se recetan opioides a los niños se ha reducido, esta directriz garantiza que tanto los dentistas como los padres cuenten con recomendaciones basadas en las evidencias para determinar el tratamiento más adecuado para el dolor dental", comentó el Dr. Paul Moore, autor sénior de las directrices y profesor emérito de la Facultad de Medicina Odontológica de la Universidad de Pittsburgh.

"Los padres y los cuidadores pueden quedarse tranquilos, ya que unos medicamentos muy disponibles que no tienen un potencial de abuso, como el acetaminofén o el ibuprofeno, son seguros y efectivos para ayudar a los niños a aliviar el dolor dental a corto plazo", aseguró Moore en un comunicado de prensa de la ADA.

Las directrices concuerdan con las recomendaciones de 2017 de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., que desaconsejaban el uso de la codeína y el tramadol en niños menores de 12 años.

El panel de las directrices señaló que, cuando se utilizan según las indicaciones, el acetaminofén solo, los AINE solos, o el acetaminofén en combinación con AINE como el ibuprofeno, pueden gestionar de forma efectiva el dolor de un niño tras la extracción de un diente o durante un dolor de muelas, cuando no hay una atención dental disponibles de inmediato.