Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,948.70
    +250.85 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.05
    -16.78 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Nuevas caídas para el Ibex 35 tras los datos que llegan de Asia

Bolsa
Bolsa

*MERCADOS FINANCIEROS*

Los futuros del Euro STOXX 50 bajaban 14 puntos, a 4.281,0, los del FTSE perdían 16,5 unidades, a 7.510,0, y los del DAX alemán caían 42 puntos a 15.887,0, a las 0430 GMT.

Las bolsas asiáticas encadenaban su segundo mes consecutivo de pérdidas, mientras la débil actividad de las fábricas chinas alimentaba las crecientes dudas sobre la recuperación pospandémica de la segunda mayor economía del mundo.

Los precios del petróleo ampliaban sus pérdidas, ante la preocupación por la ralentización de la demanda de China, principal importador de petróleo, tras la publicación de unos datos económicos más débiles de lo esperado, que pesó más que los avances en la tramitación de la ley sobre el techo de la deuda estadounidense.

PUBLICIDAD

La actividad de las fábricas chinas se contrajo más rápido de lo previsto en mayo, debido al debilitamiento de la demanda, lo que aumenta la presión sobre los dirigentes económicos para que apuntalen una recuperación económica desigual y provocaba el descenso de los mercados financieros asiáticos.

El índice oficial de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) del sector manufacturero cayó a su nivel más bajo en cinco meses, 48,8 puntos, informó el miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas, frente a los 49,2 puntos de abril y por debajo de la marca de 50 puntos que separa la expansión de la contracción. El PMI también desbarató las previsiones de un aumento hasta 49,4 puntos.

La actividad del sector servicios creció en mayo al ritmo más lento de los últimos cuatro meses y el PMI oficial no manufacturero cayó de 56,4 a 54,5 puntos.

Los datos provocaban una caída de los mercados asiáticos: el yuan, el dólar australiano y el neozelandés se desplomaban y las bolsas de la región sufrían importantes recortes.

Además, la producción de las fábricas japonesas cayó inesperadamente en abril, mostraron el miércoles datos oficiales, al ralentizarse los pedidos de maquinaria de producción en un contexto de debilitamiento de la demanda mundial, lo que arroja dudas sobre la recuperación de la tercera economía mundial.

Hasta ahora, Japón se ha librado del impacto del deterioro de las condiciones económicas mundiales gracias, en parte, a la recuperación de la actividad del sector servicios tras la demorada reapertura del país luego de la pandemia del COVID-19 y a que el banco central mantiene una política monetaria ultralaxa.

Pero los indicios de ralentización del crecimiento en Estados Unidos, Europa y China ensombrecen las perspectivas de esta economía dependiente de las exportaciones.

"La confianza actual de la producción sigue siendo bajista debido a la preocupación por la desaceleración de las economías de ultramar", declaró a la prensa un responsable del Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

La producción de las fábricas cayó un 0,4% en abril respecto al mes anterior sobre una base desestacionalizada. La contracción desbarató la previsión media de los economistas de un aumento del 1,5%.

DATOS MACROECONÓMICOS

- Datos de PMI de China de mayo

- Índice de precios de importación de Alemania de mayo

- IPC preliminar de Alemania y de Francia de mayo

- Tasa de paro de Alemania de abril

- PIB de Italia del primer trimestre

- Déficit de la cuenta corriente de España de marzo

- Índice Redbook y Libro Beige de la Fed de EEUU

*EMPRESAS*

Ferrovial ampliará tres carreteras en Texas por 240 millones de euros (Reuters)

Iberdrola pacta vender a Norges el 49% de otros 500 MW por 250 millones (Cinco Días)

Iberdrola y Gentalia firman acuerdo para instalar puntos de recarga de VE en España (Reuters)

Aedas Homes aumenta su beneficio anual un 13% (Reuters)

Los créditos bancarios a empresas y hogares caen un 0,8% en abril (Cinco Días)

Naturgy adquirirá el biometano producido por el proyecto de Bioenergía Vallés Oriental (Cinco Días)

S&P eleva la perspectiva de la calificación de Naturgy de "negativa" a "estable" (Reuters)

Repsol ampliará su oferta de combustibles y venderá biometano (El Economista)

Aena lanza nuevo procedimiento de tiendas "duty free" en Madrid y Cataluña (Reuters); Aena permitirá que Dufry supere el 80% en el negocio de los "duty free" (Expansión)

Amadeus se asocia con DiDi Enterprise Solutions para ampliar sus negocios en China (Reuters)

Acerinox recomprará hasta un 0,1% de su capital para retribuir a directivos (Reuters)

Nvidia se unió brevemente el martes al selecto club de empresas estadounidenses con un valor de mercado superior a un billón de dólares, aprovechando la fiebre bursátil de la inteligencia artificial (Reuters)

*ECONOMÍA Y POLÍTICA*

La legislación negociada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, para elevar el techo de la deuda estadounidense de 31,4 billones de dólares y lograr nuevos recortes del gasto federal superó un importante obstáculo a última hora del martes, pasando al pleno de la Cámara de Representantes para su debate y votación (Reuters)

La actividad de las fábricas chinas se contrajo más rápido de lo previsto en mayo debido al debilitamiento de la demanda, lo que aumentó la presión sobre los dirigentes económicos para que apuntalen una recuperación económica desigual y provocó la caída de los mercados financieros asiáticos (Reuters)

DIVIDENDOS

- Almirall abona dividendo a cuenta de 2022 de 0,184 euros brutos por acción

- Elecnor reparte dividendo a complementario a cargo de 2022

EVENTOS

- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura la Reunión Cercle d’Economia 2023 en Barcelona (1315h)

BALANZA DE PAGOS Y PRESUPUESTARIA

- El Ministerio de Hacienda de España publica informe mensual de déficit de las Administraciones Públicas de marzo

- El Banco de España publica el avance de la Balanza de Pagos-marzo