Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,102.69
    +141.96 (+0.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.17
    -14.70 (-1.04%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Cae la inflación: ¿hasta dónde seguirán los tipos de interés?

Principales conclusiones

  • El dato de inflación de Estados Unidos cayó la semana pasada y, aunque el descenso fue modesto, ha tenido buena acogida por parte de los mercados.

  • Se espera que los datos de inflación de Reino Unido y Europa de este mes sigan el mismo camino.

  • Con el consumidor estadounidense sintiéndose menos confiado, esperamos un debilitamiento del gasto de consumo en EE.UU. y una renovada presión a la baja sobre los precios.

  • Las economías de Europa y el Reino Unido están creciendo más rápidamente, pero como parten de una base baja, no deberían influir en las intenciones de los bancos centrales de recortar los tipos.

  • En conjunto, se trata de un contexto favorable para los mercados financieros y prevemos nuevas subidas en lo que queda de 2024.

Comentario

Los mercados se alegraron del dato de inflación de EE.UU. de la semana pasada, a pesar de que mostraron un modesto descenso y fueron sólo ligeramente mejores de lo esperado. Esta semana conoceremos las cifras del Reino Unido, que deberían mostrar un descenso mucho mayor y la perspectiva de que la inflación se sitúe en el objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, o en torno a él, para los próximos 12 meses. A finales de este mes, la inflación de la zona euro también debería mejorar.

PUBLICIDAD

Todo ello son muy buenas noticias y deberían allanar el camino para que los recortes de los tipos de interés comiencen en junio. Hasta dónde lleguen dependerá, por supuesto, de los datos. En Europa y el Reino Unido, las perspectivas de inflación son buenas y, aunque ambas economías están mejorando, especialmente la del Reino Unido, esperamos que los respectivos bancos centrales recorten más de lo que los mercados están valorando actualmente. Para finales de año se prevén recortes de 68 puntos básicos en la zona euro y de 56 puntos básicos en el Reino Unido. Esperamos que los resultados se aproximen al 1%.

La situación es más turbia en EE.UU., donde la inflación se ha mantenido estancada últimamente. En particular, y como hemos comentado en numerosas ocasiones en anteriores. Perspectivas Semanales, el extraño tratamiento de los alquileres en el IPC estadounidense podría mantener la inflación más alta durante más tiempo. La esperanza de recortes de tipos depende de la importante desaceleración económica que esperamos. En pocas palabras, el consumidor estadounidense ha estado gastando por encima de sus ingresos y le espera un repliegue. La boyante confianza de los consumidores, que ha impulsado al consumidor estadounidense durante el último año y más, ha empezado a decaer y esperamos una mayor suavización de su gasto. No será nada espectacular, pero debería restar fuerza al crecimiento y generar nuevas presiones a la baja sobre los precios.

Mientras tanto, las economías de Europa y el Reino Unido crecen más rápidamente. Dado que parten de una base baja (una recesión leve, de hecho), esto no debería ser un obstáculo para recortar los tipos. De hecho, el Reino Unido, que fue uno de los países con peores resultados en términos de crecimiento e inflación el año pasado, debería mejorar mucho en ambos aspectos. Los datos publicados la semana pasada mostraron un crecimiento firme, mucho más fuerte de lo esperado, y vemos más buenas noticias en este frente.

La recuperación mundial, el descenso de la inflación, la bajada de los tipos de interés... todo ello constituye un telón de fondo favorable para los mercados financieros y prevemos nuevas subidas durante el resto del año. Hasta la próxima semana.