Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,570.93
    -886.20 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.94
    -21.89 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Es momento de cambiar tu auto?: 5 cuidados que extienden su vida útil

En las calles argentinas circulan vehículos con más de dos décadas de antigüedad, pero la pregunta persiste: ¿cuándo es el momento adecuado para cambiar de auto? La decisión de cambiar de auto no solo está ligada al gusto personal, sino que diversos factores deben ser considerados para tomar una elección informada.

A la hora de cambiar de auto, aspectos como la cantidad de kilómetros recorridos cobran una importancia central. Los kilómetros recorridos a lo largo del tiempo son un indicador clave para anticipar cuánto tiempo más puede perdurar el vehículo y qué tipo de mantenimiento podría requerir en función de su uso.

El mantenimiento, clave a la hora de decidir cambiar el auto

Es un hecho innegable que un vehículo sometido a un mantenimiento riguroso y oportuno tendrá una vida útil muy distinta al que ha sido desatendido en cuanto a servicios, revisiones y cuidados en general. Los neumáticos, elementos fundamentales tanto para la seguridad como para el confort del vehículo, también entran en juego al momento de evaluar si ha llegado el instante de cambiar el auto.

PUBLICIDAD

El mantenimiento adecuado, incluyendo aspectos como el alineado y balanceo, cobra relevancia al evaluar la duración de un auto.Por ejemplo, se recomienda realizar un alineado y balanceo después de los 50.000 kilómetros para asegurar que las cubiertas estén en óptimo estado.

Estos cuidados, junto a una serie de precauciones adicionales, serán determinantes para definir cuándo es el momento oportuno para cambiar de auto.

¿Es momento de cambiar tu auto?: cuidados que extienden su vida útil

¿Cuántos kilómetros puede recorrer un auto antes de considerar su reemplazo?

Se estima que la vida media de un vehículo ronda los 150.000 kilómetros, pero su "final de ciclo" se ubica en los 250.000 o 300.000 kilómetros, dependiendo en gran medida del mantenimiento, posibles accidentes y cuidados recibidos durante ese período.

El rango entre los 60.000 y 100.000 kilómetros es un punto de inflexión para muchos propietarios, ya que superar los 150.000 km comienza a tener un impacto negativo en el valor del auto usado en el mercado.

Cruzar la marca de los 200.000 kilómetros es una señal clara de que cambiar el auto debería ser una prioridad. Un análisis de los buscadores de autos usados muestra cómo dos modelos idénticos pueden variar hasta un 30% en precio según su kilometraje. Esta brecha se amplía aún más para vehículos que superan los 150.000 km. Por otro lado, los autos con menos de 30.000 km mantienen precios comparables a los de autos nuevos.

Es relevante tener en cuenta que el uso del auto varía según cada persona. Un vehículo que ha recorrido tres años de uso solo en fines de semana tendrá un desgaste muy diferente al de otro que ha sido empleado para viajes diarios extensos.

¿Cuánto puede durar un auto bien cuidado?

Pero la pregunta persiste: ¿cuánto puede durar un auto bien cuidado? Aunque los vehículos con 20 años y en buen estado pueden existir, es importante recalcar que el costo de reparación puede volverse más alto que el de cambiar el auto en algunos casos.

La disponibilidad de piezas, especialmente para modelos antiguos, y la necesidad de cumplir con regulaciones modernas, como las emisiones de CO2, pueden afectar la viabilidad de mantener un auto en funcionamiento.

Cruzar la marca de los 200.000 kilómetros es una señal clara de que cambiar el auto debería ser una prioridad.

Factores externos también juegan un rol en la vida útil de un auto. Si un vehículo empieza a consumir más combustible, exige cambios de neumáticos frecuentes o si surge la oportunidad de adquirir un vehículo más eficiente en términos de combustible, estos factores pueden influir en la decisión de cambiar de auto.

En el contexto actual, la venta de autos usados ha experimentado un repunte en medio de un panorama económico incierto. A pesar de la volatilidad en el mercado, la Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó un crecimiento del 5,65% en las transferencias de autos usados durante julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque el abastecimiento de vehículos se ha vuelto más complicado, los consumidores están optando por adquirir vehículos a través de agencias establecidas para garantizar la seguridad en sus transacciones.

En definitiva, determinar cuándo es el momento adecuado para cambiar de auto implica una evaluación meticulosa de factores como el kilometraje, el mantenimiento, el estado general del vehículo y las condiciones del mercado.

Tomar esta decisión con información sólida permitirá a los conductores argentinos optimizar sus inversiones y mantenerse alineados con los cambios en la industria automotriz en constante evolución.

5 cuidados que extienden la vida útil del auto

1- Mantené tu vehículo en estado

No es solo por una cuestión de facha, sino porque es clave cuidar tanto las partes de afuera como las de adentro. La suciedad en la chapa puede arruinarla a largo plazo, y si se acumula tierra por dentro, podés estar seguro de que va a haber un desgaste más rápido. Mínimo cada 15 días, hay que darle una buena lavada al auto. Y si podés, aplicarle una cera cada tanto para darle más resistencia contra lo que le tiren.

5 cuidados que extienden la vida útil del auto

2- No te olvides del cambio de aceite

El aceite es lo necesario para que el motor funcione correctamente: lo lubrica, lo protege y lo mantiene a la temperatura justa. Si el aceite está viejo o los niveles son bajos, el motor empieza a sufrir y las piezas empiezan a rozar más de la cuenta.

Hay que chequear cuándo le toca a tu auto según el manual. Pero en general, cada tres meses. También, no te olvides de cambiar los demás líquidos como los de la transmisión, frenos y el anticongelante.

3- Cuidado con los neumáticos

Darle una miradita seguido a la presión de aire y al estado de los neumáticos es garantía para gastar menos nafta y estar más seguro al volante. La presión que le va a tus cubiertas la tiene anotada el fabricante, mejor fijate ahí. A tener en cuenta el tiempo de vida de los neumáticos, lo más probable es que después de seis años ya sea hora de cambiarlos.

4- Cambiá los filtros

Los filtros son esos amigos que se encargan de que el aire que entra al motor esté en buena forma. Si empiezan a fallar, el auto gasta más y no responde tan rápido.

Fijate que el filtro de aire esté en forma, pero tampoco te olvides de chequear los filtros de aceite y de combustible. Si están tapados, el auto labura de más para hacer cosas básicas.

5- Manejá tranquilo

No pongas el auto en tensión constante porque eso acorta la vida de sus partes. Manejá suave y así vas a cuidar el auto y de paso, te vas a cuidar vos también en la ruta.