Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,481.56
    +3.66 (+0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,219.56
    +91.76 (+0.23%)
     
  • Nasdaq

    17,854.20
    +49.04 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,026.72
    +8.60 (+0.43%)
     
  • Petróleo

    81.46
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,335.60
    +22.40 (+0.97%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6820
    -0.0750 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,750.65
    +803.82 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.14
    +18.00 (+1.42%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Canadá autorizó a una empresa a producir y vender cocaína, heroína y otras drogas

La firma farmacéutica Sunshine Earth Lab dijo en un comunicado que recibió permiso del Ministerio de Salud para "poseer, producir, vender y distribuir legalmente hoja de coca y cocaína", así como morfina, éxtasis y heroína.

El gobierno de Canadá concedió en enero una exención del Código Penal a la provincia Columbia Británica para desarrollar allí un proyecto piloto de tres años con el fin de eliminar el estigma asociado al consumo de drogas que impide a la gente buscar ayuda.

Mujer Vestida Con Camisa De Vestir A Cuadros Roja Y Negra Y Sombrero Fedora Beige Sosteniendo La Bandera De Canadá Mirando Al Lago

Otra empresa, Adastra Labs, hasta ahora dedicada a la elaboración de extractos de cannabis, recibió en febrero pasado una licencia similar, según la agencia de noticias AFP.

PUBLICIDAD

La licencia de Adastra también le permite producir y vender psilocibina y psilocina, alucinógenos más conocidos como hongos mágicos que producen efectos similares al LSD.

"Evaluaremos cómo encaja la comercialización de esta sustancia con nuestro modelo de negocio en Adastra, en un esfuerzo por posicionarnos para apoyar la demanda de un suministro seguro de cocaína", dijo el director ejecutivo de la compañía, Michael Forbes.

Columbia Británica es la segunda jurisdicción de América del Norte que despenalizó las drogas duras, después de que el estado estadounidense Oregon lo hiciera en noviembre de 2020.

La provincia canadiense registró más de 10.000 muertes por sobredosis desde 2016, a un promedio de seis por día en una población de cinco millones de personas.