Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 4 minutes
  • S&P 500

    5,481.28
    +3.38 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,211.49
    +83.69 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,854.88
    +49.73 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,024.70
    +6.58 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.49
    +0.59 (+0.73%)
     
  • Oro

    2,336.60
    +23.40 (+1.01%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.7210
    -0.0360 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,685.36
    +455.98 (+0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.93
    +17.79 (+1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Candidato por candidato: quiénes tienen los votantes más propensos a tener crypto

Por primera vez en la historia de la Argentina, las criptomonedas tuvieron su lugar en una campaña electoral para presidente del país. Quizás no fue de gran relevancia y haya quedado relegado por la disolución de otros temas económicos, pero al menos en una oportunidad todos los candidatos se refirieron a ellas .

Esto no debería resultar una sorpresa ya que la Argentina es uno de los países con mayor adopción crypto en el mundo. La gran mayoría de las empresas del sector coinciden en que al menos 5 millones de ciudadanos actualmente tienen criptomonedas, lo que equivale al 20% de los trabajadores activos del país. Además, una de cada tres persona que abren una aplicación crypto en América Latina lo hace en la Argentina.

 

Crypto Argentina
La industria crypto local estima que al menos cinco millones de personas tienen criptomonedas en la Argentina

 

PUBLICIDAD

Al observar la gran adopción de criptomonedas que hay en el país y al acercarse las elecciones a presidente, desde Bitso encargaron una encuesta a la firma Synopsis Consultores para analizar el porcentaje de votantes de cada candidato que tiene o quiere tener criptomonedas .

"Argentina es el 13º país con mayor adopción de cripto en el mundo y el estudio confirma que, sin dudas, lo que propongan los principales candidatos en materia cripto pesará en su performance electoral especialmente en los jóvenes sub-30 y en personas con capacidad de ahorro", destaca Carlos Peralta, Public Policy Senior Expert de Bitso Argentina, empresa que cuenta con más de un millón de usuarios en el país. Y continúa: "Aquellos candidatos que sumen sus propuestas cripto al debate seguramente encontrarán un público creciente al cual el tema le resulta importante a la hora de definir su voto en octubre".


Los resultados de la encuesta


Dentro de los datos más relevantes que arroja el trabajo realizado se encuentran que el 12% de los encuestados tuvo o tiene cripto y el 23% desearía adquirir estas monedas. En ese sentido son precisamente los votantes de Milei (45%) y Massa (39%) quienes más las poseen o quieren hacerlo. "De hecho, entre los votantes del líder de La Libertad Avanza en las últimas PASO un 23% tuvo o tiene criptos (11% y 12%, en ese orden), mientras que al 22% le gustaría tener. En tanto, un 9% de quienes eligieron a Massa tuvo o tiene estas monedas y un 30% desearía adquirirlas", destacan desde Bitso.

 

 

Estas cifras parecen asemejarse a las tendencias globales relacionadas a crypto. Por lo general, esta tecnología y los valores que busca transmitir tuvo un mayor grado de inserción en espacios liberales, como puede ser el Partido Republicano en Estados Unidos. Sin embargo, en la Argentina también hay candidatos con ideologías totalmente distintas que han hablado de criptomonedas. Un caso es el de Juan Grabois que ha manifestado sus opiniones al respecto. Esto se ve reflejado en sus votantes ya que en la encuesta se observa que sólo 6% de sus seguidores tuvo o tiene estas monedas, pero el 49% querría poseerlas.

"Mientras tanto, llamativamente, sólo el 23% de los que eligieron a Bullrich y el 15% de quienes se inclinaron por Rodríguez Larreta tiene, tuvo o quiere tener estas divisas; ese porcentaje se eleva al 32% en la caso de quienes optaron por Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)", informan en Bitso.


Datos demográficos


El estudio también muestra que el interés por poseer criptomonedas crece a menor edad y a mayor nivel educativo y capacidad de ahorro. Esto se justifica al notar que el 61% de los jóvenes de 16 a 29 tiene, tuvo o quiere tener estas divisas , al igual que el 34% de quienes poseen estudios terciarios o universitarios y el 43% de quienes dijeron contar con capacidad de ahorro.

Por otro lado, el relevamiento refleja que, de cara a las elecciones de octubre, un cuarto de los argentinos tendrá en cuenta las propuestas de los candidatos a presidente en materia de criptomonedas a la hora de definir su voto. Y ese interés crece entre los votantes de Milei, ya que el 40% le otorga importancia a este tema, seguidos por quienes eligieron a Massa, con el 23%, y los que prefirieron a Bullrich, con el 20% del total. El estudio suma otros detalles de los "votantes cripto" que tienen interés en estas propuestas: el 29% posee entre 30 y 49 años; el 25%, 65 años o más y el 20%, de 16 a 29. Y, por nivel educativo, quienes dan más peso a estas propuestas cuentan con estudios terciarios o universitarios, con el 26%.

Esta tendencia va en línea con el conocimiento cripto: el 82,3% de los encuestados conoce o escuchó hablar de estas divisas y ese porcentaje se eleva al 88% en el caso de los jóvenes de 16 a 29 años y al 93% entre quienes cuentan con estudios terciarios o universitarios.