Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,538.72
    -1,042.86 (-1.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,258.62
    -25.20 (-1.96%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cellnex, Endesa y BBVA confirman al Ibex 35 en terreno positivo, que mantiene los 9000 puntos

Cellnex, Endesa y BBVA confirman al Ibex 35 en terreno positivo, que mantiene los 9000 puntos
Cellnex, Endesa y BBVA confirman al Ibex 35 en terreno positivo, que mantiene los 9000 puntos

Las bolsas europeas cierran la sesión con subidas. El DAX suma un 0,7%, hasta los 14.917,32 puntos, el FT-100 se anota algo más de tres décimas, hasta los 7.343,65 puntos, el CAC-40 sube un 0,6%, hasta los 6.929,41 puntos, el Eurostoxx 50 sube algo más de un 0,6% mientras el FTSE MIB cotiza con subidas del 0,8%, sobre los 27.972 puntos.  El IBEX 35 no es una excepción y, al ritmo del 0,64%, cierra en los 9.065 puntos. El selectivo ha marcado el máximo de la sesión en los 9.090 puntos mientras que el mínimo lo ha fijado en los 8.999 puntos.

Entre los valores más alcistas de la sesión se colocan las acciones de Cellnex que, con subidas del 2,7%, cierra en los 28,49 euros. Le siguen de cerca Endesa, con subidas del 2,5%. Y BBVA , que cierra la sesión en los 7,4220 euros tras subir algo más del 2,26%.

El resto de bancos cotiza con signo mixto. Banco Santander sube más de un 1% al cierre, hasta los 3,4660 euros. Banco Sabadell sube un 0,6%, con lo que mañana comenzará a cotizar desde los 1,7110 euros y las acciones de Unicaja cierran planas en los 0,9820 euros. Tanto Caixabank como Bankinter cierran en terreno negativo. La entidad catalana se deja un 1,04% mientras que Bankinter cierra en los 5,9620 euros tras caer un 0,6% en la sesión.

PUBLICIDAD

No son los valores que más caen pues Telefonica cae más y se coloca en la parte baja del Ibex 35 con caídas del 1,3% que le llevan a los 3,5980 euros.

En el mercado continuo, las mayores subidas son para Duro Felguera , que cierra con avances de más de un 7% después de haber recibido 30 millones como parte de un préstamo de dos de sus principales accionistas de referencia Aperam cierra con avances del 4,5% mientras Nyesa Valores cierra con subidas del 4,7%.

En negativo cierran las acciones de Libertas, que ceden más del 3,8% mientras Urbas despide la sesión con caídas de más del 3,7%.

A nivel corporativo, hoy HSBC ha revisado los precios objetivos de algunos bancos españoles. El bróker británico mantiene su opinión positiva sobre los bancos españoles tras los resultados del tercer trimestre, ya que la elevada rentabilidad sobre fondos propios tangibles (RoTE) favorece la generación de capital y la remuneración de las acciones. De hecho cree que la presión de las comisiones en un entorno de tipos de interés elevados y unas perspectivas macroeconómicas desafiantes pesan sobre los resultados de los bancos pero, con un RoTE tan elevado, siguen generando capital.

Deutsche Bank ha recortado el precio objetivo de Telefónica , hasta los 4,1 euros desde los 4,6 euros que tenía previamente previstos.

Redeia (REE) ha obtenido un beneficio de 535,3 millones de euros hasta septiembre, un 2,9% menos. El EBITDA alcanzó los 1.180 millones de euros con una facturación de 1.550 millones, en línea con los datos de hace un año.

PRISA ha aumentado sus pérdidas a 37 millones de euros por la subida de los tipos de interés. La compañía aumentó así las pérdidas de 28 millones de euros registradas un año antes.  Un resultado que se vio impactado por el aumento de los gastos financieros derivados por el aumento de los tipos de interés El EBITDA hasta septiembre fue de 121 millones con una cifra de negocio que alcanzó los 678 millones.  Aun con todo, la compañía dice que va camino a los objetivos en el plan de negocio 2025.

Los índices de Wall Street mantienen las subidas antes de la FED

Tras una apertura al alza en los índices de Wall Street, los mercados cogen tracción y a estas horas el Dow Jones  suma un 0,53%, hasta los 33.227 puntos, el S&P 500 se anota un 0,7%, hasta los 4.224,02 puntos mientras el NASDAQ 100 suma un 0,8%, sobre los 12.959,58 puntos.

Una subida que se produce después de que los bonos se hayan dado la vuelta. La rentabilidad del Bund cae hasta el 2,75%, la rentabilidad del bono americano a diez años cae hasta el 3,821% mientras el rendimiento del T-Note, bono de Estados Unidos a diez años, cae al 4,7889%.

Todo a pocas horas de que se celebre la reunión de la FED. El mercado da por hecho, tal y como lo descuentan los futuros sobre fondos federales, que no habrá subida de tipos esta reunión principalmente, dicen en Link  Securities, “porque el proceso desinflacionista ha seguido su curso ya que el fuerte repunte de los tipos de interés a largo plazo está restringiendo las condiciones financieras en el país, haciendo una parte importante del trabajo a la Fed”.

La duda ahora es si la Fed ha acabado ya con el proceso de alzas de los tipos de interés oficiales o si, por el contrario, todavía tiene un movimiento en cartera.

El mercado parece estar convencido de que ya no habrá más alzas de tipos, dándole una probabilidad inferior al 30% a que la Fed los vuelva a aumentar en la reunión del FOMC de diciembre. “Creemos que el objetivo de la Fed en esta reunión es la de “comunicar” a los mercados que todavía es factible que se produzcan nuevas alzas de tipos oficiales. Esta “amenaza”, en caso de darse, tendrá como principal objetivo evitar la relajación de los rendimientos de los bonos a largo plazo”.

Los futuros del petróleo suben esta tarde con toda la atención en lo que pueda decir la FED sobre el crecimiento económico y en la evolución de la guerra en Oriente Medio. A estas horas, el futuro del petróleo  Brent se anota un 1,2%, hasta los 86,08 dólares mientras el West Texas sube más de un punto porcentual, hasta los 82,11   dólares.

Poco antes del cierre hemos conocido que las  existencias de crudo y de gasolina en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, debido a que las refinerías sometidas a mantenimiento estacional reiniciaron sus unidades más lentamente de lo previsto para evitar una acumulación aún mayor de inventarios de gasolina, informó el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA).Las entradas de crudo en las refinerías sólo aumentaron en 62.000 barriles diarios la semana pasada, según la EIA, y los índices de utilización de las refinerías cayeron 0,2 puntos porcentuales en la semana.

El Euro Dólar se deja a estas horas un 0,35%, hasta los 1,0539 dólares.