Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,961.74
    +408.16 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.06
    -16.77 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El CEO de Enel se reunió con Milei y analiza suspender su salida de Argentina

Las reformas energéticas de la era Milei y el proceso de recomposición tarifaria despertaron el entusiasmo de la italiana Enel, que ahora analiza suspender su salida del país y quedarse con sus activos en los segmentos de distribución y generación eléctrica.

Luego de un encuentro del CEO global de la compañía con el presidente de la Nación antes de su partida hacia Davos, fuentes allegadas a la firma indicaron que "las ideas claras que tiene Milei sobre como recuperar el sector de energía eléctrica, liberalizar el mercado y regularizar las pendencias del pasado, sean en distribución como en la generación hidroeléctrica, podrían hacer repensar los planes de salir de Enel en Argentina".

La reunión entre Flavio Cattaneo y Javier Milei tuvo lugar en una sala reservada del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y quedaron en volver a verse en el marco del viaje que está planificando el Gobierno italiano al país.

PUBLICIDAD

El primer mandatario se comprometió a respetar los contratos y a defender la propiedad privada como un valor necesario para apalancar la inversión, mientras que del otro lado reconocieron que "las medidas que está impulsando el actual Gobierno van en la línea de lo que hacen los demás países y dejará a la Argentina más competitiva".

De todas maneras, la energética esperará a ver cómo continúa el rumbo del Gobierno, el proceso de recomposición tarifaria y la aprobación de las medidas en el Congreso antes de tomar una decisión sobre la venta de Edesur y sus generadoras eléctricas.

Otro de los factores a considerar es el modelo de concesiones hidroeléctricas que elija la Secretaría de Energía. Enel tiene importantes activos en esta materia como las represas de El Chocón y Arroyito, cuyos contratos ya vencieron y este miércoles el Gobierno decretó una nueva prórroga por otros 60 días.

En su paso por la Cámara de Diputados, Eduardo Rodríguez Chirillo afirmó que el proceso de transición hasta lanzar una nueva licitación de estas concesiones hidroeléctricas podría extenderse por 12 meses. A su vez, rechazó el pedido de las provincias de co-gestionar las represas dado que la Constitución Nacional establece que los ríos son provinciales, pero que el aprovechamiento hidroeléctrico queda reservado para el Estado Nacional.