Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,461.03
    +29.43 (+0.54%)
     
  • Dow Jones

    38,668.96
    +79.80 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,803.48
    +114.60 (+0.65%)
     
  • Russell 2000

    2,006.93
    +0.77 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    79.74
    +1.29 (+1.64%)
     
  • Oro

    2,331.40
    -17.70 (-0.75%)
     
  • Plata

    29.36
    -0.11 (-0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    +0.0020 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2770
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2696
    +0.0011 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.7670
    +0.4440 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,002.55
    -519.24 (-0.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.53
    -8.63 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Colombia | Entraron 68 proyectos al sistema de energía eléctrica en 2023

Colombia | Entraron 68 proyectos al sistema de energía eléctrica en 2023. Imagen: tomada de Freepik
Colombia | Entraron 68 proyectos al sistema de energía eléctrica en 2023. Imagen: tomada de Freepik

Vea más en: Valora Analitik

Juan Carlos Morales Ruíz, gerente Centro Nacional de Despacho de XM, informó que, en 2023, se declararon en operación comercial 32 proyectos de generación y 36 de transmisión de energía eléctrica: los cuales ingresaron para fortalecer la flexibilidad, seguridad y confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional.

“Con la entrada en operación de los proyectos de generación, cerramos 2023 con una capacidad efectiva neta instalada de 19.919 megavatios (MW) en nuestra matriz de generación, donde resaltamos, que de estos 32 proyectos de generación que se conectaron al Sistema, 25 son de generación solar, cuatro hidráulicos y tres térmicos. Adicionalmente, resaltamos que a la fecha en el SIN se encuentran 13 proyectos solares y dos proyectos eólicos conectados a la red en etapa de pruebas iniciales”, manifestó la entidad.

Proyectos de generación de energía en Colombia en 2023

En 2023, según los datos de XM, ingresaron cerca de 32 proyectos de generación con un total de 1.142 MW. En la siguiente imagen se detalla su ubicación:

PUBLICIDAD

Recomendado: AES Colombia primera empresa del sector energía eléctrica certificada en equidad de género 

Con lo anterior, al 31 de diciembre de 2023, la matriz de generación del Sistema Interconectado Nacional tiene los siguientes porcentajes de participación por tecnología:

En cuanto a los proyectos de generación que están en pruebas iniciales, XM informó que, al cierre del año pasado, se tienen 15 proyectos de generación aportando energía al SIN, en estado de pruebas iniciales; es decir, conectados al Sistema para realizar las pruebas requeridas para su puesta en operación, en cumplimiento de la normativa vigente y los protocolos de pruebas definidos por el Consejo Nacional de Operación. En la siguiente imagen se detalla su ubicación:

Recomendado: MinMinas se compromete a no aumentar tarifas de energía por El Niño en Colombia

Ahora bien, sobre los proyectos de transmisión de energía, según el más reciente informe del operador del Sistema Interconectado Nacional, XM, en 2023 ingresaron 36 proyectos de transmisión de energía con los cuales en el SIN aumentó en un 2,3 % los kilómetros de líneas y un 2,4 % la capacidad de transformación, respecto a 2022.

El balance del cuarto trimestre de proyectos de energía eléctrica en 2023

Estos son los proyectos que ingresaron al SIN entre el primero de octubre y 31 de diciembre de 2023:

Por el lado de la generación de energía, a la matriz energética de Colombia ingresaron 921,8 MW reflejados en siete proyectos de generación que aportan confiabilidad al SIN, ¿cuáles son?

  1. El 27 de octubre Termocandelaria S.C.A E.S.P. declaró la entrada en operación comercial del proyecto Cierre de Ciclo de la planta Termocandelaria ubicada en Cartagena.

    Con el proyecto se aumentó en 241 MW la capacidad de producción de energía de la planta, mejorando la eficiencia energética de la misma, ya que pasó de ser dos unidades operando a ciclo simple (314 MW) por tres unidades operando a ciclo combinado (555 MW).

  2. El 28 y 31 de octubre ingresaron las unidades tres y cuatro de la planta de generación hidráulica Ituango, respectivamente, cada una con una capacidad de 300 MW. Con la entrada de estas unidades operadas por Empresas Públicas de Medellín E.S.P, la capacidad de producción del proyecto hidroeléctrico aumentó a 1.200 MW.

    Recomendado: Colombia tiene recursos suficientes para la demanda de energía en El Niño: XM

  3. Greenyellow Comercializadora S.A.S. E.S.P. declaró en operación comercial la planta de generación solar Caiman Cienaguero de 9 MW, a partir del 15 de diciembre.

  4. El 16 de diciembre ingresó la planta de generación solar Pétalo de Córdoba II, representada por BCCY Córdoba S.A.S. E.S.P. con una capacidad de 9,9 MW. Este proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Córdoba.

  5. Nitro Energy Colombia S.A.S. E.S.P. declaró la entrada en operación comercial el aumento en 50 MW del proyecto Cogenerador Incauca 1, a partir del 22 de diciembre.

  6. El 28 de diciembre ingresó el proyecto solar Parque Solar Honda I de Atlántica Colombia S.A.S. E.S.P. con 9,9 MW.

  7. El Parque Solar Arenal de 2 MW, ubicado en Bolívar y representado por Nitro Energy Colombia S.A.S. E.S.P. ingresó el 30 de diciembre.

Mientras que, para los proyectos de carga, en diciembre del año pasado se declararon en operación dos que conectan carga en el SIN asociados a grandes usuarios.

Por un lado, el Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. declaró la normalización de la conexión de la carga asociada a Puerto Drummond a la subestación Rio Córdoba 220 kV, a partir de las 23:00 del 15 de diciembre de 2023, la cual estaba siendo atendida en una conexión temporal en la línea Santa Marta – Río Córdoba 220 kV.

Y, por otro, Celsia Colombia S.A. E.S.P. declaró la entrada en operación comercial del proyecto aumento de carga Cemex Caracolito en la subestación Cemex 115 kV, a partir de las 12:00 horas del 22 de diciembre de 2023.

Otras movidas en 2023

Finalmente, en el cuarto trimestre de 2023 ingresaron al SIN 19 proyectos de transmisión en el Sistema de Transmisión Regional (STR) los cuales se detallan a continuación:

  1. Compañía Eléctrica del Mar Caribe S.A.S. E.S.P. declaró en operación comercial el 20 de octubre la etapa cero (operando a 66 kV) del proyecto UPME STR 03-2019 La Marina 110 kV en Bolívar.

  2. El 02 de noviembre Energía de Colombia STR S.A.S E.S.P. declaró en operación el proyecto UPME STR 02 – 2019 Atlántico 110 kV, luego de la entrada de la totalidad de los activos asociados al proyecto luego de su energización por etapas se aumentó la flexibilidad operativa y confiabilidad en la atención de demanda del apartamento del Atlántico.

  3. Cedenar S.A. E.S.P declaró en operación comercial la línea de transmisión Jardinera – Panamericana (Ipiales) 115 kV, a partir del 19 de noviembre de 2023.

  4. El Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P. declaró en operación comercial las líneas La Loma – El Paso y La Loma – La Jagua a 110 kV del proyecto UPME STR 13-2015 La Loma 110 kV el 05 de diciembre, con la entrada de este proyecto se elimina la conexión radial de algunas cargas de la subárea GCM (Guajira – Cesar – Magdalena) con lo que se aumenta la confiabilidad de la zona.

    Recomendado: Colombia | Despliegan acciones para proteger torres de energía por incendios

  5. El 14 de diciembre entró en operación el transformador Tenay 2 25 MVA 115/34.5 kV y su bahía asociada en 115 kV. Los activos declarados son operados desde la fecha indicada por Electrificadora del Huila S.A. E.S.P.

  6. Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P. declaró en operación comercial la compensación capacitiva en la subestación Mompox de 16 MVAr, a partir del 21 de diciembre de 2023.

  7. La Empresa de Energía De Boyacá S.A. E.S.P. declaró en operación comercial el segundo circuito Paipa-Barbosa 115 a partir del 30 de diciembre de 2023.

  8. El operador Celsia Colombia S.A. E.S.P., declaró en operación comercial los siguientes proyectos:

    Transformador San Felipe 2 150 MVA 230/115/13.2 kV, a partir del 21 de octubre

Segundo circuito San Marcos – Codazzi 115 kV, desde el 06 de diciembre

Ampliación y cambio de configuración Cerrito 115 kV, el proyecto, que entró en operación el 16 de diciembre, consistía en el ingreso de un nuevo transformador de 25 MVA 115/34.5 y el cambio de configuración de barra sencilla a barra doble barra en 115 kV.

Transformador Buga 3 115/13.2 kV que entró en operación el 23 de diciembre

– Líneas Juanchito- Estambul 115 kV y San Luis- Estambul 115 kV, estas líneas hacen parte de la primera etapa del proyecto Estambul 115 kV y fueron declaradas desde el 29 de diciembre

Subestación Las Palmas 115 kV, esta subestación reconfiguró los circuitos San Marcos- Codazzi 1 y 2 115 kV y se conectaron dos transformadores 115/34.5 kV de 60 MVA que permite una mejor distribución de flujo de energía eléctrica en la subárea operativa Valle del Cauca, se encuentra en operación desde el 31 de diciembre

  1. El operador de red Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P. declaró en operación a partir del 22 de diciembre los siguientes proyectos:

    Reconfiguración Subestación Ínsula (Cúcuta) 115 kV. Esta subestación cambió la configuración de barra sencilla a barra principal más transferencia, con este cambio se incrementó la confiabilidad de la subestación- Compensación en la subestación Ayacucho 115 kV 1X5 MVAr, que permite mejorar la confiabilidad y los perfiles de tensión de la subestación- Transformador Zulia 106 25 MVA 115/34,5 kV

  2. El operador de red Enel Colombia S.A. E.S.P., declaró en operación los proyectos:

    Línea Nueva Esperanza – Indumil 115 kV, con la entrada de esta línea se comenzó a operar la subestación Indumil a 115 kV antes 57.5 kV desde el 22 de diciembre- Transformador Techo D1 40 MVA 115/11.4 kV desde el 29 de noviembre- Transformador Ubate D1 40 MVA 115/13.8 kV que entró en operación el 29 de diciembre y con el cual se da por finalizado el proyecto Ampliación Subestación Ubate 115 kV.

De acuerdo con XM, la entrada de nuevos proyectos de generación al SIN permite la diversificación del Sistema para atender la demanda y el crecimiento esperado de la misma.

Adicionalmente, con la entrada de los proyectos de transmisión el Sistema no solo se aumenta su confiabilidad si no que se viabiliza la entrada de nuevos proyectos de generación y de carga.

Enlace: Colombia | Entraron 68 proyectos al sistema de energía eléctrica en 2023 publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.