Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,961.74
    +408.16 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.06
    -16.77 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

E-commerce impulsa ocupación de espacios logísticos, pero no hay infraestructura suficiente para atender la demanda

Empresas de e-commerce y logística empujan la demanda de naves industriales

Además de la demanda de espacios para operaciones de manufactura, la logística representa un área de oportunidad para el crecimiento del mercado inmobiliario industrial.
 
Durante su participación en la Expo inmobiliaria, organizada por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Antonio Arranz, director general de DHL Express México, informó que, a partir de la pandemia de Covid-19, se crearon 2,100 compañías con operaciones de almacenaje o entregas en el país, las cuales necesitan rentar almacenes.
 
El experto destacó que existe una tendencia adicional, y es que las grandes empresas de retail también comienzan a empujar sus ventas en línea, por lo que se espera que aumente la demanda de espacios logísticos, mientras que las tiendas físicas se usarán más como pisos de exhibición.
 
Sin embargo, el reto que enfrentan los desarrolladores industriales es encontrar terrenos con infraestructura óptima y ubicación adecuada para la construcción de proyectos.
 
Al respecto, Juan Ramos, socio director de VP Consulting y experto en logística, subrayó que, con el crecimiento que existe, los requerimientos de infraestructura que soporte la manufactura y logística van a estar por todos lados. "¡Es un boom gigantesco! Pero, hoy no existe equipamiento suficiente para todo lo que viene".

Mercado Libre reforzará su red logística

David Geisen, director general de Mercado Libre México, que el canal digital representa 14% del volumen total de ventas del retail en México, lo que se traduce en 528,000 millones de pesos anuales.
 
En este sentido, destacó que la logística y los inmuebles para la operación de la compañía juegan un papel principal en su estrategia de crecimiento. En los últimos 4 años, ha multiplicado seis veces su volumen de negocio en el país y creció su inversión para la construcción de su red de entregas.
 
"Hace cinco años, Mercado Libre no contaba con instalaciones físicas, pero hoy tenemos 90 almacenes y puntos de servicio operando sólo en México, con superficies desde 2,000 hasta 100,000 metros cuadrados", dijo Geisen.
 
Para el 2023, la compañía de comercio electrónico planea una inversión histórica de 1,600 millones de dólares para el desarrollo de soluciones tecnológicas y el reforzamiento de su operación logística.