Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,518.98
    +288.41 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.77
    -39.11 (-2.76%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Cómo se calcula el valor económico de una vida humana?

¿Se puede calcular el valor de la vida humana? Algunos pensarían que se trata de un cálculo imposible, o despiadado, sobre todo si tenemos en cuenta lo que significa la pérdida de un ser querido.

Pero la realidad es que el valor de la vida es un término estadístico utilizado para cuantificar el beneficio de evitar una fatalidad.

Suele medirse tomando en cuenta la calidad de vida, el tiempo de vida esperado restante, así como el potencial de ingresos de una persona dada, y son datos que se toman en cuenta por ejemplo al pagar un seguro de vida.

El valor de la vida es calculado por las compañías de seguros para saber el coste de una indemnización cuando ocurre una fatalidad. Foto de Getty Images.
El valor de la vida es calculado por las compañías de seguros para saber el coste de una indemnización cuando ocurre una fatalidad. Foto de Getty Images.

No existe un concepto estándar en economía para el valor de una vida humana específica. Sin embargo, al analizar la balanza de riesgo / recompensa que las personas con respecto a la salud, los economistas a menudo evalúan lo que se conoce como el valor de una vida estadística (VSL, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

El VSL que adopta un país tiende a variar con su riqueza (la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recomienda que las naciones miembros usen una cifra entre 1,5 millones y 4,5 millones de dólares).

Los cálculos en la primera potencia económica

En EEUU, donde el promedio de VSL se calcula en alrededor de 9 millones de dólares, los economistas hacen el cálculo principalmente observando lo que hacen las personas: por ejemplo, el salario que alguien acepta por un trabajo arriesgado.

Otro ejemplo: la agencia ambiental de Estados Unidos, EPA, usa estimaciones de cuánto las personas están dispuestas a pagar por pequeñas reducciones en su riesgo de morir debido a condiciones adversas de salud que pueden ser causadas por la contaminación ambiental.

La especialista Shanon Fisher ofreció el siguiente ejemplo en la revista New Scientist: tomemos el riesgo de morir por una infección por salmonella. Si las personas están como promedio dispuestas a pagar 7 dólares para reducir ese riesgo -de 1 en un millón-, entonces el VSL es 7 millones de dólares. Esta sería la cifra utilizada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para justificar el costo de los esfuerzos para prevenir los brotes de salmonela.

En general, las cifras que servirían para reducir los riesgos de mortalidad se conocen como el valor de una vida estadística (VSL).

Empleos de alto riesgo

También se establecen pautas cuando el peligro mortal es parte del trabajo. Los miembros de las fuerzas armadas de los Estados Unidos que mueren en servicio activo tienen derecho a una indemnización 100.000 dólares, un pago de seguro de vida de hasta 400.000 dólares y una serie de otros beneficios de los costos funerarios, así como dinero para la atención médica y educación de sus hijos. Según algunas estimaciones, el total puede variar de 250.000 a más de 800.000 dólares.

Es diferente con otros empleados al servicio de la ley, como los bomberos y policías.

Fuera del cumplimiento del deber, las muertes inesperadas revelan nuestras inconsistencias de cómo valoramos la vida. Si la compensación se resuelve en una demanda de muerte por negligencia, hay un componente puramente económico que funciona lógicamente, basado en estimaciones de las ganancias perdidas de por vida de la víctima, costos médicos, gastos funerarios, etc. Pero en general, al decidirse en corte, la indemnización suele ser muy arbitraria.

Otro tema interesante es el costo de nuestras libertades. Por ejemplo, ¿cuál es el costo de un mercado libre, sin regulaciones? Tomando como ejemplo los efectos de la crisis financiera de 2008 y 2009, algunos cálculos sitúan el precio de ese mercado desregulado en 12 y 22 billones de dólares.

¿Y cuál es el costo de la segunda enmienda, el cacareado derecho a portar armas? Ted Miller, investigador del Pacific Institute for Research and Evaluation, calcula que los daños por disparos en un día normal en Estados Unidos ascienden a 600 millones de dólares, y ese sería el costo de mantener esa libertad.