Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 5 minutes
  • S&P 500

    5,473.93
    +4.63 (+0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,126.82
    +14.66 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,793.21
    +75.55 (+0.43%)
     
  • Russell 2000

    2,013.82
    -8.52 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.44
    -0.39 (-0.48%)
     
  • Oro

    2,310.80
    -20.00 (-0.86%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.01 (-0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    -0.0058 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6940
    +1.0600 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,416.58
    -432.39 (-0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.26
    -14.52 (-1.13%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Merval y las acciones argentinas en Wall Street cerraron con pérdidas de más de 6%

El índice S&P Merval retrocedió 6,15% y se ubicó en 548.015,12 puntos básicos, con lo que extendió las caídas por séptima rueda consecutiva. En tanto, en moneda dura finalizó en 742 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior marcaron mayoría de caídas de hasta 4,7%, lideradas por Central Puerto, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses se negociaron con tendencia mixta.

Fuentes de mercado apuntaron que la fuerte baja de la bolsa porteña responde al deterioro macroeconómico y la incertidumbre política. "La pregunta ahora es dónde está el piso del descenso. A falta de drivers positivos, es difícil determinar dónde estimará el mercado que es apropiado esperar por mayores definiciones", explicaron desde una importante ALyC porterña.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos de hasta 1,81%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 0,34%, donde resaltó el rendimiento del TX24.

Fuentes de mercado apuntaron a iProfesional que, desde el Palacio de Hacienda, tras tres meses de solicitar la activación del segundo tramo del swap, el país aún no recibe la autorización de china para avanzar.

PUBLICIDAD

El monto en discusión es cercano a los u$s5.000 millones y, si bien el gobierno nacional habían confirmado la operación, el país asiático considera que esta sigue sujeta a tratativas, ante la actual incierta situación política y macroeconómica del país. El factor Milei habría puesto en pausa su activación.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las acciones estadounidenses cerraron con mayoría de bajas, afectadas por la publicación del índice ISM de servicios al reflejar la fortaleza de gran parte de la economía, avanzando a 54.5 puntos en agosto, por encima de los 50 que indican expansión. Esto representa una aceleración desde el 52.7 registrados en julio y superan las expectativas de 52.5.

s
s

Las acciones estadounidenses operan con mayoría de bajas, afectadas por la publicación del índice ISM

Esta sorpresa reforzó la idea de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés elevadas durante un período prolongado, lo que llevó a que Wall Street siga con tónica bajista. En este contexto, el expresidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, señaló que la Fed debería seguir evaluando la posibilidad de un incremento adicional en las tasas para este año.

Sus comentarios hacen referencia a las proyecciones de política monetaria que serán revisadas durante la próxima reunión de la Fed este mes.

Por otro lado, ayer se conoció el libro beige de la Fed para el periodo de agosto, donde se señaló que la actividad económica está mostrando un crecimiento más débil, mientras que el gasto del consumidor continúa siendo resiliente, sobre todo en lo que respecta a servicios. Adicionalmente, el reporte señaló la desaceleración del sector de manufacturas y del sector inmobiliario por la suba de tasas.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negocian con resultados positivos. Así, el S&P 500 cedió 0,32%; el industrial Dow Jones ganó 0,17%; y el tecnológico Nasdaq perdió 0,89%.

Merval

El Merval marcó una caída de 6,15%. De esta manera, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Central Puerto (-7,72%); Pampa Energía (-7,16%); y Transener (-7,11%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con mayoría de resultados negativos. En este escenario, las caídas correspondieron a Central Puerto (-4,7%); Pampa Energía (-4,6%); e Irsa (-4,6%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos de hasta 1,81%, liderados por el Global 35, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron subas de hasta 0,34%, donde resaltó el rendimiento del TX24.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.131 puntos básicos.