Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,479.75
    +1.25 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,861.00
    +43.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,902.00
    -19.25 (-0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.40
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    80.34
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,339.30
    +10.30 (+0.44%)
     
  • Plata

    29.72
    +0.33 (+1.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.75
    +0.09 (+0.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2711
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.6510
    -0.0670 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    66,055.39
    -709.93 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.43
    -6.73 (-0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,447.81
    +345.37 (+0.91%)
     

La contracción del crédito es la "mayor amenaza" para las perspectivas económicas, según Fidelity

FOTO DE ARCHIVO: Un guardia de seguridad frente a la entrada de la sede del Silicon Valley Bank en Santa Clara, California

Por Nell Mackenzie

PARÍS, 19 abr (Reuters) - La mayor amenaza para las perspectivas económicas es una contracción del crédito que no ha terminado de filtrarse por el sistema financiero, declaró el miércoles un alto cargo de Fidelity Investments en una conferencia sobre renta variable europea.

Para los gestores de activos, fondos de cobertura y operadores reunidos en París para la conferencia de negociación de renta variable Tradetech, los riesgos de recesión fueron un punto clave de conversación.

La quiebra de dos entidades crediticias estadounidenses y la absorción forzosa de Credit Suisse agitaron los mercados financieros en marzo, y una fuerte venta de acciones bancarias endureció aún más las condiciones de préstamo, aumentando la preocupación por una recesión mundial.

PUBLICIDAD

La "mayor amenaza" para la economía es una "crisis crediticia real y visible", afirmó en la conferencia Romain Boscher, director no ejecutivo y exjefe de inversiones de Fidelity International, que gestiona más de 660.000 millones de dólares en activos de sus clientes.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional recortó sus perspectivas de crecimiento mundial para 2023, ante el enfriamiento de la actividad por el aumento de las tasas de interés, pero advirtió que un recrudecimiento de las turbulencias del sistema financiero podría reducir la producción hasta niveles cercanos a la recesión.

Los principales bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, han aumentado los costos de los préstamos durante el último año para frenar un repunte de la inflación que no se había visto en décadas.

Entre todos, los bancos centrales del mundo desarrollado han subido las tasas más de 3.000 puntos básicos en este ciclo de endurecimiento.

"La economía se ha visto asaltada por muchas cosas al mismo tiempo. Hemos visto cómo las condiciones crediticias se endurecían drásticamente en el último mes o así", dijo Shamik Dhar, economista jefe de BNY Mellon Investment Management y antiguo funcionario del Banco de Inglaterra.

(Editado en español por Carlos Serrano)