Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 40 minutes
  • S&P 500

    5,488.20
    +5.33 (+0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,201.62
    +37.56 (+0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,859.25
    +0.57 (+0.00%)
     
  • Russell 2000

    2,041.80
    +3.46 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    81.49
    -0.25 (-0.31%)
     
  • Oro

    2,342.80
    +6.20 (+0.27%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.32 (+1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3470
    +0.0590 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0013 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.7710
    +0.0510 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    60,843.52
    -904.61 (-1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.82
    -18.01 (-1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cómo conviene pagar las vacaciones al exterior tras los cambios del dólar

Cuando se trata de planificar tu tan esperado viaje, la incertidumbre sobre cómo manejar tus finanzas en el extranjero puede generar dudas y preocupaciones. Especialmente ahora, con las recientes modificaciones en el panorama cambiario argentino, es crucial tomar decisiones financieras informadas.

Veremos las opciones disponibles para que puedas disfrutar de tus vacaciones sin preocuparte por la complejidad del manejo del dinero.

Dólares, tarjetas y decisiones estratégicas

En medio de la variabilidad del tipo de cambio y las distintas opciones disponibles, la elección entre llevar pesos o dólares, utilizar tarjetas de crédito o explorar alternativas como el dólar cripto puede marcar la diferencia en tu presupuesto y experiencia de viaje.

PUBLICIDAD

Vamos a analizar cuál es la opción más conveniente para asegurar que cada peso invertido contribuya a la calidad de tu experiencia y no genere inconvenientes financieros innecesarios.

Con las recientes modificaciones del Gobierno, que implicaron un aumento del dólar oficial y una reducción de impuestos asociados a la compra de moneda extranjera, la dinámica para abonar gastos en viajes internacionales experimentó transformaciones significativas.

Exploraremos cuál es el tipo de cambio más conveniente y las opciones disponibles.

Variaciones en los Tipos de Cambio:

  • Dólar Mayorista y Ajuste Mensual: el dólar mayorista experimentó una devaluación del 54%, superando los $800 y con un ajuste mensual del 2%. El promedio de los bancos venden el dólar a $830, siendo esta la referencia, más impuestos, para aquellos que optan por la tarjeta de crédito, quedando a un dólar final de $1.320 aproximadamente

  • Dólar MEP: yna alternativa para turistas y viajeros de negocios es abonar el resumen de la tarjeta utilizando dólares MEP adquiridos previamente, con una cotización cercana a los $970. Esta opción ofrece una estrategia distinta para optimizar costos

  • Dólar Blue: el dólar blue, aunque no obtenido de manera legal, ha alcanzado los $980 por unidad. A pesar de fluctuaciones iniciales, sigue siendo una opción para quienes buscan alternativas al momento de viajar al extranjero

  • Dólar cripto: el dólar cripto se encuentra en valores promedio en $960

El término "dólar cripto" generalmente se refiere a la representación digital del dólar estadounidense en una blockchain o en una forma de criptomoneda. Existen varias formas de dólares digitales que operan en cadenas de bloques, siendo los más comunes:

  • USDC (USD Coin): Es una stablecoin, lo que significa que su valor está vinculado al dólar estadounidense. Por cada USDC en circulación, se supone que hay un dólar estadounidense en reserva

  • USDT (Tether): Similar a USDC, Tether también es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense. Se utiliza ampliamente en el espacio de las criptomonedas como una forma de mover fondos de manera más estable entre intercambios

Se lleva a cabo a través de plataformas como Binance, Bitso, Let’s Bit, Lemon, Decrypto, entre otras, las cuales proporcionan una tarjeta de prepaga internacional.

Con estos plásticos, es posible realizar pagos en el extranjero, con un costo financiero inferior al del dólar tarjeta. Además, algunas de estas plataformas ofrecen programas de recompensas, devolviendo hasta el 5% del total gastado en criptomonedas, conocido como "cashback".

Dólar Oficial y Alternativas:

El dólar oficial, aunque es la cotización más baja, se ve afectado por el Impuesto PAIS y el Impuesto a las Ganancias, elevando su valor a sorprendentes $1316. Esta cifra supera tanto a las opciones financieras como al mercado paralelo que se encuentra en casas de cambio. Recomendaciones:

  • Adquisición de Dólares Antes del Viaje: obtener dólares antes de viajar puede resultar beneficioso, ya que se evitan las cargas impositivas asociadas a las transacciones en el extranjero. Utilizar efectivo para pagos locales puede ser una estrategia inteligente.

  • Uso Estratégico de la Tarjeta de Crédito: utilizar la tarjeta de crédito para abonar el resumen en moneda extranjera es otra opción a considerar. Esta elección puede proporcionar comodidad y, en algunos casos, acumulación de puntos o millas

  • Dólar Blue como Alternativa: para aquellos con restricciones en la compra de dólares financieros, el dólar blue se presenta como una alternativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos bancos pueden solicitar información sobre el origen de los fondos al pagar con esta modalidad

En el caso de la compra de dólar oficial, es crucial tener en cuenta la posibilidad de aprovechar el Impuesto a las Ganancias, si uno se encuentra inscripto en el impuesto o solicitar su devolución a través de la clave fiscal, en enero 2024. En este aspecto, es esencial considerar el impacto financiero.

Si planeas viajar en diciembre, podrás solicitar la devolución en enero y aplicarla en tu próxima Declaración Jurada de Ganancias. Sin embargo, si tu viaje es posterior a esa fecha, deberás esperar un año para incluirlo en tus cuentas. En este contexto, pagar con tarjeta de crédito tradicional podría no resultar la opción más conveniente.

También es posible usar la tarjeta de débito con dólares en cuenta, que se puede adquirir como dólar MEP.

En resumen, cada decisión que tomes sobre cómo manejar tu dinero durante tus vacaciones impactará directamente en tu bolsillo y en tu nivel de confort. La clave está en estar informado, considerar todas las opciones disponibles y elegir la estrategia que se alinee mejor con tus objetivos financieros.

Ya sea optar por el dólar MEP, utilizar tarjetas de crédito estratégicamente, explorar el dólar blue o sumergirte en el mundo del dólar cripto, la elección es tuya. Animate a incorporar herramientas financieras nuevas y que te beneficien es crucial en este contexto.

*Elena Alonso es Lic. en Economía y gerente general de Emerald Capital Global. En Instagram @elena.financiera