Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,482.96
    +5.06 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,234.93
    +107.13 (+0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,860.89
    +55.74 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,028.54
    +10.42 (+0.52%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +24.20 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0350 (-0.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6980
    -0.0590 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,919.27
    +805.39 (+1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.25
    +21.11 (+1.67%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Esta corporación internacional ratificó su inversión de US$ 52 millones para generar mil empleos en la Argentina

La empresa estadounidense Whirlpool ratificó este miércoles al ministro de Economía, Sergio Massa, la concreción de una inversión de US$ 52 millones en la Argentina. La misma se destinará para la construcción de una planta  en el partido bonaerense de Pilar. Allí se planea producir lavarropas de carga frontal y será el establecimiento más moderno de Sudamérica en su tipo.

El anunció se llevó a cabo en el marco de una reunión que Massa mantuvo este miércoles a la tarde con Joao Carlos Costa Braga, vicepresidente a nivel global y presidente para América Latina de Whirlpool. El mismo fue en la sede de la Embajada argentina en Washington y durante el encuentro, el funcionario y el empresario dialogaron sobre la futura inauguración en Pilar de la planta, que producirá un lavarropas cada 40 segundos .

 

 

PUBLICIDAD

"Nos reunimos con Joao Carlos Costa Braga, VP Global y Presidente para América Latina de Whirlpool", indicó Massa. Y agregó: "Conversamos sobre la inauguración en Pilar de la planta más moderna de Sudamérica de lavarropas de carga frontal. La inversión alcanza los 52 millones de dólares, permitiendo la fabricación de 300.000 lavarropas anualmente, generando 400 puestos laborales y proyectando para 2023 la exportación a todo el continente".

 

 

Por otro lado, desde la compañía informaron que para el 2023 la exportación proyectada desde la Argentina por la compañía rondará los 70 millones de dólares , para países del continente.


El paso de Sergio Massa por Estados Unidos


El ministro de Economía, Sergio Massa, viajó a los Estados Unidos para mantener varias reuniones relacionadas a la economía del país. Una de ellas fue con los principales consejeros del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, Mike Pike y Juan González.

 

 

En el encuentro se analizaron los efectos de la guerra en Ucrania en la economía argentina, intercambiaron ideas sobre cómo encarar los desafíos de seguridad alimentaria y energética global y avanzaron en la posibilidad de poner en marcha iniciativas en materia de comercio bilateral e inversiones.

El mismo se llevó a cabo en la Casa Blanca y la presencia de los tres estrechos consejeros de Biden determinó un importante refuerzo en las medidas de seguridad en el Ala Oeste de la residencia , que se llenó de policías y efectivos del servicio secreto.

Massa estuvo acompañado por el embajador Jorge Arguello; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y Gustavo Martínez Pandiani, diplomático de carrera y asesor del titular del Palacio de Hacienda en asuntos internacionales.


La reunión con el FMI


La misión técnica del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizará este jueves, en la previa del encuentro del ministro de Economía, Sergio Massa, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Fuentes del entorno del ministro indicaron que la tarea oficial terminará este jueves, y se mostraron satisfechos con el trabajo realizado por el equipo técnico que viajó hasta Washington para iniciar la segunda revisión que permitirá posteriormente gatillar unos 4.100 millones de dólares , una vez que tenga la luz verde del directorio.

El equipo está compuesto por el viceministro y secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raul Rigo; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el director del Banco Central, Lisandro Cleri y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

 

 

Se sumó a la comitiva técnica que se reunió con el Fondo la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien tuvo un papel importante en la explicación de cómo es el nuevo esquema se segmentación de tarifas , un punto de partida importante para el FMI, para la eliminación paulatina de los subsidios que pesan sobre el déficit fiscal.

La noche del miércoles se vio a todo el equipo económico reunido cenando en las instalaciones del hotel Sofitel, muy cerca de la Casa Blanca, mientras Massa mantenía un encuentro informal con el diplomático del Departamento de Estado, Kevin Orelly.

"Las negociaciones técnicas iban muy bien" , se lo escuchó decir a Massa en los distintos foros en los que participó, y uno de ellos fue el encuentro con los principales consejeros del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, Mike Pike y Juan González, en la Casa Blanca.

Allí los funcionarios estadounidenses mostraron la predisposición del Gobierno de EEUU de colaborar con el país en el FMI, y Massa agradeció el gesto de apoyo de cara a las negociaciones en curso.

 

Giorgeva
Massa se reunirá con Giorgeva

 

En este contexto, Massa se reunirá el próximo lunes con Kristalina Georgieva, la titular del FMI, y con David Lipton, del Tesoro de Estados Unidos.

También se espera que Massa se reúna con la gerencia del FMI , incluida la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental y ex titular del Banco Central de Brasil, Ilan Goldfajn.

El FMI evaluó positivamente el respaldo crediticio del BID y del Banco Mundial, que comprometieron desembolsar fondos para 2022, que permitirían ayudar a estabilizar la balanza de pagos, mientras baja la demanda de energía por el invierno y la Argentina ponga en marcha su nuevo "plan energético" para tratar de abastecerse -y posteriormente exportar gas- a largo plazo.

Massa viajó a Estados Unidos para reafirmar que se cumplirán las metas con el FMI y se bajará el déficit fiscal a 2,25%, tal como se pactó en el acuerdo de 2022 . El papel de Raúl Rigo en la comitiva, tiene que ver con que en paralelo a las discusiones con el FMI se está terminado de ultimar el Presupuesto 2022, que sería presentado el 15 de septiembre, y que deberá ser homologado con los números pactados con el Fondo para asegurar el cumpliendo del plan.

Massa también le dio mandato al equipo técnico para que afirme ante el FMI que en 2023 el déficit fiscal será de 1,9%, en consonancia con el acuerdo con el Fondo, que fue ratificado por el Congreso de la Nación, indicaron fuentes a Télam.


*Con información de Télam.