Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,297.40
    +352.04 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.80
    -12.53 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Costa Caribe tendrá nueva empresa de energía tras aval de gobernaciones: este será su rol

Costa Caribe tendrá nueva empresa de energía tras aval de gobernaciones. Foto: tomada de Freepik
Costa Caribe tendrá nueva empresa de energía tras aval de gobernaciones. Foto: tomada de Freepik

En la más reciente sesión de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), los gobernadores de la costa Caribe (de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre) aprobaron la propuesta de iniciar la creación de una nueva empresa de generación y distribución de energía que surta las necesidades de la región Atlántica en Colombia.

Lo anterior, a través de un proceso sostenible en materia de servicios públicos y que contribuya a superar las dificultades que presenta el modelo energético del país para los habitantes del norte del territorio colombiano, quienes, por años, han protestado por las altas tarifas de energía.

La propuesta incluye la identificación y vinculación de inversionistas interesados, la conformación del equipo técnico necesario y la estructuración financiera que requiera la creación de una nueva empresa de generación y distribución energética, aspectos que se espera surtan las necesidades de la región -en materia de servicios públicos- de la mano de energías limpias o renovables.

PUBLICIDAD

El gerente encargado de la RAP Caribe, Jesús Pérez, manifestó que los gobernadores de esta parte del país están convencidos de la potencialidad de la naturaleza que tiene su región en la producción de energías renovables y limpias en beneficio de su propia gente.

“El Caribe puede, inclusive, ofrecer energía para otras regiones del país; es inverosímil que hoy nuestra población siga sufriendo los estragos que implica una tarifa de energía tan elevada, mucho más cuando tenemos territorios que son bendecidos con las capacidades de la naturaleza para producir energía limpia. En ese sentido, los gobernadores hemos tomado la decisión de explorar la posibilidad de crear una nueva figura, una empresa que promueva la generación autosostenible para acelerar la transición energética y mejorar las condiciones de desarrollo para nuestra región”, aseguró Pérez.

Recomendado: Ministro de Minas anuncia medidas para bajar tarifas de energía en el Caribe

Agregó que él y su equipo de trabajo continuarán con la fase de articulación de los actores públicos y privados del sector energético identificados, que actúan en coordinación con el Gobierno Nacional o manera independiente.

También se incluye la promoción y vinculación de inversionistas interesados, la configuración de un equipo técnico especializado y, algo muy importante, el diseño del modelo financiero con el que funcionará la empresa.

Otras posiciones de gobernadores de la región Atlántica sobre energía

En la sesión se recalcó que la región Atlántica cuenta con una potencialidad energética que permite estructurar la iniciativa, y se apreciaron estrategias desarrolladas en el sector privado que podrían integrarse a la operación de la nueva empresa energética.

Por ejemplo: proyectos múltiples de energías renovables como la solar, energía eólica, hidrogeno verde o el biogás, y también energías no renovables más limpias en su producción, teniendo en cuenta las ventajas en gas natural del territorio, entre otras de estas fuentes.

La observación que más hicieron los gobernadores asistentes a la sesión fue la contradicción “evidente que existe en una región ubicada en una zona geoestratégica muy importante para el desarrollo de nuevas energías, pero que paradójicamente no se ha beneficiado de una solución más barata y definitiva acorde a las necesidades de sus comunidades que, por su clima, consumen más energía que otras regiones del país”.

El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, habló sobre las ventajas ampliamente reconocidas de su departamento en materia energética y no dudó en ponerlas a disposición de la nueva empresa generadora que se busca conformar.

Los mandatarios departamentales de la costa Norte cuestionaron que grandes proyectos energéticos o solares se estén desarrollando en sus territorios y las poblaciones no se favorezcan con energía a unos costos favorables, que les permita emprender y generar bienestar e ingresos para salir adelante y superar niveles de pobreza.

También coincidieron en asumir el reto de articular a todos los actores, de la mano con las empresas ya establecidas, para encontrar un nuevo modelo energético para la región Atlántica colombiano.

La gobernadora de Sucre, Lucy García, hizo énfasis en que “la población de todo el Caribe no para de sufrir y lamentarse por las altas tarifas que cobran las empresas que prestan servicios en toda la costa”.

“Esto nos ha llevado a una desesperación total de todas las comunidades, especialmente las más vulnerables. Por ello, como gobernadores hemos decidido desde la RAP que es nuestro turno para hacer posible que una empresa del Caribe colombiano sea la que nos preste ese servicio, pero con energías nuevas renovables tomando la potencialidad de cada uno de los territorios”, puntualizó la gobernadora de Sucre.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, señaló que está confiada en que -con las facultades dadas al gerente de la RAP- se inicie el camino hacia una generadora y distribuidora propia para su departamento y toda la región, en la que haya mayor equidad para los territorios, como el suyo, que son premiados por la naturaleza para producir energías limpias.

“Confiamos en que la RAP avance y salga a explorar ese operador, ese articulador frente a la necesidad que hoy tiene el Caribe colombiano, y así acabar con este problema del alto costo de la energía convencional que nos está consumiendo”, concluyó Sanjuán.

Recomendado: Energía eólica e hidrógeno verde: apuestas del Atlántico para liderar en energías renovables

Los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Magdalena asistieron a la sesión de la RAP en Riohacha a través de delegados que conocieron y participaron activamente en los puntos del encuentro, en los que se trataron asuntos como acuerdos internacionales con países europeos, cambio climático y estrategias de desarrollo regional.

El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano, expresó la necesidad de sumar fuerzas nacionales y locales para que esta empresa esté alineada a la producción de energías más amigables con el medio ambiente y que incluya; además, a los que están en el negocio del gas.

“Es una decisión colectiva, es un esfuerzo que vamos a hacer desde la RAP Caribe con el concurso de todas las gobernaciones, por eso mi llamado es que lleguen inversionistas fuertes y el Gobierno nacional para no depender, exclusivamente, de las energías convencionales porque el bolsillo de los habitantes de la región Caribe no aguanta más”, concluyó Verano.