Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,477.36
    -0.54 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,209.99
    +82.19 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,829.38
    +24.23 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,023.49
    +5.37 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,338.60
    +25.40 (+1.10%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.7000
    -0.0570 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,691.65
    +270.76 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.19
    +16.04 (+1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Petróleo baja por fortaleza del dólar y noticias económicas globales mixtas

Por Noah Browning y Deep Kaushik Vakil

21 jun (Reuters) - Los precios del petróleo bajaron el viernes, ante el temor de que el crecimiento de la demanda mundial se vea reducido por la fortaleza del dólar y las noticias económicas negativas de algunas partes del mundo.

* Los futuros del Brent cerraron con una baja con 47 centavos, o un 0,55%, a 85,24 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate para entrega en agosto cerraron con una caída de 56 centavos, o un 0,69%, a 80,73 dólares el barril.

* En la semana, ambos referenciales subieron alrededor de un 3%, tras caer un 4% la semana pasada.

PUBLICIDAD

* El descenso sacó al WTI de la zona de sobrecompra técnica por primera vez en cuatro días, mientras que los futuros del Brent se mantuvieron en sobrecompra por cuarto día consecutivo, por primera vez desde principios de abril.

* El dólar alcanzó su nivel más alto en siete semanas frente a una cesta de divisas, debido a la paciencia de la Reserva Federal a la hora de recortar las tasas de interés, que contrasta con las posturas más relajadas de otras instituciones.

* Un dólar más fuerte también puede reducir la demanda de petróleo al encarecer las materias primas denominadas en el billete verde, como el crudo, para los poseedores de otras divisas.

* La actividad empresarial estadounidense alcanzó en junio su nivel más alto en 26 meses gracias al repunte del empleo, pero las presiones sobre los precios disminuyeron considerablemente, lo que permite albergar esperanzas de que se mantenga la reciente desaceleración de la inflación.

* En la India, las refinerías procesaron en mayo casi un 1,3% más de crudo que un año antes, según datos provisionales del Gobierno, mientras que aumentó la proporción de suministros rusos en las importaciones del país, tercer consumidor mundial de petróleo.

* "Las señales de una demanda más fuerte en Asia también impulsaron el sentimiento. Las refinerías de petróleo de la región están recuperando parte de su capacidad ociosa tras las tareas de mantenimiento", señalaron los analistas de ANZ Research.

* En China, segundo consumidor mundial de petróleo, Pekín advirtió que la escalada de fricciones con la Unión Europea por las importaciones de vehículos eléctricos podría desencadenar una guerra comercial.

(Reporte de Laila Kearney en Nueva York y Sudarshan Varadhan en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Héctor Espinoza)