Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,696.59
    -797.43 (-1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.23
    -21.60 (-1.68%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cuándo se cobra el 20% retenido del Progresar 2023?

El programa Progresar representa una asistencia económica de carácter mensual, que se distribuye en 12 pagos a lo largo del año. De dicho programa, el 80% se abona de manera inmediata, mientras que el restante 20% se retiene hasta que se cumplan ciertos requisitos. En este sentido, en iProfesional te proporcionamos información sobre cómo recuperar el porcentaje retenido del Progresar.

¿Cuándo se efectúa el desembolso del 20% retenido en el Progresar 2023?

Tal como mencionamos previamente, el programa Progresar impone una retención mensual equivalente al 20% del monto a percibir, resultando en el abono del 80% restante. La liberación del 20% retenido del Progresar está condicionada a la acreditación de la asistencia educativa y al cumplimiento de los requisitos estipulados por el programa.

Para estudiantes de niveles primario y secundario, la primera acreditación se realiza entre agosto y noviembre, validando la asistencia de marzo a julio. La segunda acreditación, por su parte, abarca de diciembre a marzo del año siguiente, y se basa en la asistencia de agosto a diciembre.

PUBLICIDAD

En cambio, en el caso de los estudiantes de nivel terciario y universitario, la acreditación es responsabilidad de la institución educativa, siempre y cuando el estudiante esté al día y mantenga su condición de alumno regular.

Una vez que la documentación requerida se presenta, ANSES suele demorar entre 60 y 90 días corridos para efectuar la devolución del 20% retenido. El importe recuperado se abona junto con el pago mensual correspondiente al período en curso.

El programa Progresar tiene como objetivo principal facilitar que los jóvenes completen sus estudios

¿Por qué no recibiste el monto retenido del Progresar?

Existen diversas razones por las cuales es posible que no hayas recibido el porcentaje retenido del Progresar. Entre las causas más comunes se encuentran las siguientes:

  1. Incumplimiento de los requisitos del programa: Si no cumples con los requisitos, como mantener la regularidad académica o inscribirte en al menos dos materias cuatrimestrales en cada cuatrimestre (en el caso de nivel terciario y universitario) o si los ingresos de tu familia superan el límite de 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

  2. Datos desactualizados: Es crucial mantener tus datos actualizados en la plataforma de Mi ANSES para evitar posibles demoras en el proceso.

  3. Falta de cobro durante 4 meses consecutivos o 2 meses en el caso del Progresar obligatorio: En estas situaciones, se pierde tanto la beca Progresar como el monto retenido.

Si ninguna de estas circunstancias aplica a tu situación y aún no has recibido el monto retenido, puedes comunicarte al 130 (ANSES) o dirigirte personalmente a una de sus oficinas para presentar un reclamo.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Progresar?

El programa Progresar tiene como objetivo principal facilitar que los jóvenes completen sus estudios. Para estudiantes de nivel primario y secundario, es decir, educación obligatoria, los requisitos de acceso son los siguientes:

  1. Tener entre 18 y 24 años cumplidos.

  2. Ser padre o madre de un menor de 18 años, con un límite de edad de 35 años.

  3. Pertenecer a grupos especiales, como personas trans, indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin restricción de edad.

En cuanto a los requisitos generales, se deben cumplir los siguientes:

  1. Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con una residencia legal de al menos 2 años en el país, y contar con un DNI actualizado.

  2. Ser estudiante regular de una institución educativa.

  3. Los ingresos propios y los de tu familia no deben superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Para estudiantes de nivel superior, los destinatarios son los siguientes:

  1. Tener entre 18 y 24 años cumplidos.

  2. Ser padre o madre de un menor de 18 años, con un límite de edad de 35 años.

  3. Pertenecer a grupos especiales, como personas trans, indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin restricción de edad.

  4. Estar avanzado en la carrera, con un límite de edad de 30 años cumplidos.

  5. En el caso de estudiantes de enfermería, no hay límite de edad.

En cuanto a los requisitos generales, se deben cumplir los siguientes:

  1. Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con una residencia legal de al menos 5 años en el país, y contar con un DNI actualizado.

  2. Ser estudiante regular de una institución educativa.

  3. Los ingresos propios y los de tu familia no deben superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Para inscribirte en el programa Progresar, es fundamental que previamente verifiques que tus datos personales en Mi ANSES

¿Cómo inscribirse en el programa Progresar?

Para inscribirte en el programa Progresar, es fundamental que previamente verifiques que tus datos personales en Mi ANSES se encuentren actualizados y correctos. Asimismo, debes identificar la beca Progresar que mejor se adapte a tus necesidades.

Una vez hecho esto, puedes dar inicio al proceso de inscripción en una beca Progresar. El primer paso consiste en crear un usuario o CUIL y asociarlo a una contraseña. Si ya te has inscrito con anterioridad, deberás ingresar utilizando ese usuario.

El sistema te requerirá ingresar tus datos personales y, si corresponde a tu caso, adjuntar los certificados pertinentes, como aquellos que acrediten discapacidad o pertenencia a grupos especiales.

Por último, el sistema te someterá a una breve encuesta confidencial, la cual supuestamente no influye en la decisión de otorgar la beca Progresar, y te solicitará completar tu información académica. Una vez finalizado el proceso, tu solicitud quedará en estado de evaluación y los resultados estarán disponibles dentro de los 60 días hábiles posteriores a la finalización de la inscripción.