Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 32 minutes
  • S&P 500

    5,486.52
    +3.65 (+0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,172.19
    +8.13 (+0.02%)
     
  • Nasdaq

    17,859.31
    +0.63 (+0.00%)
     
  • Russell 2000

    2,044.08
    +5.74 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    81.61
    -0.13 (-0.16%)
     
  • Oro

    2,342.40
    +5.80 (+0.25%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.33 (+1.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3510
    +0.0630 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8120
    +0.0920 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,943.18
    -994.55 (-1.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.33
    -17.49 (-1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Día de las mipymes: ¿Cuál es el ADN de los negocios mexicanos?

Día de las mipymes: ¿Cuál es el ADN de los negocios mexicanos?

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 27 de junio como el Día de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entre mayo del 2019 y el 2023 nacieron 1.7 millones de establecimiento, y murieron 1.4 millones, pero ¿Cómo son los negocios mexicanos?

En México existen 5 millones 541,076 negocios, de los cuales 4 millones 221,603 son mipymes y la mayoría está en el régimen de persona física, de los negocios que están dados de alta en esta modalidad, el 52.65% tiene a un hombre como propietario y el 47.35% a una mujer.

Además, las mipymes que nacieron después de mayo del 2019 han incrementado su persona, debido a que en el 2020 los negocios empleaban a 1.99 personas, para el 2021 aumentó a 2.05 y en el 2023 fue de 2.85.

Lo mismo sucedió en las pequeñas empresas, que pasaron de emplear a 21 personas en 2020 a 23.11 en el 2023.

En qué sectores están las mipymes

El inegi destaca que el sector de mipymes con mayor crecimiento es el de servicios, debido a que en los últimos cuatro años, de cada 100 establecimientos nacieron 38 y murieron 32.

PUBLICIDAD

En tanto, el sector de comercio y servicios fue el que menos mortandad registró, puesto que a que el número de negocios que cerró paso de 29.88 a 27.45% y de 38.16 a 32.19%, respectivamente.

“Lo anterior resultó de las reaperturas de mipymes. Para ambos sectores, hubo más nacimientos que muertes en 2023, panorama contrario a 2020 y 2021”, destaca el instituto.

Además, en el 2023, por cada 10,000 mipymes nacieron 61 y murieron 71 al mes, datos que se comparan a los del 2012, cuando por cada 10,000 negocios al mes nacieron y murieron 68 y 67, respectivamente, “lo que denota una reducción con respecto a los niveles de 2020 y 2021 durante la pandemia”.

Post pandemia y adopción digital

Si bien, durante la pandemia cerraron 1 millón 10,857 negocios, y se registraron 4.9 millones de establecimientos, las empresas han mostrado resiliencia debido a que en 2023 creció el número y se contabilizó la existencia de 5 millones 541,076 negocios.

La reapertura de actividades, el uso de las redes sociales, el e-commerce y el ajuste de precios han sido clave para la permanencia de los negocios.

De acuerdo con el Inegi, 7.73 de las mipymes utilizó las redes sociales para promover sus productos y/o servicios, mientras que 10.04 % realizó entregas a domicilio; sin embargo, 50 % no implementó ninguna acción.

En cuento al apoyo que recibieron las mipymes, el Inegi registra que 73% lo usó para la adquisición de insumos, 19.31% para el pago de deudas a proveedores y 12.95 para adquirir equipamiento, ampliar o remodelar el establecimiento.