Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,629.51
    -1,060.51 (-1.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.02
    -19.81 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El dólar blue y el CCL tensionan al mercado: Massa acelera el "Plan Platita" y analiza su impacto en las cotizaciones

El dólar blue cerró este viernes sin cambios a $745 en las cuevas del microcentro porteño, mientras que el contado con liquidación (CCL) superó los $750 y el MEP quedó sin cambios en $681. .  Analistas de mercado apuntaron a iProfesional que la fuerte presión alcista de los dólares libres que comenzó a verse en la plaza responde a la aceleración inflacionaria de agosto, tras la devaluación del tipo de cambio oficial, a los problemas macroeconómicos que arrastra la actividad económica y a la incertidumbre electoral.

En este sentido, el consultor económico Sergio Rodríguez señaló que al pensar en los 30 días de recorrido hasta las elecciones generales de octubre, era de esperar que las cotizaciones recuperen el atraso relativo respecto a su par "teórico", dado que no acompañaron en su evolución la cantidad de pesos emitidos en la administración Fernández.

"La experiencia nos enseña que una gran divergencia entre valor observado y teórico suele ser cerrada súbitamente en un par de semanas, como ocurrió en junio/julio con la crisis de deuda en pesos y la renuncia de Guzmán", explicó.

Rodríguez precisó que entrar en agosto implicó una bifurcación marcadísima en la trayectoria del dólar, ya que por un lado, los mercados anticipaban una victoria de Patricia Bullrich que no sucedió y el triunfo de Milei lo hizo acercarse a valores críticos cercanos a $750 y, por otro lado, la floja performance de Sergio Massa redundó en un shock negativo de expectativas y que espiralizó el valor del dólar libre.

PUBLICIDAD

"Lo que está claro es que la dolarización de portfolios es natural y esperable ante la proximidad de las elecciones presidenciales que se avecinan, con tres candidatos con chances reales de entrar en el ballotage de noviembre. El mercado no va a quedarse en pesos con una incertidumbre total para los próximos tres meses", precisó.

s
s

El dólar blue y los financieros vuelven a tomar impulso.

¿Qué impulsa a los dólares libres?

Para los analistas consultados que el incremento en la cotización del ccl, mep y el blue que comenzó a verse en los últimos días responde a razones económicas y políticas. Por el lado de las económicas, especialistas de mercado señalaron que la dolarización de portfolios es "natural" ante la proximidad de las elecciones presidenciales que se avecinan.

Además, el mercado quedó "tocado" tras conocer el IPC de agosto, así como los "nuevos pesos" que se emitieron para sostener la catarata de medidas impulsa Sergio Massa, que naturalmente terminan funcionando de combustible para corregir al alza las cotizaciones de los dólares libres que nominalmente de por sí están atrasados.

Un reconocido bróker de la city estimó que la inflación de septiembre podría ser de 11%, sin impactar de lleno la devaluación por ocurrir a mitad de mes, y dejando un efecto arrastre para octubre que podría llevarla a 15% mensual o más. Con esas expectativas de inflación, la tasa de interés real sigue quedando muy negativa, quedando en orden de -4,6% mensual y de -44% en términos anualizados. Con semejantes rendimientos negativos, la demanda de dinero tiene lugar para seguir cayendo.

"Respecto al tipo de cambio real, la aceleración inflacionaria consumió casi la totalidad del salto discreto en tan sólo un mes al fijarlo en $350, por lo que previo a las generales estaremos con el mismo tipo de cambio real (y el mismo problema), pero con una nominalidad mucho más elevada", advirtieron.

s
s

Analistas anticipan nuevas presiones cambiarias en medio de la campaña electoral.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó en $745 para la venta y a $735 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $753,63; mientras que el MEP se ofreció en $681,06.

Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar minorista cerró a $367,01 promedio para la venta, con una baja de 5 centavos respecto de ayer.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó en $350,05 con un ascenso de 5 centavos respecto al cierre de ayer.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,26.

Mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,62.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

  • Blue: 103%

  • CCL: 105%

  • MEP: 85%