Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,941.05
    +644.85 (+1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.81
    -16.02 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de diciembre

Adult man hands count money dollars
Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de diciembre - Créditos: @Grustock

17.08 | Dólar hoy: se disparó el blue y marcó un nuevo récord nominal

Este viernes las miradas estuvieron puestas en el dólar blue. En las cuevas de la City porteña, los billetes verdes se venden en la informalidad a $340. Es una escalada de $10 frente al cierre anterior (+3%), luego de haber subido otros $5 en la jornada previa. En total, a lo largo de la semana avanzó $19 (+5,9%).

16.32 | A cuánto cotiza el dólar blue

El dólar blue cotiza a $336 para la compra y $340 para la venta.

16.12 | El BCRA ya sumó a las reservas más de US$ 1200 millones por el dólar soja II, aunque compra cada vez menos

PUBLICIDAD

El Banco Central (BCRA) cerró sus intervenciones en el mercado oficial de cambios esta semana con compras netas por unos US$177 millones, lo que le permite mostrar un saldo favorable algo mayor a los US$1200 millones al cabo de las 18 ruedas que estuvo vigente el dólar soja II. De todas maneras, cada vez logra retener para sus reservas una porción menor de lo que esos exportadores liquidan a $230.

15.30 | Cómo cerró cada tipo de dólar

MAYORISTA: $174,84.

OFICIAL: $181,00.

TARJETA: $316,75.

QATAR: $362,00.

MEP: $328,30.

CCL: $336,16.

15.00 | El Merval sube 1,02%

El índice S&P Merval sube 1,02% y se ubica en 184.337,96 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con tendencia mixta, con alzas de hasta 4,1% y caídas de hasta 2,4%. En el panel líder de la bolsa porteña, en tanto, predominaban los guarismos positivos. En ese sentido, encabezaban las mejoras las acciones de Central Puerto y Cablevisión Holding con 2,9%, en ambos casos.

El Merval arrancó bajando 3,91%
El Merval sube 1,02%

14.30 | Vuela el dólar blue: cotiza a $337

Hoy, las miradas están puestas en el dólar blue. En las cuevas de la City porteña, los billetes verdes se venden en la informalidad a $337. Es una escalada de $7 frente al cierre anterior (+2,1%), luego de haber subido otros $5 en la jornada previa. En total, a lo largo de la semana avanzó $16 (+4,9%).

Adult man hands count money dollars
Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este viernes 23 de diciembre - Créditos: @Grustock

14.05 | Alternativas para invertir el aguinaldo en pesos o dólares

  • Obligaciones negociables en dólares: no solo permiten dolarizar la cartera, sino también obtener un rendimiento. Estos instrumentos son bonos emitidos por las compañías. Al igual que otros instrumentos de renta fija, pagan cupones y se puede amortizar en cuota o a la fecha de vencimiento, dependiendo de las condiciones que se hayan establecido en cada uno de estos activos.

  • Los Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears, representan acciones de empresas que cotizan en el exterior, como Apple y Coca-Cola, por lo que se escapa del riesgo argentino. Y si bien se pueden comprar en pesos, las variaciones están atadas a la evolución del dólar contado con liquidación (CCL).

  • Instrumentos CER: si el objetivo es quedarse en instrumentos en pesos, la alternativa es posicionarse en activos que ajusten con la inflación. Una alternativa puede ser la letra X19Y3, que ajusta capital por CER con vencimiento en mayo 2023. Tiene un rendimiento del 3,5% anual por encima de la inflación.

  • Fondos comunes de inversión que ajusten por CER: ofrecen diversificación, están gestionados por equipos profesionales y porque tienen montos mínimos realmente bajos.

Las alternativas para dolarizarse en la Argentina si no se puede acceder al dólar ahorro
Las alternativas para dolarizarse en la Argentina si no se puede acceder al dólar ahorro

13.23 | ¿Cómo calcular el dólar Qatar?

Para conocer el valor de este tipo de cambio, es necesario sumarle al valor del dólar oficial el 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

El dólar Qatar está vigente desde mediados de octubre y encarece los consumos en el exterior que superen un tope de US$300 por mes con tarjetas de crédito y débito.

13.00 | A cuánto llega el riesgo país

El viernes 23 de diciembre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega a los 2096 puntos y se mantiene sin variaciones respecto de la jornada previa.

12.41 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

12.27 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $172,50 para la compra y $180,50 para la venta

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $333 y el de venta, en $337

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $329,42

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $334,93

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $174,70; y el de venta, $174,90.

  • Dólar Qatar: cotiza a $363,22

El dólar Qatar sirve para calcular los consumos en el exterior superiores a US$300
El dólar Qatar sirve para calcular los consumos en el exterior superiores a US$300

12.05 | El dólar blue sube $7 y trepa a $337

Este mediodía el dólar paralelo tuvo un salto de $7 respecto de su cotización de la mañana y se ubica en $333 para la compra y $337 para la venta. De esta manera, la divisa estadounidense en el mercado informal llega al punto más alto de la semana.

12.00 | Cómo comprar dólar MEP o bolsa

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de parking.

  • Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

El dólar MEP se ubica este mediodía en $331,44
El dólar MEP se ubica este mediodía en $331,44 - Créditos: @Unplash

11.23 | La brecha entre el dólar oficial y el blue

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $172,50 para la compra y $180,50 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $326 para la compra y $330 para la venta. Así la brecha cambiaria es de $149,50.

11.00 | El último giro del FMI a la Argentina en 2022

El Fondo Monetario Internacional (FMI) liberó el último giro para la Argentina previsto para este año, un desembolso de unos US$6000 millones que permitirá sostener las reservas y ayudará a apuntalar la frágil estabilidad de la economía en la antesala de un nuevo año electoral.

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó la tercera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) de la Argentina, un nuevo avance que se consiguió con el cumplimiento de las metas del acuerdo a fines de septiembre.

El giro del Fondo ya se refleja en las reservas internacionales brutas (totales) del Banco Central (BCRA), que escalaron de US$39.052 millones a US$43.263 millones y alcanzaron su mayor nivel desde el 18 de abril pasado.

10.45 | ¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto dependerá del monto final de los consumos del mes.

La compañía anunció el nuevo ajuste luego de recibir el feedback de los usuarios del servicio de streaming de series y películas
El servicio de Netflix queda incluido en el cupo de US$300 mensuales

10.20 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $172,50 para la compra y $180,50 para la venta; mientras tanto el dólar blue se ubica en $326 para la compra y $330 para la venta, en el mercado paralelo.

09.50 | Pasos para recuperar el 25% de impuestos de Bienes Personales

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  • Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  • Informar las percepciones pagadas.

09.35 | El 50 por ciento de los trabajadores ganaron menos de $62.000 en el último trimestre del año

El informe de la distribución del ingreso de los argentinos que publica el Indec, indica que cerca del 50 por ciento de los argentinos ocupados ganaron menos de $62.000 en el promedio de los últimos tres meses. Esta cifra representa apenas $47 más que el salario mínimo vital y móvil actual, que en diciembre se ubica en los $61.953.

El dato se elabora a partir de la mediana, que se obtiene estadísticamente a partir de delinear todos los valores en una suerte de “línea” y tomar el que se posiciona en el centro de la distribución.

El ingreso promedio de los ocupados sube a $83.755, ya que tienen mayor peso en esta medición los salarios de los trabajadores en las mejores condiciones. Al tomar como base el total de la población (con y sin ingresos) el ingreso medio baja a $52.483.

Desempleo
Casi el 50 por ciento de los argentinos ocupados ganaron menos de $62.000 en el último trimestre - Créditos: @Aníbal Greco

09.16 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

09.02 | El acuerdo de intercambio de información financiera con EE.UU. entra en vigencia en enero

Según la información que fue confirmada a LA NACION por la Embajada de los Estados Unidos en el país y por fuentes del Ministerio de Economía, el acuerdo de intercambio financiero automático con los Estados Unidos entrará en vigor el 1° de enero de 2023. Sin embargo, la primera ola de datos sobre cuentas de argentinos no declaradas en ese país recién arribarán en septiembre de 2024.

Con este acuerdo, el Gobierno Nacional espera captar parte de los US$100.000 millones que estima que los argentinos poseen en ese país y que no fueron declarados ante el fisco.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, firmaron un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria que permitirá tener acceso a los movimientos de las cuentas de argentinos en ese país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, firmaron un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria que permitirá tener acceso a los movimientos de las cuentas de argentinos en ese país. - Créditos: @Presidencia

08.50 | Queda una semana para usar el dólar soja 2

El dólar soja 2 está funcionando desde el lunes 28 de noviembre y estará vigente hasta fin de año. Con este tipo de cambio diferenciado se busca engrosar las reservas del Banco Central (BCRA) sumando US$3000 millones y, de esta forma, calmar a los mercados. El dólar soja 2 tiene un valor de $230, por lo que es uno de los más baratos en el mercado.

La medida fue oficializada a través del decreto 787 del Boletín Oficial y, según se lee en el documento, pueden participar de manera voluntaria quienes hayan exportado productos de soja en los 18 meses anteriores a la entrada en vigencia del documento. Quienes adhieran al programa tienen que efectuar la registración de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) y liquidar las divisas según la normativa que se establezca, “no pudiendo superar dicho plazo el 30 de diciembre de 2022″.

08.20 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

El dólar CCL cotiza a $333,48
El dólar CCL cotiza a $333,48 - Créditos: @FreePik

08.00 | Cuánto perdió el Estado por las cuentas argentinas no declaradas en el exterior en 2019

En una nueva campaña de fiscalización electrónica, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a 359 contribuyentes que omitieron informar parte de sus rentas en las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias.

Se trata de información correspondiente al período fiscal 2019. Tras analizar los datos recibidos, el ente recaudador detectó inconsistencias entre las rentas declaradas y las que recibieron por parte de organismos extranjeros, sea por omisión o subdeclaración. Según cálculos oficiales, el Estado se perdió de recaudar $1000 millones.

7.40 | ¿A cuánto cerró este jueves el dólar oficial?

El dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se comercializó en la jornada cambiaria del 22 de diciembre en $180,50 para la venta y $172,50 para la compra.