Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.73
    -0.17 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6970
    +1.0630 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,907.70
    -1,228.17 (-1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.89
    -14.89 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El dólar blue empieza a ser controlado por Massa y baja a $900: ¿por qué tras las elecciones "será otra historia"?

Tras la abrupta caída de la víspera, el dólar blue se negocia este jueves con un descenso de cinco pesos a $900 en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el contado con liquidación (CCL) se consigue a $952 y el MEP se ubica cerca de los $920. Por su parte, el dólar minorista se vende a $367 promedio para la venta, mientras que en el mercado mayorista, la moneda estadounidense se coloca en los $350,10.

Gracias al swap con China, los operativos contra las cuevas, intervención en el mercado de dólar futuro y de los bursátiles, finalmente el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, logró su cometido de traer algo de paz a la plaza cambiaria a tan solo dos ruedas hábiles de las elecciones generales.

Fue el presidente Alberto Fernández quien confirmó la ampliación del swap a u$s11.500 millones de libre disponibilidad, a partir de la aprobación del segundo tramo conformado por u$s6.500 millones. Y desde el Ministerio de Economía, afirmaron que la utilización del recurso servirá para llegar "hasta diciembre con el cumplimiento de todas las obligaciones". Con esto, podrán hacer frente a los vencimientos con el FMI y fuentes oficiales confiaron a iProfesional que también se utilizará para marcarle la cancha al contado con liquidación y al MEP.

En lo que respecta a los contratos de futuro de dólar, todos operaron en terreno negativo anclados por la reforzada intervención del BCRA, que hizo bajar un 20% los precios, pero ya sumando una posición vendedora que oscila los u$s 3.000 millones, según estimaciones de operadores privados. Desde Grupo Cohen estimaron que tuvieron una caída del -11,9% y que las mayores disminuciones se registraron en los contratos de mayo (-15,8%), marzo (-15,7%) y febrero (-14,9%). De este modo, la devaluación implícita se sitúa en el 6% hasta octubre, en el 124% hasta diciembre y en el 266% hasta abril de 2024.

PUBLICIDAD

Por último, con el blue decidieron "secar plaza" a fuerza de operativos y persecución a cambistas y cueveros. Tal es el miedo que hubo entre ellos, que continúan manejándose a puertas cerras, habilitando únicamente la opción del delivery a clientes conocidos. Si bien desde la oposición se denuncia que el precio de la divisa "está tocado por el gobierno", fuentes de mercado señalaron que a las cuevas amigas se las dejó operar con la condición que hagan bajar el precio.

Es en este contexto, especialistas advirtieron que la baja forzada que están teniendo los dólares libres está estrechamente vinculada a las medidas del gobierno nacional y que poco tienen que ver con un descenso genuino de las cotizaciones, por lo que advirtieron que la pausa solo aguantará hasta las elecciones del domingo y a partir del lunes se vivirán nuevos escenarios de stress cambiarios.

s
s

El dólar blue y los financieros, en la mira de Massa.

¿Por qué la baja del blue es temporal?

De acuerdo a un reconocido economista de la city porteña, En las próximas semanas los dólares libres volverán a ser objeto de cobertura de los inversores, exhibiendo subas relevantes que marcarn el final del carry trade, por lo que, en consecuencia, la brecha marcará nuevos récords

"La moderación de la presión dolarizadora que tuvo lugar en estos días es artificial. El mercado ahora seguirá de cerca los resultados electorales del domingo. Una victoria de Milei en primera vuelta es vista con malos ojos y puede dar como resultado que los dólares libres se espiralicen. Sin embargo, si tanto Massa o Bullrich consiguen meterse en el balotaje, tal vez adopte una postura de ´wait and see´", explicó.

No obstante, el especialista señaló que la mayor emisión monetaria y su consecuente impacto en la inflación acelerará la búsqueda de cobertura en activos más defensivos, como puede ser el dólar billete. Con esto presente, hacia fin de mes el CCL, MEP y Blue estimó que podrían ir convergiendo hacia la zona de los $1200, independientemente de quien resulte como ganador en las elecciones.

Y agregó que en las próximas jornadas se estará generando un marcado incremento en la cotización de los dólares alternativos, ya que "es perfectamente normal que las divisas ajusten su precio, porque la inflación mensual está en torno al 12% y como cualquier activo debe ajustarse a la coyuntura local", vaticinó.

Novedades sobre los operativos contra "el croata"

Empresarios, asesores tributarios y exfutbolistas figuran en la documentación secuestrada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Aduana y la Policía Federal en las oficinas de Ivo Rojnica, conocido también como "el croata", durante una serie de procedimientos en la "mayor cueva" de la city porteña.

"La Aduana/AFIP y la Policía Federal presentarán hoy en la justicia federal un informe con las carpetas del Croata", en las que figuran empresarios, asesores tributarios y exfutbolistas, según informaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Massa controla al dólar blue: ¿aguantará la presión del mercado?
Massa controla al dólar blue: ¿aguantará la presión del mercado?

Massa controla al dólar blue: ¿aguantará la presión del mercado?

La documentación que se presentará en la Justicia se "terminó de digitalizar anoche a última hora", añadieron las fuentes.

"Las carpetas con la información, todas de color naranja, contienen las apertura de cuentas offshore en el exterior de argentinos que no declaraban sus tenencias ante la AFIP", remarcan las fuentes.

En este sentido, se aclaró que "la apertura de estas cuentas se hacían a través de una sociedad en BVI (Islas Vírgenes Británicas), administradora de los fondos Calafart, y los argentinos evasores figuraban generalmente en sociedades radicadas en Panamá, Uruguay, Belice o Saint Kitts y Nevis".

El hombre señalado como el supuesto responsable de la "mayor cueva" de la city porteña, Ivo Rojnica, se presentó esta semana ante la justicia federal y designó al abogado Gastón Marano para su defensa ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $900 para la venta y a $890 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $952,58; mientras que el MEP se ofrece a $920,82.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cotiza hoy a $367 promedio para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consigue en $350,10.

Por su parte, el dólar Qatar, el solidario y dólar tarjeta -que a partir de ahora se unificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en el 45% y 25% - se ubican en $731.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, quedó de la siguiente manera:

  • Blue: 146%

  • CCL: 159%

  • MEP: 141%