Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,235.70
    +225.52 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.56
    -11.31 (-0.80%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar blue, sin freno: qué estiman los expertos para el corto plazo

En medio de un contexto de alta convulsión cambiaria, el dólar paralelo trepó $33 en la jornada y cerró apenas por debajo de la frontera de los $500 para la venta, su nuevo máximo histórico intradiario. Por su parte, la brecha con el oficial alcanzó el 123,2%, el mayor nivel desde agosto de 2022. Mientras que en algunas provincias se ofreció hasta $505.

Con respesto a qué podría pasar con el informal en el corto plazo, Alexis Annarattone, operador de LDT Brokers indica a iProfesional que el mercado busca decisiones más profundas y una señal clara de aprovisionamiento de dólares, la cual probablemente surja del sector foráneo, que permitan transitar en calma el camino hacia las próximas elecciones.

Además, considera que claramente la tendencia del blue es alcista, y señala que todavía hay un margen que permitiría avanzar al blue, en un marco cambiario donde los dólares se recuperan en relación a una inflación acelerada que avanzaría más del 7% en abril, y con una tasa de interés que pareciera insufiente para contener los depósitos en las instituciones bancarias.

Con respecto al futuro que tomarán los retornos que ofrece el BCRA, ante la dispara del blue, el titular de la autoridad monetaria Migel angel Pesce en un encuentro en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernandez, fue ratificado en su cargo, y los trascendidos anuncian una nueva inminente suba de tasas de interés.

Cómo predecir al blue mirando a los financieros

Analizando el contexto del paralelo, Alan Raimondi, economista y Co-Founder de BisBull, prevé un escenario de fuerte turbulencia, y pone su mirada en los dólares financieros como en Contado con Liqui (CCL) y el Bolsa (MEP) para estimar los efectos de suba que pueden ocurrir en el blue.

PUBLICIDAD

"En este sentido, el dólar ilegal opera como el ‘termómetro’ de la calle, donde el Gobierno no podría tomar medidas directas. Ahora bien, de forma inversa a las operaciones pasadas de ventas de bonos del ANSES para frenar los dólares financieros, hoy el BCRA se dio vuelta y en vez de ofrecer títulos en pesos, compró en moneda dura", señala.

Dólar blue, imparable: esta martes rozó los 500 pesos

Recordamos que hace poco tiempo, en febrero, utilizó esta herramienta buscando subir paridades seguramente para tratar de generar en el mercado valores promedio de 35% de paridad. "Hoy las paridades rondan el 21% promedio y una forma de bajar los dólares financieros es vendiendo en pesos o comprando con dólares, lo cual es inviable porque escasean", comenta. "Entonces, al final de la rueda lograron bajar el CCL desde $496 hasta $465,35 al cierre, utilizando esta técnica de desprendimiento de bonos. Seguramente queriendo mostrar poder de fuego y dar una señal al mercado del blue", advierte el experto.

Si bien destaca que esta pulseada entre mercados suele ser efectiva en un corto plazo, aclara que será ineficiente en los próximos meses, en tanto que si continúan en alza podrían empujar al blue y superar la barrera que ha tenido en $500, aunque no haya una fecha clara para que esto suceda.

Disparada del dólar blue: ¿lo calmará el FMI?

Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de su cuenta de Twitter recalcó que esta operatoria de suba del blue se da en medio de "una situación atípica de rumores, versiones, falsos informes y su consecuente impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar". E indicó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) analizará las operaciones vinculadas al lavado de dinero.

Asismismo, confirmó el funcionario que continuarán avanzando con acuerdos multilaterales de crédito, donde se descata que el FMI que podría traer un desembolso que fortalecería las reservas perjudicadas por la sequía histórica.

Desde el organismo internacional recalcaron que "el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa" y aseguraron que el preoceso de negociación continúa prosperando de forma constructiva.

Dólar blue sin freno: qué pasó en la City

Desolación es la palabra que describe el pánico por el dólar en la City porteña, que presencié desde que salí de la boca de subte de la estación Perú de la línea A tempranito. Busqué arbolitos, pero no había ninguno. Fue ahí cuando un mantero me dijo: "Metele pata y caminá, alguno vas a encontrar".

Sergio Massa avanza en las negociaciones con el FMI

Caminé más de cuatro cuadras, acelerando el paso; la gente lo hacía a un ritmo más ágil, parecían desconcertados al dispersarse sin rumbo entre las gotas de lluvia. Por fin me encontré con uno en Lavalle y Florida, y me dijo: "Amigo, a $500, pero vas a tener que esperar".

De repente, otro me tocó el hombro y me propuso, casi en secreto, acompañarme hasta una cueva, aunque no me aseguró que me vendieran. Impaciente, adentro, una señora se quejaba de estar más de una hora esperando. No paraba de mirar el celular: - ¡Otra vez subió! gritó. Ahí, me miró el que manejaba la máquina de contar billetes, mientras guardaba dólares en una bolsa, y sentenció "no hay más hasta mañana".

Más adelante, en Galerías Jardín, un señor mayor me confundió con un cambista y me preguntó: "¿A cuánto tenés el dólar?". Estoy en la misma, le respondí, mientras vi su cara de decepción tras no poder encontrar arbolitos cerca. Y me dijo: "Pibe, yo me tomo un café, no me voy sin comprar". Una joven entraba y salía de los cinco locales abiertos, desesperada comentaba con un amigo:"No voy a poder viajar".

Mientras, por prestarle atención, una señora me empujó con un gran grupo de gente que hablaba en portugués, venían cargados con bolsas, en una ciudad desalada, parecían fascinados por los precios "miuto barato".