Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 6 minutes
  • S&P 500

    5,470.01
    +0.71 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,173.11
    +60.95 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,762.66
    +45.01 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,013.34
    -9.00 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    80.80
    -0.03 (-0.04%)
     
  • Oro

    2,310.30
    -20.50 (-0.88%)
     
  • Plata

    28.81
    -0.06 (-0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6970
    +1.0630 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,904.57
    -1,173.60 (-1.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.07
    -16.71 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar hoy: el blue subió $5 y volvió a alcanzar los $320

A cuánto cotiza el dólar blue este miércoles 14 de diciembre
A cuánto cotiza el dólar blue este miércoles 14 de diciembre

El dólar blue retomó la tendencia al alza, tras haber permanecido en una relativa calma durante la primera quincena de diciembre. Ante un mes caracterizado por más pesos en la calle, hoy el tipo de cambio paralelo alcanzó el valor nominal más alto desde finales de noviembre. No obstante, los financieros registraron algunas bajas.

En la tercera rueda de la semana, los arbolitos de la City porteña vendieron dólares en la informalidad a $320, una suba de $5 frente al cierre previo (+1,5%). De esta forma, quedó a $18 de distancia de su máximo nominal histórico, los $338 que alcanzó a mediados de julio.

En sentido opuesto, el dólar contado con liquidación (CCL) registró una caída de $4,5, hasta los $329,01 (-1,4%). El dólar MEP, que permite a los argentinos dolarizarse mediante la compra-venta de bonos, cedió cincuenta centavos y se posicionó en los $322,70 (-0,2%).

PUBLICIDAD

Por problemas para financiarse, el Gobierno vuelve a tomar fondos del Banco Central

Hoy el foco del mercado estuvo puesto en la licitación que llevó adelante el Tesoro, donde los vencimientos superaron los $412.000 millones. Según informó el Ministerio de Economía, la oferta del mercado superó los $1,2 billones, y fueron aceptadas por la cartera $770.000 millones.

“Ayudado por la mayor liquidez del plan soja 2.0, la liquidez de encajes de los bancos (reapertura del TB27) y por una participación mayor de organismos públicos, gobernaciones e intendencias, era probable el Tesoro se acerque a cubrir los pagos totales. Una buena señal es necesaria para empezar el 2023 con el pie derecho, que ya en el primer trimestre presenta un paredón de vencimientos”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El tipo de cambio mayorista se negoció a $172,05, un avance diario de 24 centavos (+0,1%). Al contrastar con el dólar blue, la brecha se ensanchó a un 86%; frente al CCL, la cotización libre más alta del mercado de cambios, fue del 92%.

Bonos y acciones en rojo

En los mercados internacionales, los inversores siguieron de cerca la conferencia de prensa que brindó esta tarde Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Luego de que en noviembre la inflación se desacelerara, por segundo mes consecutivo, la Fed subió las tasas de interés en 50 puntos.

“Hubo margen para que la Fed pueda empezar hoy mismo a bajar el ritmo de subas de tasas con un alza de 50pbs. Esto reforzará un contexto global atractivo para la toma de duration y riesgo crédito, aunque el debate relevante virará hacia el nivel de la tasa terminal y la persistencia de las tasas en ese nivel”, remarcaron desde Facimex Valores.

En ese escenario, hoy los bonos del último canje de deuda operaron dispares. En el exterior registraron alzas del 1,5% (Global 2046) y bajas del 2,7% (Bonar 2035). En consecuencia, el riesgo país se mostró relativamente estable, en los 2242 puntos básicos, 12 unidades más que ayer (+0,5%).

Tarifas: Energía autorizó aumentos para las generadoras eléctricas

Las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR) presentan variaciones mixtas. Por un lado, avanzaron los papeles de Despegar (+8,5%), Cresud (+3,3%) y Edenor (+3,1%). Por el otro, retrocedieron Globant (-2,2%), YPF (-1,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,6%).

El S&P Merval operó en las 164.202 unidades, una baja del 0,8% frente a la rueda anterior. Al observar el panel de la Bolsa porteña, las mayores caídas fueron para Pampa Energía (-2,7%), el Banco Macro (-2,1%), YPF (-1,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,6%).