Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.73
    -0.17 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,309.20
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7090
    +1.0750 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,907.70
    -1,228.17 (-1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.78
    -15.00 (-1.17%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar en Colombia abre con fuerte alza y supera de nuevo los $3.900 este 22 de marzo

Dólar en Colombia abre con fuerte alza y supera de nuevo los $3.900 este 22 de marzo. Foto: tomada de Pixabay
Dólar en Colombia abre con fuerte alza y supera de nuevo los $3.900 este 22 de marzo. Foto: tomada de Pixabay



El dólar en Colombia comenzó al alza en el inicio de jornada del 22 de marzo de 2024.

De esta manera, abrió en el país con un precio promedio de $3.914, un alza de $25,9 comparada con la Tasa Representativa del Mercado, que para hoy está en $3.888.

El dólar en Colombia vuelve así al alza en una semana que estuvo cargada de noticias de bancos centrales en el mundo y en el país por el dato del ISE que sorprendió en enero y arrancó el año con variación del 1,60 %.

Por su parte, los precios del petróleo apenas varían el viernes, con el índice de referencia mundial Brent rondando los US$85 por barril, a medida que la posibilidad de un alto el fuego en Gaza ganaba fuerza.

PUBLICIDAD

Los futuros del crudo Brent bajan 2 centavos a US$85,76 el barril. Los futuros del crudo estadounidense suben 1 centavo a US$81,08 por barril.

Por otro lado, el bitcoin estaba a punto de registrar su mayor caída semanal desde enero, ya que los mercados de criptomonedas han dado un paso atrás tras el fuerte repunte del año. El bitcoin cedía un 0,2 % en el día y bajaba a US$65.300.

Recomendado: Carlos Calleja, nuevo presidente Grupo Éxito: “creemos en el potencial y promesa que es Colombia”

Consolidado de bancos centrales

El Banco de Japón anunció un cambio histórico de las tasas negativas a corto plazo y los límites de rentabilidad a largo plazo, lo que provocó que el yen se quedara a un suspiro de mínimos de varias décadas en 151,51 unidades por dólar.

La sorpresiva baja de tasas del banco central suizo el jueves ayudó a los mercados a alcanzar nuevos máximos, ya que los operadores se dieron cuenta de que los principales bancos centrales del mundo no esperarían necesariamente a que la Reserva Federal estadounidense baje las tasas antes de hacer lo propio.

El Banco de Inglaterra por su parte mantuvo tasas y se mostró más optimista de lo esperado. Este afirmó que la economía “avanza en la dirección correcta” para empezar a recortar las tasas.

En tanto, la Reserva Federal decidió mantener inalterados los tipos de interés el miércoles, tal y como se esperaba, pero también mantuvo la previsión de tres recortes de tipos para este año, aunque prevé un avance ligeramente más lento de la inflación.

Básicamente, el dólar va a tener su mejor semana desde enero, y eso se debe a que los mercados aceptan ahora que otros grandes bancos centrales reduzcan sus tipos de interés más rápido que la Reserva Federal, sobre todo porque los sólidos datos económicos de Estados Unidos de esta semana son una prueba más de ello”, dijo Aviva.