Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,483.47
    +5.57 (+0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,238.94
    +111.14 (+0.28%)
     
  • Nasdaq

    17,862.41
    +57.26 (+0.32%)
     
  • Russell 2000

    2,028.79
    +10.67 (+0.53%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,336.80
    +23.60 (+1.02%)
     
  • Plata

    28.92
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    -0.0370 (-0.86%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7010
    -0.0560 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,945.82
    +914.46 (+1.50%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.15
    +21.01 (+1.66%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar en Colombia: ¿Cuándo podría volver a bajar de precio?

El dólar en Colombia. Imagen: de Foto-RaBe en Pixabay
El dólar en Colombia. Imagen: de Foto-RaBe en Pixabay

El dólar en Colombia vuelve a treparse a máximos que no se veían en el país desde cierre del año pasado, momento en el que la tasa de cambio dio cuenta de un repunte que le llevó a superar los $4.100.

En las más recientes jornadas, la moneda estadounidense se movió muy cerca de los $4.200 una expectativa que tenían los analistas del mercado local pero más hacia la segunda mitad del año. Por ahora, los nuevos pronósticos apuntan a que la apreciación podría ser un tanto más fuerte.

Vuelve el dólar en Colombia a fortalecerse en la medida en que el mundo está a la expectativa de si se van a relajar las políticas monetarias en los principales bancos centrales del mundo.

PUBLICIDAD

La FED mantuvo sus tasas de interés, al tiempo que bancos centrales como el de Inglaterra tomaron la misma postura y mantienen la incertidumbre sobre hasta cuándo pudieran seguir caros los créditos en el país.

Este panorama debe tener presente también que, en el ámbito local, avanzan algunas de las iniciativas legislativas más importantes del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Más apuestas para el dólar en Colombia

La aprobación definitiva de la reforma pensional y la primera votación de la reforma laboral, aseguran los gremios empresariales del país, lleva a que en Colombia se fortalezca un escenario fuerte de incertidumbre sobre el futuro de la inversión.

Lo anterior sigue fortaleciendo al dólar en Colombia y pone de manifiesto la necesidad de que el país pueda enviar un mensaje de tranquilidad sobre los cambios que se están aprobando para las empresas privadas.

De esta manera, dos primeros indicadores apuntan a que la tasa de cambio podría ver una baja en la medida en que sean más claros los mensajes sobre el futuro de las tasas de interés en mercado internacionales, al tiempo que se materializan los cambios y verdaderos efectos de las reformas del gobierno Petro.

En el horizonte también se tiene en cuenta lo que pudiera llegar a pasar con el comportamiento de la deuda del país y el manejo que lidere el ejecutivo sobre los compromisos fiscales.

Si bien el Gobierno asegura que va a cumplir con la Regla Fiscal, analistas internacionales apuntan a que los expuesto por el Ministerio de Hacienda en su más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo sigue generando dudas muy importantes sobre lo que pueda llegar a hacer el país.

Recomendado: Dólar en Colombia cierra al alza tras conocerse buen dato de actividad económica

El incumplimiento de lo propuesto por el Gobierno, vale recordar, podría llevar incluso a que el país corra el riesgo de ver una nueva baja en su calificación, lo que supondría un nuevo resentimiento para la inversión en el país.