Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 6 minutes
  • F S&P 500

    5,565.50
    +19.50 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,567.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,133.50
    +94.00 (+0.47%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.70
    +16.60 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    82.17
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,344.80
    +8.20 (+0.35%)
     
  • Plata

    29.70
    +0.45 (+1.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.39
    +0.15 (+1.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.5990
    -0.1210 (-0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,576.50
    +260.19 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.16
    +1.33 (+0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,204.57
    +24.89 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar en Colombia inició a la baja: se acerca nuevamente a los $4.100

El dólar en Colombia se acerca nuevamente al soporte de $4.100, al cual subió desde mediados de junio. Foto: tomada de Freepik
El dólar en Colombia se acerca nuevamente al soporte de $4.100, al cual subió desde mediados de junio. Foto: tomada de Freepik



El dólar en Colombia inició a la baja este lunes, 24 de junio, a la espera de datos económicos de EE. UU., que serán clave durante esta semana.

La divisa comenzó en $4.135, lo que representa una reducción de $14 frente al cierre de la semana anterior. En ese momento, la tasa de cambio culminó también en números rojos.

De esta forma, el dólar en Colombia completa una nueva jornada de reducciones, que lo han llevado a acercarse nuevamente al soporte de $4.100.

Dólar en Colombia inició a la baja: ¿volverá a $4.100?

Esta cifra no ha sido tocada desde hace cerca de una semana y podría volverse a registrar durante este lunes, 24 de junio:

PUBLICIDAD

Así se ha movido el dólar en Colombia en la última semana:

Entre los datos clave que se revelarán esta semana en EE. UU. se encuentra el índice de precios PCE, que mide los de gastos de consumo personal de ese país y que es seguido por la Reserva Federal.

De igual forma, según un reporte de Reuters, unos cinco directivos de la FED darán conferencias o intervendrán en eventos.

Como siempre, el mercado estará atento a los comentarios que realicen los miembros de la Reserva Federal, de cara a detectar posibles cambios en la política monetaria.

De otro lado, este lunes, los reguladores de la Unión Europea afirmaron que Apple estaría violando las nuevas reglas tecnológicas del bloque de países, al no permitir que los clientes de su AppStore sean dirigidos a alternativas.

Además, la Comisión Europea también señaló que abrió una nueva investigación sobre la compañía estadounidense por “nuevos términos contractuales con los desarrolladores”, según citó CNBC.

En tanto, los precios del petróleo aumentan este lunes, en medio de mayores perspectivas para el consumo del combustible en la temporada de verano y a la caída de reservas de EE. UU.

Con este contexto, el barril de crudo Brent crece 0,27 % en la jornada hasta US$84,56, mientras que el WTI sube 0,26 % y se ubica en US$80,96.