Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 21 minutes
  • S&P 500

    5,484.11
    +52.51 (+0.97%)
     
  • Dow Jones

    38,809.43
    +220.27 (+0.57%)
     
  • Nasdaq

    17,907.24
    +218.36 (+1.23%)
     
  • Russell 2000

    2,022.32
    +16.16 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    80.34
    +1.89 (+2.41%)
     
  • Oro

    2,332.00
    -17.10 (-0.73%)
     
  • Plata

    29.47
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0028 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2730
    +0.0600 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2708
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    157.7070
    +0.3840 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    67,177.70
    +574.64 (+0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,398.99
    +10.83 (+0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 27 de octubre

Dólares: el mercado sigue de cerca qué pasa con el blue, el MEP y el CCL
Dólares: el mercado sigue de cerca qué pasa con el blue, el MEP y el CCL

18.00 | Qué pasó con los ADRs

Los ADRs, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, tuvieron mayoría de alzas. Las principales fueron Edenor (4,1%); Transportadora Gas del Norte (3,6%); Banco Macro (2,6%).

17.35 | Cómo resultó la licitación de letras del Tesoro

El Ministerio de Economía tomó el jueves 148.009 millones de pesos efectivos (950,6 millones de dólares) en la licitación de tres títulos con vencimientos en 2022 y 2023, informó la cartera en un comunicado. El menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por una LELITE con vencimiento el 23 de noviembre de 2022, la reapertura de una letra a descuento (LEDE) y un bono DLK con vencimiento 28 de febrero y 31 de Julio de 2023, respectivamente. La operatoria recibió 697 ofertas por un valor nominal de 183.172 millones de pesos.

PUBLICIDAD

17.10 | El Merval terminó el día con una suba de 2%

Este jueves, el Merval registró un alza de 2,2%. Las acciones que más subieron fueron Transportadora Gas del Norte (5,7%); Central Puerto (5,4%); Transportadora Gas del Sur (4,2%).

Bolsa de Valores de Buenos Aires, 26/09/18
El Merval terminó el jueves con una suba - Créditos: @Marcos Brindicci/Reuters

16.24 | A cuánto cerró el dólar blue

El dólar blue retrocedió $2 y volvió a posicionarse en los $290, en días en los que el mercado sigue de cerca la evolución de la inflación de cara a fin del año.

16.00 | Dólar: cómo cerró cada tipo de cambio

Mayorista: $155,69.

Oficial: $161,50.

Tarjeta: $282,63.

Qatar: $323,00.

MEP: $295.

CCL: $307,21.

15.31 | Camioneros acordó un aumento del 107 por ciento

Ante la creciente inflación, el Sindicato de Camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano, acordó este jueves un aumento de 107 por ciento anual, que se pagaría en cuatro cuotas y que regirá desde el 31 del mes en curso hasta el 1° de noviembre de 2023. El gremio también se garantizó el pago de un bono de fin de año de $100.000 y un 10 por ciento extra para los choferes de larga distancia de cargas generales.

Hugo Moyano firmó un aumento de 107% para Camioneros y son cada vez más los gremios que negocian tres dígitos

15.20 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar blue: $290

  • Dólar mayorista: $155,75

  • Dólar turista o Qatar: $324,64

  • Dólar MEP: $292,21

  • Dólar CCL: $310,22

  • Dólar cripto: $305,41

15.01 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

En las pantallas del Banco Nación, la cotización del dólar oficial cerró a un valor de $153,50 para la compra y de $161,50 para la venta.

14.47 | La inflación de octubre se situaría en 8 por ciento

Según reflejaron las consultoras LCG (Labour, Capital & Growth) y Egogo en su informe mensual internacional, la inflación de octubre se situaría en el 8 por ciento en lo que respecta a los alimentos.

Las consultoras estimaron la inflación de octubre en 8 por ciento.
Las consultoras estimaron la inflación de octubre en 8 por ciento. - Créditos: @LN+

14.30 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

14.17 | Cómo afecta a la economía los cambios en el Presupuesto 2023

El debate por el Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados de la Nación finalizó con la media sanción del proyecto. Así, se creó la Tasa de Seguridad de Aviación, que deberán abonar aquellos que compren pasajes de vuelos domésticos e internacionales, de $250 como tope; se aumentaron los impuestos internos para productos electrónicos -de 6,55 por ciento a 9,5 por ciento- y el arancel para los productos importados -de 17 por ciento a 19 por ciento-. También se incrementó la deducción que se hará del impuesto a las Ganancias por gastos en educación.

26-10-2022 Votación en diputados por presupuesto 2023
26-10-2022 Votación en diputados por presupuesto 2023 - Créditos: @Enrique Garcia Medina

14.01 | Qué es el dólar Coldplay

El dólar Coldplay es un tipo de cambio que permite a los productores de espectáculos afrontar los compromisos en el exterior con una cotización diferenciada. Actualmente, el dólar que exhibe el Banco Nación se ubica en $161,50 y, para calcular esa variante diferencial, a ese valor hay que añadirle un recargo .

Así, el dólar Coldplay se utilizará para todas aquellas expresiones artísticas que se lleven a cabo en territorio nacional, pero con protagonistas extranjeros, a quienes se les deberá abonar en dólares, a un valor de $209.

13.48 | Las compras en la frontera aumentaron el Ingreso Bruto

La brecha cambiaria genera un fuerte impacto en las provincias ubicadas en la frontera de la Argentina, donde los ciudadanos de los países vecinos cruzan para comprar alimentos, textiles, productos de perfumería y medicamentos. La mejora en la recaudación de Ingresos Brutos en 21 distritos entre enero y agosto es del 7,8 por ciento interanual. Además, Formosa subió ese segmento un 20,6 por ciento.

Por la Argentina “regalada” las compras en la frontera generan una “provincia 25″

13.37 | El Gobierno contactará a los que no se inscribieron para recibir el subsidio de luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se contactará de manera telefónica a los más de 200.000 usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no se registraron para recibir o mantener el subsidio de luz, para recordarles que disponen hasta diciembre próximo para hacerlo. Alrededor del 31 por ciento de los usuarios de Edenor y Edesur se categorizaron como hogares de ingresos altos (nivel uno) y perderán el subsidio para el servicio eléctrico de manera gradual a través de tres aumentos bimestrales.

Subsidio en la tarifa de luz
Subsidio en la tarifa de luz

13.25 | El dólar blue bajó $3

La divisa paralela norteamericana, que cerró la jornada de este miércoles en $289 para la compra y $293 para la venta, descendió $3 y su valor se posiciona en $286 y $290, respectivamente.

13.04 | ¿A cuánto se vende el dólar blue en Córdoba?

En la provincia de Córdoba, la divisa norteamericana paralela se vende a $293, luego de la baja que experimentó la cotización en todo el país hace algunos minutos.

12.45 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

Capitalizar el tiempo: qué inversiones recomiendan los expertos para perfiles de largo plazo

12.23 | La advertencia de 17 organizaciones internacionales a la Argentina

Luego de que el Presupuesto 2023 recibió media sanción, algunas organizaciones como Amnistía Internacional mostraron su preocupación por los $3.664.818 millones que el fisco dejará de recibir el próximo año. Según un documento que envió el propio Palacio de Hacienda, el hecho llamó la atención del Fondo Monetario Internacional (FMI).

12.05 | ¿A cuánto cotizan los dólares financieros?

En horas del mediodía del jueves, el dólar MEP se vende a $294, mientras que el contado con liquidación se comercializa en $306. Ambas cifras pintan un contexto de estabilidad en lo que va de la jornada.

11.46 | Sergio Massa pidió a EE.UU. más información sobre las cuentas argentinas

En una reunión que mantuvo con el senador demócrata Bob Menendez, el ministro de Economía avanzó en las negociaciones para compartir información financiera de forma sistemática, sin que se deba solicitar caso por caso. Esto tiene como objetivo detectar más fácilmente los fondos de argentinos en Estados Unidos que no fueron declarados a la AFIP. Según las estimaciones, este ítem representa la cifra de US$100.000 millones.

Sergio Massa busca detectar más fácilmente los ingresos no declarados de argentinos en EE.UU.
Sergio Massa busca detectar más fácilmente los ingresos no declarados de argentinos en EE.UU.

11.29 | Paso a paso, cómo comprar dólar MEP

  1. Abrir una cuenta en una sociedad de bolsa o bróker local. Para operar, se deberá abrir una cuenta en alguna de las empresas intermediarias, que es gratuita y a distancia. Para ello, hay que completar unos simples formularios y verificar la identidad.

  2. Depositar fondos: una vez abierta la cuenta de inversiones, es necesario depositar el monto de dinero que la persona quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de operar, debe tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para depositar el dinero allí.

  3. Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI): es un activo que se negocia en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato. La mayoría de los inversores utiliza el bono GD30 porque tiene un alto volumen de operaciones y su cotización es más estable.

  4. El interesado deberá hacer un día hábil de parking (con el activo en cuenta), que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) el cual la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.

  5. Vender los bonos en dólares: una vez pasado el período de parking, la persona puede vender los activos. Para ello, debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

11.12 | Se perderán US$1575 millones en exportaciones por un recorte a la cosecha de trigo

El nuevo recorte colocó a la proyección de exportaciones 2022/2023 en 8,86 millones de toneladas. Esta cifra representa una baja de 5,6 millones de toneladas con respecto al ciclo anterior y significa una caída de US$1575 millones en exportaciones, un 35 por ciento menos en comparación 2021/22.

10.55 | ¿En qué provincias opera el dólar blue a su valor más alto?

En el transcurso de la jornada de este jueves 27 de octubre, dos provincias del país tienen el valor más alto del dólar blue: Tierra del Fuego y Santa Cruz. Ambas operan con una cotización de $297 para la venta.

10.37 | La preocupante calificación de una calificadora de riesgo de Wall Street

En las últimas horas, Fitch Ratings, una de las firmas más importantes del rubro, tomó la decisión de bajar la nota de los bonos argentinos. Uno de los problemas principales que se mencionaron para esta decisión fue “la capacidad de repago” de compromisos en moneda extranjera que la Argentina debe afrontar durante los próximos años.

Una calificadora de riesgo de Wall Street bajó la nota de los bonos argentinos
Una calificadora de riesgo de Wall Street bajó la nota de los bonos argentinos - Créditos: @David L. Nemec

10.22 | Los consejos de los expertos para invertir a largo plazo

Contando con un capital en dólares, el comenzar a una edad temprana es un diferencial muy importante. “La ventaja que tienen las personas que comienzan a invertir antes, es que van a verse más beneficiadas gracias al ‘interés compuesto’”, dijo Damián Vlassich, analista de renta variable de IOL invertironline. Todos los tips en esta nota.

9.55 | En qué consiste el nuevo “IFE 5″

En un contexto marcado por la difícil situación económica que atraviesa el país, esta herramienta de asistencia social intentará brindar un sostén momentáneo a quienes no perciben ninguna asignación social, ni tienen ingresos formales. Empezará a cobrarse el lunes 14 de noviembre.

Se trata de un refuerzo alimentario por un monto de $45.000 que se entregará en dos instancias: $22.500 en noviembre y otros $22.500 en diciembre.

9.45 | Dólares en peligro: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos

Los ahorristas que eligen guardar sus dólares en algún rincón del hogar se enfrentan a problemas como la humedad, la suciedad o algún eventual accidente que puede terminar con los billetes dañados. También el mero uso y el paso del tiempo son factores que, a la larga, terminan deteriorándolos. LA NACION habló con expertos en el tema y en esta nota explica cómo hacer para solucionar estos inconvenientes.

Alerta dólares: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos (Foto: Twitter)
Alerta dólares: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos (Foto: Twitter)

9.30 | ¿En qué provincias el dólar blue opera más bajo?

En esta jornada cambiaria, Capital Federal, Chaco, Formosa, Misiones y Santiago del Estero mostraron el valor más bajo del dólar. En estas zonas, la moneda estadounidense se vende a $292.

¿En qué provincias el dólar blue opera más bajo?
¿En qué provincias el dólar blue opera más bajo?

9.15 | El valor del blue en Catamarca

En la provincia de Catamarca, la divisa norteamericana paralela opera a $288 y $294 para la compra y venta, respectivamente.

9.05 | Una reconocida agencia publicó un artículo con una advertencia para los turistas

Reuters sugirió a los turistas extranjeros que visitan el país una hoja de ruta que detalla cómo y cuándo se aplica la cotización de un tipo de dólar para trasladarse o acceder a un espectáculo. “¿Querés viajar? Antes consultá cuál de los 14 tipos de cambio necesitás en la Argentina”, tituló el medio británico.

8.50 | Dólar Qatar: Los precios de algunos vehículos serán afectados por el nuevo tipo de cambio

El Boletín Oficial expresa en un párrafo la afección a la “importación de bienes suntuarios” en los cuales ingresan algunos rodados que cambian la configuración de precios que existía hasta el momento. De esta manera, los automóviles y motos de alta gama, jets privados o pequeños aviones, embarcaciones de uso recreativo, vehículos para nieve, helicópteros, drones y jet ski tendrán un significativo aumento en sus valores, de acuerdo con el texto de la Comunicación “A” 7352 del Banco Central de la República Argentina.

En fotos: subir al volcán Copahue en moto de nieve, una experiencia inolvidable
Los vehículos para nieve quedan comprendidos por el nuevo "dólar Qatar" - Créditos: @Gentileza Municipalidad de Caviahue-Copahue

8.38 | Un informe de la TV de Uruguay mostró cómo se vive en Buenos Aires y causó revuelo

“Ser millonario por un fin de semana”, con ese título, un reconocido programa de la televisión de Uruguay presentó un video sobre cómo es pasar dos días en la Argentina con solo “un puñado” de dólares. El periodista recorrió las calles porteñas en busca del cambio de la divisa en el mercado paralelo, popularmente llamado dólar blue, y mostró los precios de la gastronomía: “Como Ricky Fort en Miami”, bromeó.

8.25 | Cristina Kirchner se expresó sobre el aumento de las prepagas

La vicepresidenta se pronunció respecto del aumento de los planes de medicina que se concretará en el mes de diciembre. “Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8 por ciento), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114 por ciento anual de aumento otorgado”, escribió en su cuenta de Twitter.

8.10 | Un turista mostró lo que pagó en un restaurante de Buenos Aires e hizo una dura crítica

Un empresario compartió lo que le costó la factura en un reconocido establecimiento, acción que generó un revuelo en las redes sociales. “El dinero no vale nada”, afirmó Oscar Salem. En diálogo con LA NACION, se refirió sobre la inflación y expresó: “El tema principal es cómo sube el dólar y cuán perjudicial se está volviendo a escala global. Mi mensaje seguro que tocó un nervio, pero, desafortunadamente, creo que los problemas empeorarán antes de mejorar”.

Un turista estadounidense compartió lo que gastó en una cena en la Argentina.
Un turista estadounidense compartió lo que gastó en una cena en la Argentina. - Créditos: @Twitter: @Bellehos

7.51 | Cuáles son los obstáculos bancarios del dólar Qatar

Pese a los días que transcurrieron desde su creación, la aplicación del dólar Qatar se demora debido a que la AFIP aún estudia la manera en que los bancos pueden conocer los consumos en dólares en otras entidades y así realizar el cruce de datos de cada cliente.

“Estamos bien, lo vamos a poder implementar en estos días. Seguimos conversando con Prisma y Fiserv [las procesadoras de pago] para el cruzamiento de datos”, explicó el ente encargado de controlar que se cumpla la aplicación de la nueva percepción del 25%.

7.35 | Aumentan los importes de las prepagas

Las cuotas de los planes de medicina aumentarán un 13,8 por ciento en diciembre. Con ese escenario, cerrarán 2022 con una suba acumulada de 113,8 por ciento en los doce meses.

El Gobierno autorizó un aumento en las cuotas de las prepagas para los meses de abril y mayo
El Gobierno autorizó un aumento en las cuotas de las prepagas para el mes de diciembre (Foto:FreePik)

7.20 | Los dichos del CEO de Flybondi por el dólar Qatar

Mauricio Sana se expresó sobre los controles cambiarios impuestos por el Gobierno que suman un 107 por ciento adicional de impuestos a los pasajes pagados con tarjeta y aseveró que operar en la Argentina es como jugar “un fútbol físico” en el que “la fortaleza se da en el barro”.

“Seguimos teniendo un montón de dificultades como el nuevo impuesto en los vuelos regionales. Debemos buscar políticas claras de largo plazo que beneficien al mercado, a las low cost y a las aerolíneas tradicionales”, subrayó.

Para el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, operar en la Argentina es como jugar “un fútbol físico” en el que “la fortaleza se da en el barro”
Para el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, operar en la Argentina es como jugar “un fútbol físico” en el que “la fortaleza se da en el barro” - Créditos: @Shutterstock

7.10 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor con respecto a lo que exhibía el miércoles por la tarde. Ahora, en la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $305.41.

En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $305.41 (AP Foto/Kin Cheung)
En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $305.41 (AP Foto/Kin Cheung)

6.57 | ¿Qué es el dólar Netflix?

Se denomina así a la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como, por ejemplo, HBO, Disney Plus, Spotify y Amazon Prime. Para calcularlo, se le aplica un 8 por ciento de impuesto PAIS, pero se debe tributar un 21 por ciento de IVA y el 45 por ciento a cuenta de Ganancias. Es decir, cuando un argentino contrata este tipo de servicios, tiene que tener en cuenta que obtendrá un 74 por ciento de recargo.

El cálculo de los servicios de video y música streaming se realiza con un dólar específico para ese fin
El cálculo de los servicios de video y música streaming se realiza con un dólar específico para ese fin

6.50 | ¿Qué hará el Gobierno con el dinero que ingrese por el dólar soja?

Según adelantaron, se destinará a dos programas: el primero para fortalecer las economías regionales y sus exportaciones; mientras que el segundo será de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y apuntará a atender a los sectores más vulnerables.

6.45 | ¿A cuánto cerró el dólar el miércoles?

El miércoles 26 de octubre la divisa oficial cerró a $161,50 para la venta y $153,50 para la compra, de acuerdo al promedio realizado por el Banco Nación. En cuanto a la paralela, se ubicó en $293 para la venta y $289 para la compra.

El miércoles el dólar oficial cerró a $161,50 para la venta y $153,50 para la compra
El miércoles el dólar oficial cerró a $161,50 para la venta y $153,50 para la compra

6.38 | La opinión de Carlos Melconian sobre Precios Justos

El expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, fue invitado a LN+, donde analizó la iniciativa Precios Justos: “Habrá que ver a qué llaman justos o ciudadanos. Congelar por supuesto sale mal. No sirve para nada”.

6.35 | ¿Qué es el dólar gamer?

Este tipo de cambio paralelo es muy reconocida entre la comunidad de los amantes de los videojuegos al tratarse de un valor accesible, aunque disponible solamente para adquirir videojuegos.

Sin embargo, este dólar sufrió un duro revés en las últimas horas con la actualización de la lista de precios de la empresa Steam, la cual indicó una fuerte suba de un 485 por ciento en la Argentina.