Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 50 minutes
  • S&P 500

    5,481.25
    +3.35 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,212.51
    +84.71 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,855.42
    +50.27 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,027.03
    +8.91 (+0.44%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6840
    -0.0730 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,719.62
    +800.18 (+1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.00
    +18.86 (+1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 13 de abril

¿A cuánto estuvo el dólar hoy?
¿A cuánto estuvo el dólar hoy?
  • El dólar blue subió dos pesos este jueves y alcanzó un nuevo récord nominal de $400 para la venta; cotiza a $396 para la compra

  • El dólar oficial cerró hoy a $220,75 para la venta y $212,75 para la compra

  • La semana comenzó con la formalización del nuevo tipo de cambio a $300 para la exportación de soja y las economías regionales. Será a través del Programa de Incremento Exportador, que para la soja regirá hasta el 31 de mayo. Por su parte, para las economías regionales, el plazo del dólar agro será extenderá hasta el 30 de agosto.

18.30 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable en $220,75 para la venta. Por otra parte, el riesgo país se ubicó en los 2385 puntos básicos.

PUBLICIDAD

17.50 | ¿Cómo cerró el dólar blue?

La divisa paralela sumó dos pesos en la jornada cambiaria del martes y alcanzó un nuevo récord histórico: $396 para la compra y $400 para la venta. En tanto, el dólar MEP o “Bolsa” subió 0,5 por ciento y operó a $388,14, mientras que el contado con liqui aumentó 0,9 por ciento hasta $402,07.

17.05 | El BCRA realizó la mayor recompra de reservas del año con la reactivación del dólar soja

En la cuarta jornada de vigencia de la versión III del tipo de cambio diferencial que el Gobierno ofrece al sector de la oleaginosa, las liquidaciones de dólar soja y dólar agro tomaron finalmente ritmo. Hoy se cursaron operaciones por US$573,980 millones.

De esa forma, el Banco Central (BCRA) este jueves pudo recomprar US$332 millones (algo así como el 58 por ciento de lo ingresado por las liquidaciones del dólar soja). Así, consiguió la mayor recuperación de reservas por intervenciones sobre el mercado local desde el penúltimo día de vigencia del anterior plan de estímulo a la oferta de divisas, cuando había adquirido US$540 millones.

Dólar soja
Dólar soja

16.30 | ¿Quién fue “la primera dama del dólar”?

En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.

Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense
Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense - Créditos: @uscurrency.gov

15.55 | ¿A cuánto cotiza el euro y el real?

Según el Banco Nación, la divisa europea opera a $229,75 para la compra y $238,75 para la venta. En tanto, la moneda brasileña cotiza a $42,10 y $46,10, respectivamente.

15.23 | El FMI reconoció el impacto de la sequía en la economía nacional

La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se refirió a la situación de la Argentina en la implementación del programa con el organismo, que fue ratificado hace menos de un mes. “Sabemos que la Argentina fue golpeada por una sequía severa que ha socavado el desempeño de la economía y está afectando significativamente a la población del país. Eso ha complicado el trabajo de las autoridades”, contestó la funcionaria a preguntas de corresponsales argentinos. En este sentido, dijo tener el “compromiso” oficial de que el Gobierno “seguirá ajustando las políticas a la luz de las condiciones en las que se encuentran”.

14.56 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL

Suben los dólares financieros, también llamados dólares libres, y ahora se comercializan al siguiente valor:

  • El dólar MEP, que se obtiene mediante la compra y venta de bonos u otros instrumentos financieros, opera en $391,83, un aumento de $5,50 con respecto al miércoles.

  • El dólar CCL (contado con liquidación), que permite a individuos y empresas dolarizar activos y girarlos a una cuenta en el exterior, se consigue a $403,30; son $5 más frente a la jornada anterior.

14.26 | El dólar blue llegó a los $400

El valor del dólar blue alcanza un récord nominal al colocarse en $400 para la venta, lo que determina una suba de dos pesos en lo que va de la jornada. En este momento, cotiza a $396 para la compra.

14.16 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".
El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".

13.55 | ¿Cómo cotiza el dólar blue en cada una de las provincias?

  • Buenos Aires: $403

  • Ciudad de Buenos Aires: $399

  • Catamarca: $401

  • Chaco: $399

  • Chubut: $401

  • Córdoba: $403

  • Corrientes: $399

  • Entre Ríos: $401

  • Formosa: $399

  • Jujuy: $401

  • La Pampa: $401

  • La Rioja: $401

  • Mendoza: $400

  • Misiones: $399

  • Neuquén: $401

  • Río Negro: $401

  • Salta: $403

  • San Juan: $401

  • San Luis: $401

  • Santa Cruz: $405

  • Santa Fe: $403

  • Santiago del Estero: $399

  • Tierra del Fuego: $405

  • Tucumán: $401

13.25 | El valor de los dólares financieros

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, aparece en pantallas a $391,27: 1,4 por ciento por encima del valor de apertura. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) aumenta 0,9 por ciento y opera a $402,05.

12.55 | El blue retrocede

Tras abrir la ronda cambiaria en alza, el dólar paralelo bajó un peso y cotiza a $398 para la venta.

El blue se vende a $398
El blue se vende a $398 - Créditos: @MURTAJA LATEEF

12.34 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la Bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas que tienen las personas para dolarizarse y la cotización de cada una de ellas.

11.43 | El blue supera su récord

Este jueves, el dólar blue volvió a superar su récord y abrió la jornada cambiaria un peso por encima del cierre previo. La divisa estadounidense paralela cotiza a $399 para la venta.

11.34 | El precio del Bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy, 13 de abril, a US$28.303,99. Se trata de la criptomoneda más importante de la actualidad. Además, cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

Bloque HTML de muestra

11.11 | Calculadora del dólar tarjeta

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

Así es la calculadora del dólar Qatar
Así es la calculadora del dólar Qatar

10.45 | La apertura del dólar oficial

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la ronda cambiaria a $212,75 para la compra y a $220,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer. Por su parte, el riesgo país bajó 0,30 por ciento y se ubica en 2378 puntos básicos.

10.12 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

9.48 | La cotización del dólar agro hoy

El nuevo tipo de cambio, que se utiliza desde el lunes pasado para la exportación de soja, derivados y productos de las economías regionales, se ubica en $300. Este dólar diferencial está dado por el Programa de Incremento Exportador, es conocido como dólar agro y, de acuerdo con las estimaciones del mercado, permitiría que se vendan entre 8 y 9 millones de toneladas.

9.24 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 13 de abril, a US$1812,50. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

8.59 | Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar la tarjeta de débito

  2. Colocar el PIN del modo habitual

  3. Elegir la opción para operar con cuenta en dólares

  4. Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Algunos bancos tienen cajero automáticos que expenden dólares
Algunos bancos tienen cajero automáticos que expenden dólares

8.33 | El FMI empeoró su pronóstico para la economía argentina

Los analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los acreedores más importantes de la Argentina, empeoraron sus previsiones de crecimiento del Producto Bruto Interno e inflación para nuestro país. En el primer item, sostuvieron que la Argentina mostrará un crecimiento del 0,2 por ciento en 2023, mientras que proyectan que la variación del Índice de Precios al Consumidor será del 88 por ciento. De esta manera, el organismo multilateral de crédito sostiene que técnicamente el país evitará la recesión, y que, además, la inflación bajará respecto al año anterior, aunque menos de lo previsto originalmente.

8.02 | Dólar soja: se liquidaron casi US$94 millones a una semana de su lanzamiento

La versión III del tipo de cambio diferencial que lanzó el Gobierno la semana pasada, que ahora además de la oleaginosa incluye a las economías regionales, tuvo finalmente su debut ayer al cursarse liquidaciones por US$93,968 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Con ese pago diferencial, las reservas del Banco Central (BCRA) sufrieron un daño de $7,8 millones. De todos modos, la entidad que conduce Miguel Pesce al menos logró estimular la oferta de divisas. Al final del día, recompró otros US$2 millones para sus reservas (apenas el 2,13 por ciento de lo aportado por el dólar soja).

El debut del dólar soja
El debut del dólar soja

7.44 | ¿Cómo cerraron los otros tipos de dólar?

  • Tarjeta: $386,31

  • Qatar: $441,50

  • MEP: $386,34

  • CCL: $398,18

7.28 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?

La divisa paralela sumó cuatro pesos en la jornada cambiaria del miércoles y alcanzó un nuevo récord histórico: $394 para la compra y $398 para la venta.

7.20 | Cómo el peso fue perdiendo poder de compra frente al dólar

El periodista Francisco Olivera expuso en el programa Buen día Nación, de LN+, el recorrido descendente que tuvo desde el año 2017 la moneda nacional en relación a su poder de compra. Allí se puede ver la devaluación del peso desde que se lanzó el billete de $1000, cómo fue disminuyendo la capacidad de adquirir otros bienes y su comparación con la divisa estadounidense.

7.04 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este miércoles en $212,75 para la compra y $220,75 para la venta.