Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 51 minutes
  • F S&P 500

    5,565.50
    +19.50 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,592.00
    +42.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    20,120.75
    +81.25 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.60
    +12.50 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    82.67
    +0.93 (+1.14%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.29 (+0.99%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.30
    +0.06 (+0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7000
    -0.0200 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,343.14
    +386.09 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.72
    -4.10 (-0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,220.51
    +40.83 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

DÓLAR HOY, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este martes 14 de marzo

La cotización del dólar blue y el oficial este martes 14 de marzo
La cotización del dólar blue y el oficial este martes 14 de marzo

18.30 | Qué pasó con cada tipo de dólar

  • Mayorista: $202,07

  • Tarjeta: $365,31

  • Qatar: $417,50

  • MEP: $377,76

  • CCL: $391,47

18.10 | EE.UU. lanzará nuevos diseños, ¿qué pasará con los billetes actuales?

El gobierno de Estados Unidos renueva los diseños de dólar después de un determinado tiempo, como va a ocurrir este año. Lo hace para implementar nuevas medidas de seguridad para evitar la falsificación de la divisa.

Según la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cualquier billete con los diseños viejos continúan siendo de curso legal. Es más, no serán retirados de circulación, independientemente de cuándo hayan sido emitidos.

PUBLICIDAD

17.50 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó y se ubicó en $208,75 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió 0,7 por ciento y se posicionó en los 2306 puntos básicos.

La cotización del dólar oficial este martes
La cotización del dólar oficial este martes

17.25 | ¿Cómo cerró el dólar blue?

La divisa paralela hoy no presentó cambios y se mantuvo en los $373 para la compra y $377 para la venta. En tanto, los dólares bursátiles tiraron a la baja: el dólar MEP o “Bolsa” cedió 0,5 por ciento y operó a $377,76, mientras que el contado con liqui cayó 0,7 por ciento hasta $392,71.

17.05 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

16.45 | La inflación de febrero fue del 6,6%

Según informó esta tarde el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó 6,6 por ciento en febrero y superó el 100 por ciento en la medición interanual: se ubicó en 102,5 por ciento. De esa forma, la inflación traspasó los tres dígitos por primera vez en más de 30 años.

16.25 | ¿A cuánto cotiza el euro y el real?

Según el Banco Nación, la divisa europea aumenta y cotiza a $213,50 para la compra y $222,50 para la venta. En tanto, la moneda brasileña se mantiene estable en $37,70 y $41,70, respectivamente.

16.05 | Cuál es el único destino sin el impuesto PAIS para el dólar tarjeta

Por una reciente resolución de la AFIP, los argentinos que viajen a las Islas Malvinas dejarán de pagar el tributo por lo que consuman con tarjetas de crédito y débito.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso, de esta manera, que los consumos que se hagan en moneda extranjera a través de las tarjetas de crédito o débito, “cuando sean realizadas en o con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, no tributarán el 30 por ciento del impuesto PAIS que sí se cobra a quienes compran artículos o servicios en el exterior, según consta en la resolución 5286 publicada en el Boletín Oficial.

Las islas Malvinas
Las islas Malvinas - Créditos: @Archivo

15.44 | La última cotización de los dólares libres

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (medio electrónico de pago) y al dólar CCL (contado con liquidación), muestran un descenso en sus cotizaciones: el dólar MEP está en $377,76 para la venta, luego de comenzar la jornada en $379,51, mientras que el dólar CCL bajó de $395,50 a un precio de $394,66 para la misma operación.

15.20 | ¿Por qué se disparó la cotización del Bitcoin?

Las criptomonedas desconcertaron a los analistas ayer. Cuando Wall Street caía, las acciones de los bancos se desplomaban y se gestaba una sensación de inestabilidad en los mercados, los tokens se dispararon como no lo hicieron en ningún momento del último semestre. Bitcoin pasó de US$20.000 a cerca de US$26.000 en dos días y en las últimas 24 horas registró subas de 8 por ciento. De este modo, alcanzó su nivel más alto desde julio del año pasado. En esta nota de LA NACION, más información sobre la suba del BTC.

Bitcoin alcanzó su nivel más alto desde julio de 2022
Bitcoin alcanzó su nivel más alto desde julio de 2022

14.55 | ¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

14.30 | Hoy se dará a conocer la inflación de febrero

Esta tarde, el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicará un nuevo informe sobre el Índice de precios al consumidor (IPC) durante el mes de febrero, que iría en línea con la inflación de enero (6 por ciento).

Las consultoras y el Gobierno coincidieron en que el número de inflación de febrero rondaría también por el 6 por ciento, de manera que la variación interanual superaría el 100 por ciento. En tanto, para marzo, los privados ya estiman que la variación de precios oscilaría entre el 6,5 por ciento y el 7 por ciento.

Se espera que la inflación de febrero ronde el 6 por ciento
Se espera que la inflación de febrero ronde el 6 por ciento - Créditos: @Fabian Marelli

14.10 | Duro comunicado de La Cámpora contra el cambio de metas en el acuerdo con el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reducir las metas de acumulación de reservas en casi US$3000 millones para el primer trimestre (US$5500 millones). Frente a este anuncio, La Cámpora sacó un comunicado con fuertes críticas contra el acuerdo entre el organismo internacional y el ministro de Economía, Sergio Massa.

“Es claro que no sucede ni sucederá nada de lo que anunciaran el Fondo Monetario Internacional y Alberto Fernández en enero del 2022, con apoyo de Mauricio Macri, quien felicito al Congreso argentino tras la votación del acuerdo con la guerra ya iniciada. Dijo el presidente que teníamos la soga al cuello y que se había encontrado un camino, ¿este es el camino?”, señaló la agrupación.

13.50 | ¿Quién fue “la primera dama del dólar”?

En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.

Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense
Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense - Créditos: @uscurrency.gov

13.30 | ¿En qué provincias se vende el dólar blue más alto?

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $383.

13.08 | Pasos para recuperar el 25% de impuestos de Bienes Personales

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  • Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  • Informar las percepciones pagadas.

12.10 | ¿A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar?

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $200,25 para la compra y $208,25 en su valor de venta.

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $373 y el de venta, en $377

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $379,72

  • Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $392,26

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $202,05y el de venta, $202,25.

  • Dólar Qatar: $418,46

11.40 | ¿A cuánto llega el riesgo país?

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este martes 14 de marzo a los 2319 puntos, cuatro dígitos menos que en la jornada previa.

11.20 | ¿Cómo comprar dólar MEP y a cuánto cotiza?

Uno de los dólares financieros más utilizados en el país es el dólar MEP, que se ubica ahora en $380,93.

Para adquirir este dólar bolsa es preciso seguir los siguientes pasos:

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30, AL30D u otro en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de parking.

  • Vender los bonos en dólares. Para ello, se debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta del bono elegido. Allí se determina el número de bonos que se quieran vender y el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

11.00 | El valor del Bitcoin hoy

Bitcoin (BTC) cotiza hoy, 14 de marzo, a US$25.922,58, según el portal Live Coin Watch.

Este precio lo posiciona un 117 por ciento más respecto de su valor de hace 24 horas y un 115 por ciento arriba en comparación con el mismo día de la semana pasada.

Bitcoin es la criptomoneda (moneda virtual) más importante de la actualidad y está cada vez más aceptada en todo el mundo, por lo que se la puede usar para comprar productos y servicios.

10.40 | ¿Cuántos dólares MEP se pueden comprar por mes?

Quienes estén interesados en adquirir dólar MEP deben saber que, para ello, no hay un cupo mensual que deba respetarse. Sin embargo, sí hay limitaciones para su adquisición. En agosto de 2021 se reglamentó que las operaciones que se realizan en el mercado de valores con dólares financieros tienen que pasar por la cuenta bancaria en dólares del cliente y no de terceros, como las sociedades de bolsa.

Desde septiembre de 2021, al querer realizar más de una transacción al mes, los usuarios reciben una notificación del banco mediante la cual se les advierte que ya han cumplido con su transferencia mensual en dólares. Más allá de esto, la reglamentación permite realizar más de una transferencia en dólares por mes, pero para eso es necesario justificar el origen de los fondos ante la entidad bancaria.

El dólar MEP es uno de los dólares financieros más usados en el país
El dólar MEP es uno de los dólares financieros más usados en el país - Créditos: @Shutterstock

10.10 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $200,25 para la compra y $208,25 para la venta; mientras tanto, el dólar blue en el mercado paralelo se ubica en $373 para la compra y $377 para la venta.

9.40 | ¿Qué es el dólar Malbec?

Desde el próximo 1° de abril comenzará a regir el dólar Malbec, un tipo de cambio preferencial para la industria del vino. La medida, que fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las exportaciones y asistir a los productores afectados por las heladas y el granizo. Aún se desconoce el valor que tendrá la divisa para esta economía regional.

9.15 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 14 de marzo, a US$1689,08, según el portal Live Coin Watch.

Este precio lo posiciona un 1,07 por ciento arriba de su valor de hace 24 horas y un 1,08 por ciento en comparación con el mismo día de la semana pasada.

Ethereum es el segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

8.50 | ¿Cómo retirar dólares de un cajero automático?

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar la tarjeta de débito

  • Colocar el PIN del modo habitual

  • Elegir la opción para operar con cuenta en dólares

  • Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

8.30 | Los cambios en el acuerdo con el FMI: reservas, moratoria, subsidios y dólar soja

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiar las metas de acumulación de reservas reducirá en casi US$3000 millones los objetivos del primer trimestre (US$5500 millones). A fin de año, en tanto, la meta de US$9800 millones se convertirá en una de US$7800 millones. Se trata de los números que deja trascender el equipo negociador argentino y que aún deben ser refrendados a fin de mes por el directorio del FMI.

El Fondo, que había cuestionado en su último staff report el proyecto de moratoria previsional (que tiene un costo fiscal de 0,4 puntos del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso), pidió que la moratoria sea “justa”. Así, el Gobierno deberá “compensar”, no se sabe cómo, parte del gasto no computado en el presupuesto.

Además, a fines de este año, el Gobierno intensificará la eliminación de subsidios energéticos al nivel uno (las personas con los ingresos más elevados) y a los comercios.

El comunicado del Fondo deja abierta la posibilidad de un nuevo dólar soja, que no solo apuntalará las escasas reservas, sino que sumaría ingresos fiscales por retenciones.

8.16 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Quienes no pueden comprar dólar ahorro tienen otras formas de dolarizarse
Quienes no pueden comprar dólar ahorro tienen otras formas de dolarizarse - Créditos: @FreePik

7.40 | ¿A cuánto cotizó el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este lunes y se comercializó a $208,25 para la venta y $200,25 para la compra.