Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,862.36
    +547.89 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.76
    -17.07 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este miércoles 25 de enero

La cotización del dólar blue y el oficial este miércoles 24 de enero
La cotización del dólar blue y el oficial este miércoles 24 de enero
  • Mayorista: $185,03

  • Tarjeta: $335,13

  • Qatar: $383

  • MEP: $351,98

  • CCL: $366,08

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable y cerró en $191,50 para la venta. Por otra parte, el riesgo país subió 0,4 por ciento y se posicionó en los 1832 puntos básicos.

Para la agencia calificadora, la recompra de deuda por US$1000 millone, lanzada por el Gobierno hace una semana, aporta “poco para respaldar la capacidad de pago del soberano desde el año 2024 y más allá”. En ese sentido, según los preceptos que manejan en la firma para evaluar el perfil de riesgo soberano, supone “un intercambio en dificultades y, por lo tanto, un incumplimiento”.

PUBLICIDAD

Los bonos se están recomprando a niveles de dificultad y darán como resultado una pequeña inversión a mediano plazo. Sin embargo, la operación viene a costa de la escasez de divisas que presiona las finanzas externas del país haciendo poco para respaldar la capacidad de pago del soberano en 2024 y más allá”, sostienen desde Moody’s, en línea con las inquietudes que generó el anuncio y lanzamiento de la operación entre los analistas de Wall Street.

La calificadora evalúa el perfil de riesgo soberano de cada país
La calificadora evalúa el perfil de riesgo soberano de cada país

La divisa paralela sumó dos pesos y alcanzó un nuevo récord histórico: se posicionó en $383 para la venta y $379 para la compra. En la misma sintonía, el dólar contado con liquidación (CCL) ganó 1,4 por ciento hasta $365,24. Mientras tanto, el MEP o “Bolsa” se posicionó en $351,98, un 0,5 por ciento por debajo de su valor de apertura.

Tras la recompra por US$2 millones que realizó en la jornada de ayer, el Banco Central (BCRA) vendió reservas para atender la demanda del mercado oficial. La entidad que conduce Miguel Pesce debió aportar a plaza unos US$56 millones. De esa forma, en el mes acumula ventas por casi US$260 millones desde el martes 17 de enero, y redujo el saldo favorable a menos de US$30 millones.

El martes vencerán letras por $671.8785 millones, el 52,5% del stock total del BCRA
El martes el BCRA compró US$2 millones

Iniciado el 2023, la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó, para el caso de los asalariados y jubilados alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, el trámite necesario para lograr la devolución de los montos que fueron retenidos durante 2022 en las operaciones de compra de moneda extranjera, o de adquisiciones de bienes o servicios en el exterior o a proveedores ubicados fuera del país.

Para pedir que los importes sean compensados con Ganancias, se deben seguir los siguientes pasos:

Ingresar en la página de la AFIP con clave fiscal

En “Mis Servicios”, elegir del listado de opciones “Siradig-Trabajador”.

Dirigirse al formulario correspondiente a 2022, que seguirá disponible hasta el último día de marzo de este año.

Ir “Carga de formulario” y, a continuación, a “Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta”. Después, clikear en “Agregar retenciones, percepciones y pagos a cuenta”.

Entre las opciones que entonces se despliegan, se debe elegir la que se refiere a la resolución general de la AFIP 4815/2020.

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $389.

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

La divisa estadounidense suma otro peso más y cotiza a $383 para la venta, y así alcanza un nuevo récord nominal histórico.

Según el Banco Nación, la divisa europea se ubica en $195 para la compra y $204 para la venta. En tanto, la moneda brasileña se mantiene en los $34,30 para la compra y los $38,30 para la venta.

El Banco Central (BCRA) está haciendo uso de todas sus herramientas para que los dólares financieros no se le escapen hacia el alza. En ese sentido, según informó la periodista Melisa Reinhold en LA NACION, esta semana la autoridad monetaria decidió mejorar los rendimientos de los instrumentos en pesos para que los ahorristas dejen de salir de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) para llevar el dinero hacia otros mercados.

Este lunes, elevó el coeficiente al que los FCI pueden suscribirle pases pasivos a un día (de 75 al 95 por ciento). De esa forma, el rendimiento de los pases pasivos trepó 14,4 puntos (del 54 por ciento de tasa nominal anual al 68,4 por ciento). Se trata de un revés para los bancos, que son los principales aliados del Gobierno en el canje de deuda en pesos.

La divisa estadounidense suma un peso en la jornada cambiaria de hoy y cotiza a $382 para la venta, su mayor valor histórico.

El paralelo mantiene la tendencia alcista de los últimos días
El paralelo mantiene la tendencia alcista de los últimos días

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, aparece en pantallas a $353,37; lo que significa un leve descenso del valor del día previo. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) opera a $361,22.

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 25 de enero, a US$1546.24, según el portal Live Coin Watch.

Este precio lo posiciona 0,95% respecto de su valor hace 24 horas y 0,98% en comparación con el mismo día de la semana pasada.

Este criptoactivo se destacó desde el inicio por ser el primero en incluir contratos inteligentes (smart contracts) programables en sus bloques.

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

El dólar paralelo en la provincia de Córdoba se ubica en $378 para la compra y $385 para la venta, según figura en el sitio Infodolar que lleva los índices de cotización de las provincias de todo el país.

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $183,50 para la compra y $191,50 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $377 para la compra y $381, respectivamente. Así, la brecha cambiaria es de $189,50.

  • Dólar blue: $377 para la compra y $381 para la venta

  • Dólar oficial: $183,50 para la compra y $191,50 para la venta

  • Dólar MEP: $355,37

  • Dólar CCL: $362,41

  • Dólar mayorista: $184,90 para la compra y $185,10 para la venta

  • Dólar Qatar: $384,16

Para adquirir este dólar bolsa es preciso seguir los siguientes pasos:

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30, AL30D u otro en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de parking.

  • Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta del bono elegido. Allí se determina el número de bonos que se quieran vender y el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

El dólar MEP cotiza hoy a $353,58
El dólar MEP cotiza hoy a $353,58 - Créditos: @FreePik

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este miércoles 25 de enero a los 1825 puntos, sin variaciones respecto de la jornada previa.

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $183,50 para la compra y $191,50 para la venta; mientras tanto el dólar blue se ubica en $377 para la compra y $381 para la venta, en el mercado paralelo.

Quienes estén interesados en adquirir dólar MEP deben saber que, para ello, no hay un cupo mensual que deba respetarse. Sin embargo, sí hay limitaciones para su adquisición. En agosto de 2021 se reglamentó que las operaciones que se realizan en el mercado de valores con dólares financieros tienen que pasar por la cuenta bancaria en dólares del cliente y no de terceros, como las sociedades de bolsa.

Desde septiembre de 2021, al querer realizar más de una transacción al mes, los usuarios reciben una notificación del banco mediante la cual se les advierte que ya han cumplido con su transferencia mensual en dólares. Más allá de esto, la reglamentación permite realizar más de una transferencia en dólares por mes, pero para eso es necesario justificar el origen de los fondos ante la entidad bancaria.

El gobierno de Estados Unidos renovará los diseños de dólar a partir de 2026, con el objetivo de implementar nuevas medidas de seguridad para evitar la falsificación de la divisa.

Según la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cualquier billete con los diseños viejos continúan siendo de curso legal. Es más, no serán retirados de circulación, independientemente de cuándo hayan sido emitidos.

Un conjunto de empresas planifica la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) para 2030, lo que significaría que la Argentina podría posicionarse como exportador de ese recurso (la versión líquida del gas) y cuyo proyecto que costaría al menos US$6000 millones.

La idea comenzó en 2017, cuando Tecpetrol –el brazo petrolero de Techint– confirmó que la productividad de Vaca Muerta era de nivel mundial.

El consumo de gas, a diferencia del de petróleo, no es constante: en invierno, la demanda residencial se quintuplica por las bajas temperaturas; sin embargo, durante los ocho meses restantes del año se podría exportar el excedente.

Las empresas analizan invertir en la construcción de una planta de licuefacción, que enfría el gas natural a 160 grados bajo cero para pasarlo a GNL, y así transportarlo en barco.

En nuestro país existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Debido a las restricciones para adquirir divisa estadounidense, los argentinos buscan alternativas para dolarizarse
Debido a las restricciones para adquirir divisa estadounidense, los argentinos buscan alternativas para dolarizarse

El Banco Central (BCRA) usó hasta poco más de un cuarto del cupo de dólares que el Gobierno le habilitó para llevar adelante el programa de recompra de deuda, con el que intenta evitar que se amplíe la brecha abierta entre la cotización del tipo de cambio oficial y la de los denominados dólares financieros.

Se trataría de menos de US$260 millones al cabo de las primeras cuatro ruedas en que el plan se puso en vigencia, lo que habla de un promedio de recompras efectiva por US$65 millones/día; es decir, un monto inferior a los US$90 millones utilizados en la primera jornada.

La divisa paralela tuvo un salto de $5 y alcanzó un nuevo récord histórico. De ese modo, se posicionó en $381 para la venta y $377 para la compra.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), subió 25 centavos este martes y cerró en $191,50 para la venta.