Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,459.80
    -9.50 (-0.17%)
     
  • Dow Jones

    39,059.72
    -52.44 (-0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,732.83
    +15.18 (+0.09%)
     
  • Russell 2000

    2,010.61
    -11.74 (-0.58%)
     
  • Petróleo

    80.69
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,314.30
    -16.50 (-0.71%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.6880
    +1.0540 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,388.43
    -348.64 (-0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.86
    -13.92 (-1.08%)
     
  • FTSE 100

    8,225.82
    -21.97 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar baja tras dato de gasto de consumidores en EEUU

FOTO DE ARCHIVO: Una ilustración fotográfica muestra billetes de 100 dólares estadounidenses tomada en Tokio

Por Chuck Mikolajczak

NUEVA YORK, 30 jun (Reuters) -El índice dólar bajaba el viernes, después de dos días seguidos al alza, tras datos económicos que mostraron un enfriamiento del gasto de los consumidores, lo que suscitó algunas dudas sobre la posible agresividad de la política monetaria de la Reserva Federal.

* El Departamento de Comercio indicó que el gasto de los consumidores aumentó un 0,1% en mayo, mientras que los datos del mes anterior se revisaron para mostrar una aceleración del 0,6%, frente al 0,8% previo. El gasto en consumo personal (PCE) subió un 0,1% en el mes, tras avanzar un 0,4% en abril, y bajó a un 3,8% anual, frente al 4,3% revisado del mes anterior.

* La Fed hace un seguimiento de los indicadores PCE para alcanzar su objetivo de inflación del 2%.

PUBLICIDAD

* "El gasto fue débil, sobre todo en términos ajustados a la inflación. El gasto en bienes cayó e incluso el de servicios parece estar flaqueando", dijo Brian Jacobsen, de Annex Wealth Management, en Menomonee Falls, Wisconsin. "La inflación está bajando, pero la rampa de salida hacia una inflación del 2% es larga".

* El índice dólar bajaba un 0,426%, a 102,880 unidades. Había subido un 0,82% en las dos sesiones anteriores, después de que comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, y sólidos datos económicos aumentaron las expectativas del mercado de que el banco central subirá dos veces más las tasas de interés este año, y enfriaron la creencia de que podría haber un recorte a fines de año.

* Las expectativas de un aumento de tasas de 25 puntos base de la Fed en junio cayeron levemente y los mercados ahora ven una chance del 84,3% de un alza, respecto al 89,3% del jueves, de acuerdo a la herramienta FedWatch de CME.

* El yen se apreciaba un 0,35% y quebró una racha de tres días a la baja, a 144,26 unidades por dólar, tras superar brevemente la marca de 145 yenes con un nuevo máximo de siete meses de 145,07 yenes.

* Los inversores han estado pendientes de si el Banco de Japón volverá a intervenir la divisa, lo que ocurrió por última vez en torno a la marca de 145 unidades, ya que es probable que los planes de política de los bancos centrales de Estados Unidos y Japón sigan siendo opuestos.

* El euro se fortalecía un 0,43%, a 1,0911 dólares, y la libra esterlina ganaba un 0,66%, a 1,2695 dólares.

(Editado en español por Carlos Serrano)