Anuncios
U.S. markets close in 51 minutes
  • S&P 500

    5,465.06
    -4.24 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,140.02
    +27.86 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,739.54
    +21.89 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,015.46
    -6.89 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.84
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,310.50
    -20.30 (-0.87%)
     
  • Plata

    28.78
    -0.08 (-0.29%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2620
    -0.0066 (-0.52%)
     
  • yen/dólar

    160.7390
    +1.1050 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    60,785.27
    -1,369.14 (-2.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.73
    -18.05 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar soja: se pusieron en quebranto los números de una actividad clave

Los mayores costos complican la actividad de engorde a corrarl
Los mayores costos complican la actividad de engorde a corrarl - Créditos: @Las Chilcas

CÓRDOBA.- “Qué feo se ve la foto del negocio puro de encierre a corral. Hoy se pierden 10.000 mangos por cabeza para animales de consumo liviano y unos 15.000 para el negocio de exportación”. El tuit es de Mario Aguilar Benítez, dueño de Las Chilcas, una empresa agroindustrial en el norte de Córdoba, entre Rayo Cortado y Villa de María de Río Seco. La referencia es al impacto del aumento del precio de los alimentos balanceados para animales en feedlot desde el “dólar soja”.

Desde la instrumentación del “dólar soja”, en el sector de los alimentos balanceados, que usa la oleaginosa como insumo, estimaron que habría un aumento en los productos elaborados de un 10% a un 15%.

El cálculo de los costos, explicó Aguilar Benítez, está hecho en base a un combo de alimentos que incluye maíz quebrado, WDGS, Gluten Feed, Heno, SMPF y PX. “No cambia mucho si usás otros insumos y cuán barato los consigas; no cierra el número. Lo productivo tiene poco impacto. La relación compra-venta es la variable que más pesa y está muy alta, el gordo planchado y la invernada por las nubes”, aclaró. Describió que en el establecimiento no tienen, en la actualidad, casi “consumo liviano”; venden “pesado” para consumo o exportación.

En diálogo con LA NACION, en tanto dijo que en los costos de cría de cerdos el incremento del alimento balanceado incidiría, en promedio, 5%. Las dietas, en la última etapa, aumentan la participación del maíz y bajan la de harina de soja; suponiendo el peor escenario, el alza sería del 10%.

PUBLICIDAD

En el pollo, planteó, impactará más, y en el ganado vacuno dependerá de cómo se componga la alimentación. “La dieta no es 100% expeller de soja”, apuntó.

Se pierde hasta 15.000 pesos por animal en el engorde en feedlot
Se pierde hasta 15.000 pesos por animal en el engorde en feedlot - Créditos: @Las Chilcas

Los cálculos que tuiteó, repasó, son una “foto” del encierre a corral, donde las pérdidas van entre $10.000 y $15.000, dependiendo si es animal pesado o no.

Aguilar Benítez enfatiza que los precios de feedlot “subirán”. Detalló: “Es imposible que se mantenga en estos valores; venimos de tres meses de precios planchados del gordo con lo que en noviembre, diciembre habría incrementos por una recuperación del precio en términos reales”.

“Hoy el margen por capón vendido es de $17.000. Lo que perdemos por un lado, se recupera por otro”, añadió en tanto respecto de la producción porcina.

Para el productor, es claro que los costos y los precios no van siempre de la mano: “Nos ha pasado que hemos perdido plata varios meses, pero no se puede parar la fábrica. En el feedlot a veces se pierde dinero por cuatro o cinco meses”.

Las Chilcas hace agricultura (10.000 hectáreas combinando soja, maíz, trigo y garbanzo), cuenta con una granja porcina con 490 plazas de gestación; feedlot y una destilería de alcohol ya que la empresa se caracteriza por su economía circular.