Anuncios
U.S. markets close in 29 minutes
  • S&P 500

    5,477.89
    -0.01 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,127.70
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Nasdaq

    17,853.69
    +48.53 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,031.64
    +13.52 (+0.67%)
     
  • Petróleo

    81.94
    +1.04 (+1.29%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +24.60 (+1.06%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • USD/JPY

    160.7690
    +0.0120 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,490.04
    +717.41 (+1.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.26
    +17.11 (+1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Definitivo, el PICO chino no fue aprobado como marca en Chile porque “es una expresión agresiva para la comunidad”

Definitivo, el PICO chino no fue aprobado como marca en Chile porque “es una expresión agresiva para la comunidad”
Definitivo, el PICO chino no fue aprobado como marca en Chile porque “es una expresión agresiva para la comunidad”

Hace algunas semanas te contamos que la compañía china de realidad virtual llamada Pico Technology, intentó registrar su marca en Chile pero esto fue impedido por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de nuestro país, alegando que la palabra es denominada como vulgar. Y es que por si no lo sabían quienes nos leen desde otros países, la palabra Pico es una de las formas en que los compatriotas se refieren al pene.


En su resolución, la entidad decía que “El signo pedido Pico, corresponde a una seña que atenta contra las buenas costumbres y la moral, por cuanto corresponde a una derivación vulgar del nombre de los genitales masculinos”. Algo que se intentó revertir por parte de la compañía y sus asesores en Chile, quienes presentaron un recurso de apelación presentado ante el Tribunal de Propiedad Industrial (TPI) chileno, quienes finalmente rechazaron la inscripción de la marca Pico por los mismos motivos.

PUBLICIDAD

Puedes leer: Compañía china intenta registrar la marca PICO en Chile, pero autoridad lo niega por INMORAL

Según indica el fallo del 10 de mayo, el cual fue firmado por los ministros del tribunal Marco Arellano, Carmen Iglesias y Pamela Fitch: “El análisis de la expresión ‘PICO’, así, aislado, sin otros componentes o elementos que permitan dirigir su significado, contextualizar y arraigar su rol gramatical, como pudiese ser ‘Pico del Cerro’, ‘Herramientas Pico’ o cualquier otra”.

“Es posible de ser leído en el medio nacional aludiendo a un garabato, resultando entonces una expresión agresiva para la comunidad o al menos para una parte de ella, lo que impide enaltecerla reservándola para la comercialización exclusiva de los servicios a distinguir”, asegura el documento.

La defensa de la compañía había indicado que no era su intención obtener la protección sobre el término Pico aisladamente, sino que sobre todo el logo de la compañía, que además de la palabra Pico, tiene a su izquierda un símbolo circular. Pero apuntando a esto mismo, el tribunal dijo que: “No escapa al análisis de estos sentenciadores, que el signo adoptado como marca y presentado a registro, es la expresión ‘Pico’, así, aislada, que posee variados significados y al respecto se puede consultar el diccionario de la Real Academia Española”.

“La misma expresión es usada, por el público medio consumidor, de manera uniforme en el país, como un garabato, alusivo al órgano sexual masculino, de suerte que, en el contexto nacional es una denotación de la cual la palabra no puede desprenderse”, añadieron.


Además y fortaleciendo este argumento, el TPI puso otros ejemplos en su fallo, como el de Apple, que gramaticalmente y en inglés significa manzana, pero para los consumidores significa computadores. “Es fácil advertir cómo es que surge el concepto de Signos o Marcas Alternativas, para designar aquellos rótulos en que las empresas invierten para posicionarlos asociados a su identidad, previendo la posibilidad de no alcanzar en un determinado mercado la denotación que les es característica”, indicó el tribunal, agregando que hay vehículos idénticos que se venden bajo distintos nombres dependiendo el país, como es el caso del Mitsubishi Montero (Latinoamérica) y el Mitsubishi Pajero (Europa).


Ver Video


Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

(FUENTE)