Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,893.01
    +119.27 (+0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.81
    -17.02 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Demanda global de plata caerá 9,4% en 2023, pero mercado seguirá en déficit: Cochilco

FOTO DE ARCHIVO. Gránulos de oro y plata puros al 99,99% en frascos de vidrio en la planta de metales no ferrosos de Krastsvetmet en la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, Rusia

SANTIAGO, 14 sep (Reuters) - La demanda global de plata bajará un 9,4% este año, afectada principalmente por la inversión física en el metal, pero el mercado se mantendrá deficitario, mostró el jueves un informe de la agencia estatal chilena Cochilco.

El sector industrial será el mayor consumidor del metal, seguido por la inversión física, por lo que el mercado requerirá 35.019 toneladas en 2023, frente a las 38.643 del año previo.

"La caída en la demanda se originaría, fundamentalmente, por el retroceso de la inversión física en plata en 2023, dada una menor participación de inversionistas de la India respecto al 2022", dijo a Reuters el vicepresidente ejecutivo del organismo, Joaquín Morales.

"Durante el año precedente, los inversionistas de dicho país fueron especialmente activos, lo cual no se espera que suceda este año", agregó.

PUBLICIDAD

La demanda industrial tiene perspectivas positivas, debido al desarrollo creciente del sector de la energía fotovoltaica y de la industria de automóviles eléctricos, señaló el informe.

Por su parte, en 2023 se proyecta que la oferta sume 31.815 toneladas, con un alza de 1,8% considerando mejores perspectivas para la producción minera.

Cochilco destacó la fuerte influencia en el valor de la plata de los movimientos de inversionistas institucionales y fondos de inversión en mercados financieros, considerando que en períodos de déficit de mercado, el precio de la plata no ha registrado alzas.

A fines de julio, el precio del metal llegó a 24,4 dólares la onza, un 1,7% sobre el cierre de 2022. Para todo 2023, las expectativas apuntan a un precio promedio de 24,6 dólares.

El descenso en la inflación en Estados Unidos y la debilidad del dólar a nivel mundial apoyaron el precio durante el segundo trimestre. Ello debido a que la plata tiene un comportamiento dual, como metal industrial y precioso, por lo cual la depreciación del dólar es positiva para su cotización, destacó el reporte.

"Se estima que el dólar debería debilitarse este año, ya que la tasa de interés en Estados Unidos habría tocado techo, lo cual beneficiaría la cotización de la plata. El menor valor del dólar sería más relevante sobre la cotización de la plata que la debilidad de la economía china", explicó Morales.

Cochilco dijo que para 2023 se proyecta que la demanda de joyería y platería retroceda 15% y 19,7% respectivamente para situarse en rangos históricos de demanda debido a un menor consumo de India, que registrará un crecimiento este año de 6,1% menor al 7,2% anotado en 2022.

Pero hacia adelante "se espera que el mercado de joyas y platería recupere terreno para volver a sus promedios históricos, debido a las mejores perspectivas de consumo de la India. Este país está experimentando un período de fuerte crecimiento económico", comentó el ejecutivo.

En 2022, los mayores productores de plata fueron México, China, Perú, Polonia y Rusia, y a nivel de empresas la mexicana Fresnillo, la polaca KGHM, la estadounidense Newmont, la multinacional Glencore y la india Hindustan Zinc.

A nivel de países, la mayor caída el año pasado la representó Perú, con un descenso del 7% pero Morales destacó que se espera "para 2023 un aumento en la producción".

La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, también redujo su preponderancia en el mercado de la plata en medio de la debilidad en su desempeño que vio caer su producción propia de cobre a su menor nivel en 25 años.

En Chile, la plata es principalmente producida como subproducto de la minería del cobre y en menor porcentaje de la explotación de oro.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero)