Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,920.52
    +377.75 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.18
    -18.65 (-1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La división del metaverso de Meta perdió US$13.700M en 2022

Join the most important conversation in crypto and web3! Secure your seat today

Meta Platforms (META) continúa perdiendo grandes cantidades de dinero en la división Facebook Reality Labs (FRL), que incluye sus operaciones de realidad aumentada y virtual, según su comunicado de ganancias del miércoles.

Read this article in English.

FRL registró una pérdida de US$4300 millones en el trimestre, un resultado mejor que las estimaciones de los analistas que preveían una pérdida de US$4400 millones, pero superior a la registrada durante el tercer trimestre, que fue US$3700 millones.

En todo el 2022 Meta perdió US$13.700 millones en la división mientras que obtuvo ingresos de US$2200 millones, un valor superior a los US$10.200 millones de pérdidas sobre los ingresos de US$2300 millones de 2021. La empresa dijo que espera que las pérdidas operacionales de FRL en 2023 crezcan “significativamente” frente a 2022, dado que Meta invertirá en lo que parece ser una parte fundamental de su futuro.

PUBLICIDAD

Sigue a CoinDesk en Español.

Meta también informó que las ganancias de FRL en el cuarto trimestre fueron de US$727 millones, una baja en comparación con los US$877 millones registrados un año antes, pero por encima de los US$285 millones del tercer trimestre.

Recientemente Meta enfrentó los pedidos de los inversores para reducir el gasto en el metaverso, ya que la caída en las cifras del crecimiento de usuarios y la reducción del gasto en publicidad recortaron las ganancias.

El miércoles en una reunión de ganancias con analistas, el CEO Mark Zuckerberg dijo que espera que el ecosistema de Reality Labs crezca significativamente en los próximos años. Meta tiene previsto lanzar su casco de realidad virtual a fines de este año, y Zuckerberg espera que “esta tecnología se convierta en la base de todos los cascos en el futuro y, con el tiempo, por supuesto, también de las gafas de AR [realidad aumentada]”.

Como señal del progreso, Zuckerberg señaló que ahora existen más de 200 aplicaciones de realidad virtual en el ecosistema de Meta que tienen más de US$1 millón en ganancias, y que más de 100 millones de usuarios de WhatsApp crearon avatares animados desde su lanzamiento en el último trimestre. Zuckerberg resaltó que a medida que la tecnología de realidad virtual se desarrolla, “más personas experimentarán el metaverso primero en sus teléfonos y, luego, comenzarán a crear sus identidades digitales a lo largo de nuestras aplicaciones”.

En cuanto a la empresa en su totalidad, Meta registró ingresos trimestrales ajustados por acción en el cuarto trimestre de US$1,76, por debajo de la estimación de analistas de US$2,26, según FactSet. Las ganancias totales de Meta fueron de US$32.200 millones y superaron el estimado de US$31.600 millones. Los ingresos previstos para el primer trimestre se situaban entre US$26.000 millones y US$28.500 millones, lo que su punto medio de US$27.250 millones superó ligeramente la estimación de US$27.200 millones de los analistas. Los usuarios activos diarios de Facebook también alcanzaron los 2000 millones por primera vez en el trimestre.

Las acciones de Meta subieron 20% hasta US$184 en las operaciones posteriores al cierre del miércoles. Habían caído más de 50% durante el último año, pero subieron 27% hasta el momento.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.