Anuncios
U.S. markets open in 40 minutes
  • F S&P 500

    5,562.25
    +16.25 (+0.29%)
     
  • F Dow Jones

    39,562.00
    +12.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,118.75
    +79.25 (+0.40%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,078.00
    +17.90 (+0.87%)
     
  • Petróleo

    82.09
    +0.35 (+0.43%)
     
  • Oro

    2,347.60
    +11.00 (+0.47%)
     
  • Plata

    29.76
    +0.51 (+1.74%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2730
    -0.0150 (-0.35%)
     
  • Volatilidad

    12.25
    +0.01 (+0.08%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0010 (+0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.4850
    -0.2350 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.84
    +349.06 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.22
    +0.39 (+0.03%)
     
  • FTSE 100

    8,195.51
    +15.83 (+0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Dow Jones arranca la semana en verde pendiente del PCE y del cara a cara Biden-Trump

El Dow Jones arranca la semana en verde pendiente del PCE y del cara a cara Biden-Trump
El Dow Jones arranca la semana en verde pendiente del PCE y del cara a cara Biden-Trump

El DOW JONES sube un 0,30% hasta los 39.269 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,08%, hasta los 5.460 puntos. El tecnológico Nasdaq baja un 0,29% hasta marcar 17.637 puntos.

Los grandes índices vienen de una semana positiva, con el DOW JONES anotándose una revalorización de un 1,30% que le permitió recuperarse con creces del castigo de la anterior.

El S&P 500 también registró una semana ganadora, llegando a tocar un récord intradiario de 5.505,53 el jueves. El índice de referencia ganó un 0,6% la semana pasada, registrando su octava semana positiva en las últimas nueve. Sin embargo, recientemente han comenzado a surgir signos de agotamiento, particularmente con las fuertes ventas en los últimos días del pesado del mercado NVIDIA.

PUBLICIDAD

El fabricante de chips al rojo vivo cayó un 4% la semana pasada a pesar de que había comenzado destronando brevemente a Microsoft como la empresa más valiosa de EEUU (y del mundo). “El desempeño extremo de los precios puede enfrentarse a algunos obstáculos en el futuro; no es una crítica de los fundamentos de este gigante de la IA, sino más cautela sobre hasta qué punto se han movido las acciones y con qué rapidez”, explica Katie Nixon, CIO de Northern Trust Wealth Management. Hoy las acciones de NVIDIA caen más de un 2% en la apertura de la sesión.

Pese a ello, el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial ha impulsado significativamente el mercado este año, incluso cuando los inversores luchaban con expectativas cambiantes de recortes de tipos y de una economía en desaceleración. A pocos días de cerrar el primer semestre, el S&P 500 ha avanzado casi un 15% en lo que va de año, y ha logrado nada menos que registrar 31 cierres récord.

En la agenda macroeconómica del día, apenas destaca hoy el índice manufacturero de la Fed de Dallas de julio, por lo que los inversores están más a la espera de las importantes referencias de finales de semana. En el punto de mira está especialmente el índice de precios del consumo personal (PCE), que es la variable de precios más seguida por la Reserva Federal y que se conocerá en la sesión del viernes.

“En principio, se espera que tanto la tasa de crecimiento interanual del PCE general como la de su subyacente se hayan moderado ligeramente en el mes de mayo, algo que, de confirmarse, sería bien recibido por los mercados de bonos y acciones, ya que serviría para consolidar las apuestas de que la Fed bajará sus tasas de interés dos veces en lo que resta de ejercicio y ello pese a que los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) han indicado recientemente que sólo esperan una rebaja”, apunta Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

En la renta fija, siempre muy sensible a estos datos por su implicación en la política monetaria de la Reserva Federal, de momento la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se mantiene en el 4,257%. El bono a dos años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,736%.

Los otros eventos programados para la semana incluyen pedidos de bienes duraderos, las solicitudes semanales de desempleo y cifras finales del PIB del primer trimestre. En el frente político, el presidente Joe Biden debatirá con su rival Donald Trump en Atlanta este jueves, con los dos candidatos muy igualados en las encuestas de cara a las elecciones de noviembre.

En el ámbito empresarial, habrá que tener en cuenta que un buen puñado de compañías presentarán sus resultados trimestrales, incluidas Fedex, Micron, Walgreens Boots Alliance y Nike.

Entre los grandes movimientos del día, el fabricante de dispositivos respiratorios Resmed se desploma casi un 8,5% después de que Eli Lilly haya anunciado que dos ensayos de última etapa muestran que su popular medicamento para bajar de peso Zepbound ayudó a resolver la apnea obstructiva del sueño de moderada a grave en hasta el 52% de los pacientes.

Under Armour baja un 2,5% en los primeros compases de la negociación después de que el fabricante de ropa deportiva haya aceptado pagar 434 millones de dólares para resolver una demanda colectiva de 2017 que lo acusaba de defraudar a los accionistas sobre el crecimiento de sus ingresos para cumplir con las previsiones de Wall Street.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Affirm Holdings sube un 3,11% después de que Goldman Sachs haya iniciado la cobertura de la empresa con un consejo de ‘comprar’.

IBM avanza un 1,4% gracias también a una recomendación de ‘comprar’ de Goldman Sachs.  La firma cree que el gigante tecnológico está en camino de sostener los ingresos a largo plazo y el crecimiento del flujo de caja libre, impulsado por el crecimiento en las producciones y servicios de IA.

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Apple después de que la Comisión Europea haya acusado a la compañía de violar las normas tecnológicas del bloque, una acusación que podría resultar en una multa considerable para el fabricante del iPhone, que también se enfrenta otra investigación sobre las nuevas tarifas impuestas a los desarrolladores de apps.

El Ejecutivo comunitario, que también es el regulador antimonopolio y tecnológico de la UE, ha enviado sus conclusiones preliminares a Apple tras una investigación iniciada en marzo. El cargo contra Apple es el primero que presenta la Comisión en virtud de su histórica Ley de Mercados Digitales, que busca controlar el poder de las grandes tecnologías y garantizar igualdad de condiciones para los rivales más pequeños. Tiene hasta marzo del próximo año para emitir una decisión final.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se estabilizan mientras los operadores sopesan el apoyo de la demanda prevista para el verano y las tensiones geopolíticas frente al impacto que puede suponer un dólar más fuerte.

Los futuros del crudo Brent de referencia en Europa retroceden un 0,42%, hasta los 83,98 dólares el barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate se pagan a 80,28 dólares el barril, un descenso de un 0,52%. Ambos índices de referencia ganaron alrededor de un 3% la semana pasada por segunda semana consecutiva de ganancias.

El euro sube un 0,42% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0737 dólares por cada moneda comunitaria.

Hoy los inversores están también atentos al mercado de criptomonedas, con el Bitcoin de momento sin levantar cabeza tras vivir su segunda peor semana de lo que va de 2024. La popular criptomoneda baja un 7% en las últimas 24 horas hasta los 61.000 dólares.